
La diputada Gaillard quiere que el Procurador no sea designado “a dedo”
La diputada nacional Carolina Gaillard (Frente de Todos-Entre Ríos), es titular de la comisión de Legislación Penal de la Cámara Baja, y desde ese lugar destacó la importancia de avanzar en la Reforma de la ley Orgánica de Ministerio Público y aseguró que la iniciativa busca que el Procurador General sea designado “de acuerdo a las leyes y no a dedo”.
Nacionales24/05/2021
Editor
Gaillard confió en que el proyecto será debatido en la próxima sesión de Diputados y cuestionó a los referentes de la oposición, al sostener que “son muy contradictorios porque piden que las instituciones funcionen y las instituciones no pueden funcionar sin autoridades designadas”, al aludir a Eduardo Casal, que ya lleva tres años al frente del Ministerio Público pese a haber sido designado interinamente.
"Con este proyecto se busca que haya un procurador que esté designado de acuerdo a las leyes y no a dedo”, remarcó la diputada en una entrevista con Télam en referencia a la iniciativa del oficialismo, que el miércoles pasado logró aprobar el dictamen en el plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales de la Cámara baja.
Qué dice el proyecto
El proyecto del FpV contempla la elección del jefe de los fiscales por mayoría absoluta del Senado -la mitad más uno- en vez de los dos tercios de los presentes -mayoría agravada-, y establece un plazo de cinco años, reelegible por única vez, para la vigencia del mandato del Procurador general de la Nación.
Casal ocupa el cargo de modo interino desde hace más de tres años luego de que el expresidente Mauricio Macri lo ratificara al frente del Ministerio Público, tras la renuncia de la anterior procuradora, Alejandra Gils Carbó, que sí había sido designada con acuerdo del Senado, publicó la agencia de noticias Télam.
Sobre el proceso que concluyó en el alejamiento de Gils Garbó, a fines de 2017, el Presidente Alberto Fernández aseguró anoche, en una entrevista a CNN en español, que esa dimisión se produjo “tras las presiones que ejerció el macrismo para que renunciara al cargo”.
Las modificaciones que hizo Diputados
El dictamen que se aprobó en Diputados modifica el texto votado por el Senado, con lo cual deberá volver a la Cámara alta, ya que a pedido del ministro de Justicia Martín Soria se cambió la composición del Jury de Enjuiciamiento, con la intención de garantizar la paridad de género, y también se modificaron las mayorías para poder destituir al Procurador.
En ese sentido, Gaillard sostuvo que la principal modificación es que el mandato de procurador “tenga un plazo específico y que se lo elija con una mayoría absoluta y no con una mayoría calificada de dos tercios”, como en la actualidad.
Consultada por la actitud de los legisladores de Juntos por el Cambio, que rechazaron de plano el proyecto, la diputada consideró que “son muy contradictorios, porque piden que las instituciones funcionen y las instituciones no pueden funcionar sin autoridades designadas” y sobre ese punto recordó que Casal “está de manera transitoria” a cargo de la Procuración.
“Necesitamos autoridades que sean electas como corresponde. Me parece contradictorio (el rechazo de JxC a la iniciativa) porque ellos tienen muchos proyectos que establecían plazos menores y otras mayorías para la designación”, replicó Gaillard.
Según la legisladora del FdT, desde el macrismo “hicieron además todo lo posible para que (Alejandra) Gils Carbó renunciara en su momento, porque no la consideraban de su espacio” y luego planteó que la idea de recordar el mandato del Procurador a cinco años, reelegibles por una sola vez, había sido incorporada en un proyecto de reforma anterior, impulsado por la administración en Cambiemos.
“Hoy, que ellos pidan y vengan a excusarse a participar de las reuniones, aduciendo que estamos yendo en contra de las leyes, es contradictorio porque es lo que ellos plantearon cuando fueron Gobierno”, subrayó.
Gaillard, puntualmente, se refería al proyecto de autoría del entonces presidente provisional del Senado Federico Pinedo, que impulsaba reformas en el funcionamiento de la Procuración.
En relación al planteo opositor de que el Senado apruebe el pliego del juez federal Daniel Rafecas como nuevo procurador, Gaillard dijo que esa propuesta es “una definición política, independiente a que se trate este proyecto”.
Para la diputada del FdT, “la reforma (del Ministerio Público) tiene que ver con otras cuestiones y no por querer o no a Rafecas, sino para que se pueda nombrar ágilmente y por un plazo determinado al procurador, sino siempre estamos como rehenes de juntar mayorías imposibles, que hacen que se trabe cualquier designación respetando los procedimientos constitucionales”.
Respecto a la situación de Casal, Gaillard consideró que el procurador interino “cometió un error grave y un incumplimiento grave de funcionario público cuando no denunció al fiscal (Carlos) Stornelli, quien había sido llamado a declarar y no compareció en varias oportunidades”.
“Casal le debería haber hecho un apercibimiento, pero eso no ocurrió y habla de un Procurador interino que no está cumpliendo con sus deberes de funcionario: eso es lo más reprochable, entre otras cuestiones más”, cuestionó la diputada de Entre Ríos.
Si bien el oficialismo aspiraba a debatir la reforma de la ley Orgánica de Ministerio Público en la próxima sesión de la Cámara baja, que en principio iba a ser convocada para el jueves 26 de mayo, las nuevas restricciones por la pandemia rigen desde este fin de semana obligaron a postergar el tratamiento para las primeras semanas de junio.


Arrancó el juicio por la Causa Cuadernos: Cristina Kirchner está conectada vía Zoom
Este jueves 6 de noviembre comenzó el juicio que sienta en el banquillo de los acusados a la exmandataria a Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, ex funcionarios y 60 empresarios, entre ellos Sergio Taselli.

La Justicia declaró la quiebra de una empresa láctea que abastecía a SanCor y se perderán 400 empleos
Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA) producía la línea de postres para la cooperativa láctea y su quiebra implica el despido de casi 400 trabajadores

El Gobierno confirmó las sesiones extraordinarias en el Congreso para avanzar con la nueva agenda
El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.

La CGT eligió su nuevo triunvirato y comenzará a negociar la reforma laboral
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029 tras imponerse el sector mayoritario al Barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera

En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.


Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Atacaron al equipo de C5N: dispararon cerca del lugar donde trabajaba el móvil
Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.

Se cumplió el pronóstico: Concordia y la región norte de Entre Ríos bajo intensa lluvia.
Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono




