Desarrollo Social entregó microcréditos a emprendedores de Colón

A partir del trabajo articulado entre Nación, provincia y el municipio de Colón, emprendedores de esa localidad recibieron microcréditos para fortalecer sus proyectos productivos en rubros como pastelería, elaboración de comidas, indumentaria y diseño de indumentaria, entre otros.

Provinciales27/01/2022EditorEditor
1643287595jpg

En Casa del Bicentenario, seis emprendedores de la localidad recibieron los aportes, que se enmarcan en el programa Microcréditos para el Desarrollo de la Economía Social que impulsa el gobierno nacional, a través de la Comisión Nacional de Microcréditos (Conami), y que se articula en la provincia mediante la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social.

Al hacer uso de la palabra, la directora de Microcréditos, Hortensia Torres, mencionó: "Es una alegría poder entregar microcréditos a emprendedores de esta localidad. Colón viene trabajando muy bien y me parece importante felicitarlos por el trabajo que están haciendo. El gobernador Bordet y la ministra Paira nos han pedido acompañar a los emprendedores en toda la provincia para fortalecer la Economía Social que este año cumplirá 10 años como Ley".

Por su parte, el intendente de Colón, José Luis Walser, señaló: "En el proceso de desarrollarnos como emprendedores hay aspectos fundamentales como por ejemplo la construcción de vínculos, el saber que es una política pública de economía social y que cuenta con el acompañamiento de quienes ejecutamos esta ayuda, y equipo de promotores municipales que acompañan la operatoria en territorio”.

A su turno, la referente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en Entre Ríos, Jimena Osuna, expresó en referencia a esta nueva entrega de aportes a emprendedores que "En Entre Ríos se aplica el microcrédito con la particularidad de que en la provincia se tienen fondos propios para esto; el Estado provincial junto con la decisión política del gobierno municipal ha permitido avanzar en esta herramienta novedosa para ayudar a más productores", comentó.

Participaron también el vice intendente Ramiro Favre, el secretario de Desarrollo Comunitario, Oscar López; la directora de Empleo y Producción, Lina Bosch; el coordinador de Desarrollo Emprendedor y Pyme, Mariano García; y concejales.

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

Lo más visto
aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.