
Los temas clave que se debatirán en las sesiones extraordinarias del Congreso
Desde el 1° hasta el 28 de febrero tratarán una agenda que incluirá la reforma del Consejo de la Magistratura, el Consenso Fiscal 2021, y otras iniciativas económicas, además de la creación de dos universidades nacionales.
Nacionales27/01/2022
Editor
Tras la convocatoria, el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, se lo comunicó a autoridades de los diferentes bloques e inició el diálogo.
El Gobierno convocó este martes a sesiones extraordinarias del Congreso desde el 1° hasta el 28 de febrero para tratar una agenda que incluirá la reforma del Consejo de la Magistratura, el Consenso Fiscal 2021, y otras iniciativas económicas, además de la creación de dos universidades nacionales.
Reforma del Consejo de la Magistratura
Del total de 18 temas incluidos en la convocatoria, uno de los proyectos del temario es la reforma del Consejo de la Magistratura, a raíz de que la Corte Suprema declaró inconstitucional la ley aprobada en 2006 que redujo de 20 a 13 los miembros del organismo tripartido encargado de seleccionar jueces, aplicar sanciones o remover magistrados.
El presidente Alberto Fernández propone elevar de 13 a 17 los miembros del organismo para aumentar la representación de los jueces de tres a cuatro, de los abogados de dos a cuatro y de los académicos y científicos de uno a dos.
Así, si el proyecto reúne los votos suficientes en el Parlamento, el organismo quedaría integrado por cuatro jueces, seis legisladores, cuatro representantes de los abogados de la matrícula federal, un representante del Ejecutivo y dos representantes del ámbito académico y científico.
Economía
En el orden económico, además del proyecto de ley por el que se aprueba el Consenso Fiscal suscripto por el Poder Ejecutivo nacional y representantes de las provincias el 27 de diciembre pasado, también está la iniciativa de creación del Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial.
El objetivo de esa última medida es consolidar el desarrollo de la cadena sectorial a partir de la promoción de nuevas inversiones, generar 700.000 nuevos puestos de trabajo en el sector hasta 2030 e incorporar tecnologías de última generación a partir de una serie de beneficios fiscales e incentivos productivos.
En materia económica también se incluyó el proyecto de Ley de Promoción de la Electromovilidad; el de promoción de Inversiones en la Industria Automotriz–Autopartista y su Cadena de Valor; el de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores y la iniciativa por la cual se prorrogan los plazos establecidos en la Ley 27.613, sobre el Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda.
Educación y Salud
En materia educativa, la convocatoria firmada por el presidente prevé la creación de las universidades nacionales del Delta y del Pilar.
En la temática de salud, se incluyó el proyecto de Ley de Promoción de la Formación y del Desarrollo de la Enfermería; el de Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana; el que busca dar respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Tuberculosis (TBC) y el tendiente a establecer el marco regulatorio de la cadena de producción, industrialización y comercialización de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados para uso industrial y/o medicinal, incluyendo la investigación científica, con vistas a satisfacer el mercado local y generar exportaciones.
Ambiente
En lo referido a Ambiente, el temario enumera el proyecto de ley por el cual se crea el Área Marina Protegida Bentónica "Agujero Azul"; el que cataloga como tal al Parque y Reserva Nacional Ansenuza y Bañados del Río Dulce, en Córdoba, y el que crea el Parque y Reserva Nacional Islote Lobos, en Río Negro.
Además, a título genérico se incluyeron el tratamiento de Acuerdos -por parte del Senado- y las declaraciones de transferencias de Inmuebles.
Conocido el decreto de convocatoria, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se lo comunicó a las autoridades de los diferentes bloques e inició el diálogo de cara a la conformación de las comisiones, tras el recambio legislativo del pasado 10 de diciembre.
La intención de referentes de diferentes bloques es comenzar a trabajar en comisiones la próxima semana para avanzar con los dictámenes que permitan la convocatoria a una sesión.


Arrancó el juicio por la Causa Cuadernos: Cristina Kirchner está conectada vía Zoom
Este jueves 6 de noviembre comenzó el juicio que sienta en el banquillo de los acusados a la exmandataria a Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, ex funcionarios y 60 empresarios, entre ellos Sergio Taselli.

La Justicia declaró la quiebra de una empresa láctea que abastecía a SanCor y se perderán 400 empleos
Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA) producía la línea de postres para la cooperativa láctea y su quiebra implica el despido de casi 400 trabajadores

El Gobierno confirmó las sesiones extraordinarias en el Congreso para avanzar con la nueva agenda
El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.

La CGT eligió su nuevo triunvirato y comenzará a negociar la reforma laboral
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029 tras imponerse el sector mayoritario al Barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera

En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.


Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Atacaron al equipo de C5N: dispararon cerca del lugar donde trabajaba el móvil
Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.

La Lista Azul y Blanca se impuso por 142 votos y continuará al frente de la Seccional Paraná del CAER
aproximadamente el 50 por ciento de los matriculados, la Lista Azul y Blanca se aseguró la continuidad al frente de la Sección Paraná del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER). Esta jueves poco después de las 18 se conocieron los guarismos. La lista filo kirchnerista aventajó a la Roja y Verde, más afín al gobierno provincial, por 142 votos.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono




