
Otra jornada sofocante: seis provincias superaron los 40 grados y en CABA la sensación térmica llegó a 46.2º
La jornada sigue marcada por temperaturas superiores a los 40 grados para La Rioja, Santiago del Estero, Buenos Aires, Córdoba, Catamarca y Santa Fe. Se prevé el ingreso de una masa de aire frio desde el sur patagónico que recorrerá el país de sur a norte.
Nacionales16/01/2022

Recrudece la ola de calor extremo que se extiende este sábado en casi todo el país, con picos en las provincias de La Rioja, Santiago del Estero, Buenos Aires y Córdoba, donde algunas de sus capitales y otras ciudades superaban los 40º hasta alcanzar los 43º, conforme consignó en su parte de las 15 el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Seis son las provincias en las cuales el calor sobrepasaba esta tarde los 40º: La Rioja, Santiago del Estero, Buenos Aires, Córdoba, Catamarca y Santa Fe.
El ranking de temperaturas elaborado a las 15 por el SMN era encabezado, con 43º por la ciudad de La Rioja. Le seguían: Santiago del Estero (41.8º), Termas del Río Hondo (41.7º), 9 de Julio (40.8º), Córdoba (40.2º) y Pilar (Córdoba, 40º).
También estaban en el podio de los sitios más calurosos del país San Fernando del Valle de Catamarca, Ceres, Reconquista, Laboulaye y Pehuajó, todas con 40º a las 15.
En tanto, las temperaturas relevadas en otras siete ciudades argentinas arañaban los 40º. Eran: Santa Rosa del Conlara (San Luis, 39.9º), Paso de Los Libres (Corrientes, 39.8º), Sauce Viejo y Sunchales (Santa Fe, 39.8º), Resistencia (39.6º), Chilecito (La Rioja, 39.5º) y Corrientes (39.5º).
Por su parte, en la Ciudad de Buenos Aires, si bien la temperatura era a las 15 38.3º, el parte del SMN marcaba una sensación térmica abrasadora de 46.2º, con probabilidades de que tormentas aisladas por la tarde y la noche lograran una baja leve de la temperatura.
Frente a este escenario, el meteorólogo del SMN Lucas Berengua, destacó que la jornada de este sábado tendrá el ingreso de humedad en el centro y este del país, lo que hará sentir una elevada sensación térmica.
"Las sensaciones térmicas llegarán a los 40 grados por efecto del ingreso de la humedad en el centro y este de provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, Corrientes y Santa Fe, sumado a la ola de altas temperaturas que continúa hoy", apuntó el meteorólogo del SMN Lucas Berengua.
Para las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Chaco, este de Salta se prevén temperaturas superiores a los 41 grados, al igual que para el sudeste de Córdoba y centro noroeste de la provincia de Buenos Aires.
En tanto, para el resto de la provincia de Buenos Aires, excepto la Costa Atlántica, se estima una temperatura superior a los 38 grados y para la Capital Federal igual marca térmica con cielo parcialmente nublado, tormentas aisladas y visibilidad reducida por humo productos de los incendios.
Asimismo, once provincias de la zona central, oeste, norte y litoral de Argentina se encuentran bajo alerta rojo por el riesgo que puede significar para la salud las temperaturas extremas pronosticadas para este sábado.
Se trata del oeste de Entre Ríos, parte del noroeste de la provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe y sudoeste de Córdoba, La Pampa, San Luis, Mendoza, San Juan, La Rioja, Tucumán y Catamarca.
Ese alerta significa que las altas temperaturas pueden ser "muy peligrosas" y afectar a todas las personas, incluso a las saludables.
En tanto, en el norte de Salta, sureste de Santiago del Estero y de Córdoba, oeste de Santa Fe, este de Entre Ríos, Ciudad de Buenos Aires, parte del noroeste de la provincia de Buenos Aires, sur de Mendoza y noroeste de Neuquén rige un alerta naranja, que implica que las temperaturas "pueden ser muy peligrosas para la salud, especialmente para los grupos de riesgo", como bebés y niños pequeños, mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas.
Gran parte de la Argentina vivió esta semana condiciones meteorológicas consideradas como "extraordinarias" por el SMN, con marcas térmicas que superaron los 40 grados.
Según el organismo, se aguarda el ingreso de una masa de aire frío desde el sur patagónico que recorrerá el país de sur a norte.
Desde este sábado se prevé el ingreso de una masa de aire frio desde el sur patagónico que recorrerá el país de sur a norte
Este frente estará asociado a un descenso significativo en las temperaturas, en el norte patagónico en el transcurso de hoy, en la región central del país durante el domingo a la tarde y en el norte argentino recién para mediados de la semana próxima.
El frente frío provocará lluvias y tormentas desde el domingo a la tarde de sur a norte del país, siendo la última zona del extremo noreste, la cual se liberará del calor recién el martes a la noche.


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
