
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
Desde el comienzo de la pandemia, se registraron 4.350.564 casos de coronavirus en Argentina, de los cuales 91.438 fallecieron.
Coronavirus24/06/2021El Ministerio de Salud de la Nación informó este jueves 16 de junio que, en las últimas 24 horas, se registraron 452 muertes y 24.463 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 4.350.564 y las víctimas fatales son 91.438.
Por otra parte, en las últimas 24 horas fueron realizados 108.349 testeos, con un 22,57% de positividad. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 16.179.419 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 291.493 casos positivos activos en todo el país y 3.967.633 recuperados.
Del total de muertes, 249 son hombres (65 de la provincia de Buenos Aires, 25 de la ciudad de Buenos Aires, dos de Catamarca, 12 de Chaco, dos de Chubut, 30 de Córdoba, 11 de Entre Ríos, cinco de Formosa, dos de Jujuy, tres de La Pampa, nueve de La Rioja, 13 de Mendoza, cuatro de Misiones, tres de Neuquén, tres de Río Negro, cinco de Salta, tres de San Juan, tres de San Luis, tres de Santa Cruz, 18 de Santa Fe, siete de Santiago del Estero y 22 de Tucumán) y 199 son mujeres (45 de la provincia de Buenos Aires, 17 de la ciudad de Buenos Aires, una de Catamarca, ocho de Chaco, tres de Chubut, cinco de Corrientes, 25 de Córdoba, cinco de Entre Ríos, cuatro de Formosa, dos de Jujuy, cuatro de La Pampa, cinco de La Rioja, 14 de Mendoza, seis de Misiones, dos de Neuquén, tres de Río Negro, cinco de Salta, dos de San Juan, una de San Luis, tres de Santa Cruz, 22 de Santa Fe, tres de Santiago del Estero y 13 de Tucumán).
Cuatro personas (una de la provincia de Buenos Aires, una de Córdoba, una de La Rioja y una de Santa Fe) fueron registradas sin sexo.
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 7.199 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 72,7% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 70,5%.
De los 24.463 nuevos contagios, 8.335 son de la provincia de Buenos Aires, 1.511 de la ciudad de Buenos Aires, 378 de Catamarca, 598 de Chaco, 309 de Chubut, 683 de Corrientes, 3.238 de Córdoba, 934 de Entre Ríos, 458 de Formosa, 299 de Jujuy, 499 de La Pampa, 183 de La Rioja, 719 de Mendoza, 201 de Misiones, 320 de Neuquén, 358 de Río Negro, 610 de Salta, 447 de San Juan, 404 de San Luis, 120 de Santa Cruz, 2.074 de Santa Fe, 609 de Santiago del Estero, 44 de Tierra del Fuego y 1.132 de Tucumán.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
Miles de usuarios están sin energía eléctrica en plena ola polar. El Gobierno nacional prioriza el abastecimiento a hogares y corta el GNC en estaciones. En Entre Ríos, la crisis se agudiza sin respuestas provinciales.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.