El Gobierno reglamentó la Ley de Patrimonio Material e Inmaterial de la provincia

El gobernador Gustavo Bordet reglamentó la Ley Provincial N° 10911 de Patrimonio Cultural Provincial Material e Inmaterial de la provincia, a partir de la cual se crea una Comisión para la Preservación del Patrimonio Cultural; y se conformará una Red Entrerriana de Patrimonio Público Privado.

Provinciales14/02/2022EditorEditor
patrimonio

La norma legal establece definiciones, organización y criterios generales para concretar objetivos y garantizar el cumplimiento de los fines de la Ley en la provincia. En el trabajo estuvieron involucradas el Área de Patrimonio Cultural y Ambiental, y la Coordinación Legal, dependientes de la Secretaría de Cultura de la provincia.

En los primeros artículos del Anexo de la Ley se establecen definiciones y clasificaciones correspondientes a conceptos establecidos en la Ley tales como Patrimonio Cultural Material; Patrimonio Arquitectónico; Patrimonio Arqueológico; Patrimonio Artístico e Histórico. Se establece también un detalle conceptual del Patrimonio Cultural Inmaterial, su clasificación y ámbitos donde se desarrolla.

A partir del artículo 4º se especifica cuál será la autoridad de aplicación de la Ley, que corresponderá a la Secretaría de Cultura, a través del Área de Patrimonio Cultural y Ambiental. A los fines de las declaratorias patrimoniales, la autoridad de aplicación propondrá al gobernador los bienes materiales e inmateriales que formarán parte del Patrimonio Cultural de la provincia, (tanto como su desafectación), mediante trámite administrativo. En esa instancia se analizará el cumplimiento de la Ley, en cuanto a las características propias del bien, al efecto de que se dicte la norma por parte del Poder Ejecutivo provincial.

La reglamentación también establece crear una Comisión para la Preservación del Patrimonio Cultural de la provincia, como órgano asesor permanente, con carácter ad honorem, presidida por la Secretaría de Cultura, e integrada por municipios, entes privados, asociaciones profesionales, y universidades públicas y privadas que quieran participar.

Inventario del patrimonio Histórico Arquitectónico de Entre Ríos

El registro único de bienes materiales se implementa mediante un Inventario del Patrimonio Histórico Arquitectónico de Entre Ríos desde el año 2003 hasta la fecha, en donde se hallan catalogadas seiscientas fichas con los inmuebles y áreas patrimoniales tanto públicos como privados de conformidad al decreto provincial Nº 6.676/03 M.G.J, el cual se anexa a la presente Ley.

Dicho Inventario podrá ser incrementado siempre que las postulaciones elevadas cumplan con atributos de pertinencia patrimonial, lo cual será evaluado por la autoridad de aplicación.

Red Entrerriana de patrimonio Público Privado

Además, a partir de la Ley, se conformará una Red Entrerriana de Patrimonio Público Privado que estará conformada por la principal autoridad del área Cultural de cada Municipio y coordinada por la autoridad de aplicación con el objetivo de relevar todos los bienes culturales pasibles de ser tipificadas como Bienes Culturales Materiales e Inmateriales de la Provincia de Entre Ríos. Para integrar la misma se deberá realizar la solicitud por nota del titular del Área Cultural del Municipio, constituida por el Presidente Municipal manifestando la conformidad y el compromiso de mantener los datos actualizados del relevamiento que efectúen.

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.