
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El organismo de la ONU calcula en su Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe que la región crecerá este año un 2,1%, mientras hace seis meses preveía un crecimiento económico del 2,9%.
Internacionales13/01/2022La Comisión Económica para América Latina y el Caribe estimó este miércoles (12.01.2022) un crecimiento del producto interior bruto regional del 6,2% en 2021 y del apenas 2,1% en 2022. El organismo, dependiente de Naciones Unidas, elevó su previsión del PIB de 2021 tras su estimación de 5,9% hecha en agosto pasado y redujo su pronóstico de crecimiento para 2022, que antes era de 2,9%, debido a una demanda mundial más débil y a la moderación de los precios de las materias primas, que se habían disparado el año pasado.
"Con las tasas de crecimiento esperadas para 2021 y 2022, menos de la mitad de los países de la región habrán logrado recuperar los niveles de actividad de 2019, antes de la crisis: 11 países lo lograrán en 2021 y otros 3 países se sumarían en 2022", advirtió en el informe "Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe".
Los países latinoamericanos que más crecieron en 2021, según las estimaciones, son Perú (13,5%), Panamá (12,4%), Chile (11,8%), República Dominicana (10,4%), El Salvador (10%), Argentina (9,8%), Colombia (9,5%) y Honduras (9%). En el medio se encuentran Nicaragua (7,4%), México (5,8%), Costa Rica (5,5%), Guatemala (5,4%), Bolivia (5,2%), Brasil (4,7%) y Paraguay (4,6%). Mientras que los de peor desempeño en 2021 fueron Uruguay (3,9%), Ecuador (3,1%), las islas del Caribe (3%), Cuba (0,5%), Haití (-1,3%) y Venezuela (-3%).
Las tasas de crecimiento proyectadas descansan "principalmente sobre el componente interno, dado que se prevé que el aporte del sector externo al crecimiento del PIB no sea significativo", observó el informe de la Cepal, organismo de la ONU con sede en Santiago de Chile. Sin embargo, el reporte, presentado virtualmente desde la Ciudad de México, observó que "este ano los cuellos de botella en las cadenas de suministro han afectado, en una magnitud mayor a la prevista, la producción manufacturera de los países que cuentan con importantes centros de fabricación como el Brasil y México".
El informe reitera que Latinoamérica es la región más afectada en términos económicos y sanitarios por la pandemia de COVID-19, que ha dejado cerca de 50 millones de casos y más de 1,5 millones de muertes, con Brasil, México, Perú, Colombia y Argentina a la cabeza. Para la región, que tuvo una contracción histórica del 6,8% en 2020, "la coyuntura macroeconómica también se volverá más incierta y compleja en 2022", advirtió la CEPAL.
El organismo prevé "un crecimiento económico y una recuperación del empleo más lenta de lo anticipado, mayores presiones inflacionarias y una elevada volatilidad cambiaria, que se sumarán a los bajos niveles de inversión y productividad, y los altos niveles de informalidad, desigualdad y pobreza".
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).
El cardenal Luis Pascual Dri, conocido por ser el confesor de Jorge Bergoglio antes de ser proclamado como Papa Francisco, murió ayer a los 98 años, luego de una vida dedicada a la labor religiosa. Lo confirmó este martes el arzobispado de Buenos Aires, con un comunicado oficial.
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.