Entre Ríos enfrenta la peor sequía de los últimos 60 años

Los registros de lluvias son seis veces menores que los habituales en un mes, por lo que el 85% del suelo provincial se encuentra bajo los efectos de la falta de agua.

Provinciales15/01/2022EditorEditor
SEQUÍA

Cerca de un 85% del suelo de la provincia de Entre Ríos se encuentra sumergido en una sequía récord, la peor de los últimos 60 años según los registros provinciales, y provocó efectos ecológicos y económicos "devastadores", aseguró este viernes la Bolsa de Cereales entrerriana.

Las escasas precipitaciones y las elevadas temperaturas generaron un fuerte retroceso de la humedad del perfil edáfico.

Los registros pluviales de diciembre pasado en Entre Ríos se posicionaron entre los diez más bajos de los últimos 60 años en gran parte del territorio provincial.

En la mayor parte de Entre Ríos las lluvias caídas acumularon menos de 20 milímetros, seis veces menos de lo que normalmente debe llover durante un mes.

El promedio de lluvias en diciembre de los últimos 17 años es de 130 milímetros en Entre Ríos, pero en este diciembre último solo se recibieron 16 milímetros, el 12% de lo esperado.

También el último mes de 2021 tuvo elevadas temperaturas y baja humedad relativa, con una temperatura máxima que superó los 35 grados desde el 19 de diciembre en adelante, provocando un estrés térmico para los cultivos y animales.

Los productores agrícolas debieron implantar el maíz de forma tardía y correr la floración de la soja hacia la segunda parte de enero y febrero; y se vieron afectados fuertemente los rendimientos y las condiciones fenológicas de los granos en general.

Si bien los próximos días se esperan precipitaciones, hasta que acontezcan continúan las "jornadas muy hostiles" para la agricultura y ganadería de Entre Ríos, advirtió la Bolsa de Cereales provincial.

Por otro lado, los lotes pastoreados no logran recuperarse para ingresar nuevamente los animales, lo que impacta de manera incisiva en la ganadería entrerriana.

En tanto, la primavera pasada no tuvo tasas de crecimiento normal o adecuado del forraje debido a la escasa humedad en el suelo, con campos arrasados sin oferta forrajera y muy escasas reservas.

También los lotes implantados con alfalfas presentan baja tasa de crecimiento, y el campo natural está con nulas o muy bajas tasas de crecimiento.

Por eso, hay empresas ganaderas que agotaron sus reservas de alfalfas y forrajería y visualizan una gradual caída de la condición corporal de los animales.

Te puede interesar
yarara

Niña de 4 años fue picada por una yarará en Federal

TABANO SC
Provinciales27/11/2025

El hecho ocurrió en Federal, el pasado martes. La menor, como lo hacía habitualmente, fue al canasto de los juguetes del colegio y una víbora venenosa la mordió en la mano izquierda. Fue rápidamente derivada al hospital de Federal, por la docente a cargo, donde le aplicaron el suero antiofídico y quedó internada.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.