
Conmovedora historia de amor en Entre Ríos: una mujer recibió un riñón de su esposo
Se trata de la historia de Melina Vergara de Crespo, quien recibió un riñón de parte de su esposo Claudio. La operación se realizó en Santa Fe.
Un estudio de la Universidad de Córdoba y el Conicet detalló las consecuencias del aislamiento indefinido, el distanciamiento físico y las alteraciones de rutina.
Interés General23/06/2021Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) realizó un estudio que determinó que la cuarentena por la pandemia de coronavirus impactó en la salud mental de estudiantes universitarios de todo el país, principalmente por el distanciamiento físico, el aislamiento y las alteraciones de la rutina.
El estudio que se realizó el año pasado, y que hoy publica el sitio de UNCiencia, estuvo a cargo de investigadores de Laboratorio de Psicología, del Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIPsi – UNC/Conicet), junto a colegas de otras universidades.
Se consultó a 2.687 estudiantes de más de 18 años de las universidades públicas y privadas de Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego “para tratar de determinar si surgían algunas diferencias asociadas a cada una de las situaciones epidemiológicas de sus lugares de residencia”, explicó Juan Carlos Godoy, integrante del equipo de investigadores.
En ese sentido, dijo que el estudio concluyó que “en todos los casos, los consultados presentaban indicadores psicológicos preocupantes”, aunque dijo que “el impacto fue mayor en los estudiantes de las regiones con tasas elevadas de propagación” del virus Covid-19.
Angustia, depresión, ansiedad y riesgo de suicidio en estudiantes universitarios
En tanto, las conclusiones del informe detallan que entre los indicadores psicológicos más específicos se menciona "a la angustia, la depresión, la ansiedad y el riesgo de suicidio”.
"El impacto de la cuarentena en la salud mental puede atribuirse a aspectos más relacionados con el distanciamiento físico, el aislamiento y las alteraciones de la rutina, que al riesgo objetivo de contagio”, añadieron.
Por su parte, la investigadora Lorena López Steinmetz sostuvo que el estudio permitió observar que para las personas que ya estaban en cuarentena, la extensión de su duración “exacerbó los efectos perjudiciales en la salud mental, lo que intensificó un empeoramiento sostenido con el paso del tiempo”.
Esa conclusión, “apoya la afirmación de que la duración indefinida de la cuarentena puede ser más perjudicial para la salud mental que la aplicación de períodos limitados”, agrega López Seinmetz.
Y sostuvo que las consecuencias negativas relacionadas con el consumo de alcohol fueron el único indicador del estado de salud mental que mejoró con el tiempo.
"Esto sugiere que una mayor ingesta entre estudiantes depende de los contextos de consumo y las expectativas positivas hacia el alcohol, tales como la facilitación social, entre otras", agregó.
Los investigadores, durante el relevamiento, informaron y asesoraron a los consultados sobre los servicios de contención y acompañamiento que disponen las universidades, y a la vez recomendaron a los gobiernos, organismos de ciencia y técnica, y universidades nacionales (públicas y privadas) que incluyan en sus agendas a la salud mental de la población estudiantil.
Se trata de la historia de Melina Vergara de Crespo, quien recibió un riñón de parte de su esposo Claudio. La operación se realizó en Santa Fe.
Estas notificaciones suelen incluir enlaces que, al ser clickeados, llevan a sitios web donde los afiliados son engañados para ingresar sus datos personales y bancarios.
Con una larga trayectoria en la actuación, era la presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices
La dependencia municipal inició su agenda 2025 con una maratón de lectura en el hogar de ancianos, fomentando la participación, el disfrute cultural y el diseño de actividades adaptadas a los intereses de los adultos mayores.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que en varias regiones del país las temperaturas superarán los 35 grados, las cuales pueden ser peligrosas, en especial para grupos de riesgo.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.
En la mañana de este lunes, el Intendente Francisco Azcué encabezó la firma del Convenio InterJurisdiccional para la Gestión Integral y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos junto a Municipalidades del departamento Concordia.
El hecho ocurrió en la Ciudad Feliz -que no es Concordia, sino Mar del Plata- El menor fue imputado por "tenencia de arma de uso civil".
El Ministerio de Seguridad dijo que no renunciará a su deber y acusó al magistrado de mal desempeño ante el Consejo de la Magistratura de la Ciudad