En la Justicia, consideran necesarias las audiencias presenciales para casos complejos

En el marco de una reunión entre el Superior Tribunal de Justicia, autoridades del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER) y cada una de las secciones de la provincia, abogados locales realizaron un pedido en el que consideran que es necesario retomar la presencialidad en la asistencia a los juzgados y organismos judiciales, respetando los aforos y protocolos correspondientes. Asimismo, proponen que la virtualidad sea para casos no complejos.

Judiciales23/06/2021EditorEditor
IMG_20210623_130057

Cronistas de El Sol-Tele5 entrevistaron al Dr. Francisco Ledesma, juez de Garantías de los tribunales locales, quien expresó que “el Superior Tribunal de Justicia (STJ) dispuso una acorada que ordena como una “apertura”, esto es, una vuelta a la presencialidad, por lo menos en la parte penal. Por supuesto, siempre respetando los protocolos. Además, cuando sea necesario, se puede disponer que aquellas audiencias que no sean tan relevantes se puedan llevar a cabo de manera virtual”, acotó Ledesma. 

Del mismo modo, el Juez dijo que “la acordada implica un máximo de 10 personas en cuanto a la cantidad de personas presentes en la sala. Por supuesto que esto tiene que ser evaluando el tipo de audiencia que se va a tratar”.

Además, continuó diciendo que “nosotros entendemos que existen audiencias complejas, como el caso de una remisión de causa a juicio; donde puede haber innumerables planteos y uno tiene que aguardar. Estos tipos de casos presentan cuestiones para resolver y, entonces, uno necesita contar con ciertos elementos que la virtualidad no permite a los fines prácticos para administrar justicia”. 

Otro caso, ejemplificó Ledesma “puede ser la prisión preventiva, la cual es una situación compleja porque se trata de la libertad de las personas”. 

Para comprender la necesidad de implementar la presencialidad, el Juez compartió con nuestros cronistas otro caso, como es el juicio abreviado. En el juicio abreviado, “una persona está reconociendo su responsabilidad y eso puede llevar a una condena; son juicios acortados entre fiscal y defensor que luego genera una sentencia de condena y resulta adecuado contar con precisión y dar adecuada atención a la persona justiciable para que pueda entender el procedimiento. Por eso, hacerlo de manera presencial resulta lo más adecuado”, subrayó el juez. 

 

 Las causas complejas pasan de la virtualidad a la presencialidad 

Respecto de la necesidad de suspender una audiencia fijada en forma virtual y realizarla en sala de manera presencial, el juez Ledesma explicó detalladamente que “en ese tipo de causa uno tiene que ver el legajo. También puede resultar compleja por el planteo de alguna de las partes. La virtualidad complica esas cuestiones. Por eso, cuando es factible, según esta acordada del STJ, preferimos la presencialidad: para tener todas las herramientas a mano y, de esa manera, resolver las cuestiones de la forma más adecuada posible”, finalizó Ledesma.

 

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
javier

Policías acusados: Empieza el juicio por el crimen de Gabriel Gusmán

TABANO SC
Judiciales11/11/2025

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas