La cárcel de Gualeguaychú se cierra este año dijo el gobernador Bordet

Así lo anunció hoy en Gualeguaychú el primer mandatario entrerriano. La trístemente célebre cárcel de máxima seguridad de Entre Ríos, la segunda más antigua del país es obsoleta.

Interés General04/02/2022 TABANO SC
carcel
DERECHOS HUMANOSLa carcel de Gualeguaychu es obsoleta y no cumple los parámetros establecidos por los pactos internacionales de DH.

ANUNCIO DEL PRIMER MANDATARIO EN GUALEGUAYCHU:

El primer mandatario entrerriano, Gustavo Bordet, adelantó en su visita a la ciudad de Gualeguaychú que finalmente este año se va a cerrar la Unidad Penal 2 por lo que se trabaja para terminar las obras en la Granja Penal.
“Me resulta muy grato compartir esta jornada de trabajo donde pudimos dar un paso más en los objetivos establecidos entre provincia y municipio, y en esta oportunidad con el anuncio de dos obras importantes como son la extensión de la red de agua y el proyecto sobre la Delfina, que será muy utilizada por los turistas” expresó el en la visita que hizo a la ciudad entrerriana para el acto de apertura de sobres para la obra Centro de Interpretación de las Reservas Naturales Complejo La Delfina de Gualeguaychú. 

Dentro de los anuncios, el mandatario adelantó que se va a cerrar este año finalmente la Unidad Penal 2 de Gualeguaychú: “Con las obras que se están realizando en la Granja Penal El Potrero, donde se construyen 5 pabellones nuevos, un hospital modular para atender toda la población carcelaria y también una planta de tratamiento de efluentes, este año vamos a estar cerrando la cárcel de Gualeguaychú, que es la segunda más antigua de todo el país, recuperando dos manzanas para la comunidad y dando dignidad a la población carcelaria”.

LA ANTIGUA CARCEL DE GUALEGUAYCHU

penal

Se construyó como penitenciaría en 1860 en una zona alejada del casco céntrico, pero con los años la población avanzó y quedó en pleno corazón del barrio de Pueblo Nuevo. Alguna vez fue de máxima seguridad pero se volvió obsoleta.

Durante gran parte de su existencia, los presos más peligrosos de Entre Ríos habitaron esta gran edificación amurallada de dos manzanas, entre calles Eva Perón, Montevideo, Tala y Goldaracena. Supo llevar el título de máxima seguridad, pero por la erosión del tiempo y la desidia gubernamental, quedó reducida a ser una más de las unidades penitenciarias que actualmente hay en la provincia.

Sus gruesos y altos murallones guardan mucha historia y muchos secretos, porque una vez que se cierra el portón de ingreso son muy pocos los que realmente saben qué cosas ocurren dentro. Incluso, este oscuro edificio sirvió como lugar de detención de los presos políticos durante la dictadura militar antes de ser trasladados a centros clandestinos.

Antiguamente, en Entre Ríos, nunca existió la superpoblación carcelaria, pero la realidad es otra, y los gobiernos han tenido resquemor al tratar este tema porque no  quieren que se hable de esto, porque básicamente no se pretende invertir en cárceles cuando existen otras necesidades pateándose el tema para más adelante.Para el Servicio Penitenciario de Entre Ríos hubo dos quiebres a lo largo de los últimos 50 años que cambiaron los índices poblacionales y obligaron a los distintos gobiernos a tomar medidas. El primero fue cuando se dispuso que los presos por causas que se tramitan en la Justicia Federal fueran alojados en las cárceles provinciales. Esto demandó la construcción de la Unidad Penal 8 de Federal, que llegó a suplir el déficit de infraestructura.

La segunda es la más reciente. El 5 de febrero de 2013 entró en vigencia la reforma del Código Procesal Penal, que aceleró los procesos judiciales y originó una mayor cantidad de condenas. Como respuesta a esto se habilitó la Colonia Penal El Potrero (UP9), que modificó el proyecto originario de estar destinada a quienes estaban más cerca de la libertad, aunque hoy ese objetivo haya cambiado.

La Unidad Penal 2 "Francisco Ramírez" es obsoleta. Su función la cumple, pero salta a la vista la decadencia de esta mole de cemento y piedra. Sus grandes torres están desalojadas porque algunos de sus pisos no están en condiciones de ser habitados.

 
 
 

Te puede interesar
Triple-Frontera

Alerta en la Triple Frontera: Argentina refuerza la seguridad ante sospechas de infiltración de células extremistas

EDITOR1
Interés General23/07/2025

El Gobierno argentino elevó el nivel de alerta en la región de la Triple Frontera—el punto limítrofe compartido con Paraguay y Brasil—ante indicios de posible actividad de espionaje iraní y la presencia de células dormidas de Hezbollah. La decisión fue tomada por el Ministerio de Seguridad en coordinación con organismos de inteligencia nacionales e internacionales.

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250


Lo más visto
2a91a8a3-2c08-49ba-b757-70514193e9fd

Un motociclista resultó gravemente herido tras chocar dos motos contra un utilitario

TABANO SC
Policiales01/08/2025

Ocurrió anoche, en Dr.Sauré y Boulevar Yuquerí, cuando un conductor giró para tomar sentido contrario e impacto contra dos motociclistas que venían circulando en sentido contrario, uno de los motociclistas se levantó del pavimento y huyó del lugar, seguramente por la falta de papeles de la moto que conducía y el otro debió quedar a la espera de las autoridades y de la ambulancia que lo trasladó al Masvernat dado que resultó con lesiones de gravedad.