En la Justicia, consideran necesarias las audiencias presenciales para casos complejos

En el marco de una reunión entre el Superior Tribunal de Justicia, autoridades del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER) y cada una de las secciones de la provincia, abogados locales realizaron un pedido en el que consideran que es necesario retomar la presencialidad en la asistencia a los juzgados y organismos judiciales, respetando los aforos y protocolos correspondientes. Asimismo, proponen que la virtualidad sea para casos no complejos.

Judiciales23/06/2021EditorEditor
IMG_20210623_130057

Cronistas de El Sol-Tele5 entrevistaron al Dr. Francisco Ledesma, juez de Garantías de los tribunales locales, quien expresó que “el Superior Tribunal de Justicia (STJ) dispuso una acorada que ordena como una “apertura”, esto es, una vuelta a la presencialidad, por lo menos en la parte penal. Por supuesto, siempre respetando los protocolos. Además, cuando sea necesario, se puede disponer que aquellas audiencias que no sean tan relevantes se puedan llevar a cabo de manera virtual”, acotó Ledesma. 

Del mismo modo, el Juez dijo que “la acordada implica un máximo de 10 personas en cuanto a la cantidad de personas presentes en la sala. Por supuesto que esto tiene que ser evaluando el tipo de audiencia que se va a tratar”.

Además, continuó diciendo que “nosotros entendemos que existen audiencias complejas, como el caso de una remisión de causa a juicio; donde puede haber innumerables planteos y uno tiene que aguardar. Estos tipos de casos presentan cuestiones para resolver y, entonces, uno necesita contar con ciertos elementos que la virtualidad no permite a los fines prácticos para administrar justicia”. 

Otro caso, ejemplificó Ledesma “puede ser la prisión preventiva, la cual es una situación compleja porque se trata de la libertad de las personas”. 

Para comprender la necesidad de implementar la presencialidad, el Juez compartió con nuestros cronistas otro caso, como es el juicio abreviado. En el juicio abreviado, “una persona está reconociendo su responsabilidad y eso puede llevar a una condena; son juicios acortados entre fiscal y defensor que luego genera una sentencia de condena y resulta adecuado contar con precisión y dar adecuada atención a la persona justiciable para que pueda entender el procedimiento. Por eso, hacerlo de manera presencial resulta lo más adecuado”, subrayó el juez. 

 

 Las causas complejas pasan de la virtualidad a la presencialidad 

Respecto de la necesidad de suspender una audiencia fijada en forma virtual y realizarla en sala de manera presencial, el juez Ledesma explicó detalladamente que “en ese tipo de causa uno tiene que ver el legajo. También puede resultar compleja por el planteo de alguna de las partes. La virtualidad complica esas cuestiones. Por eso, cuando es factible, según esta acordada del STJ, preferimos la presencialidad: para tener todas las herramientas a mano y, de esa manera, resolver las cuestiones de la forma más adecuada posible”, finalizó Ledesma.

 

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
inaki1

REMITEN A JUICIO LA CAUSA POR LA MUERTE DE UN MOTOCICLISTA

EDITOR1
Judiciales17/05/2025

El hospital Delicia Concepción Masvernat había confirmado el fallecimiento de Iñaki Medice, un joven de 18 años que había sufrido graves heridas tras un accidente de tránsito ocurrido el domingo 22 de octubre de 2023, en la intersección de avenida Presidente Illia y Diamante.

condenado

Pastor evangelista fue condenado por abusar de una menor

PROVINCIALES
Judiciales15/05/2025

Para los jueces aprovechó su rol religioso para manipular a la adolescente de 16 años. También la relación que tenía con la familia de ella. La víctima sufrió intentos de suicidio. Siete años de prisión para un pastor evangelista por abuso sexual agravado contra una adolescente. Según el fallo, el imputado aprovechó su rol religioso para manipular a la menor.

femicidio

Fiscales de Victoria explicaron su actuación en la causa que dejó libre al femicida de Soledad Andino

PROVINCIALES
Judiciales14/05/2025

Los fiscales Eduardo Guaita, Ivan Yedro, Flavia Villanueva y Jorge Gamal Taleb, integrantes de la Unidad Fiscal de Victoria, emitieron un documento en el que expresan su actuación en una causa anterior contra Diego Albornoz, el femicida de Soledad Andino. Albornoz se encontraba en libertad pese a haber sido condenado hace una semana por distintos delitos en contexto de violencia de género, en una causa iniciada tras las denuncias de Andino.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.