
Predecir la sequía con IA: el proyecto de tres jóvenes argentinos en el que se fijó la NASA
La herramienta usa imágenes satelitales para identificar el vínculo entre el uso del suelo y la falta de agua potable y mitigar riesgos climáticos
Hallado en Inglaterra, se trata del ejemplar más completo jamás encontrado de ictiosaurio, grupo de reptiles marinos extintos con aspecto de pez y delfín. Representa uno de los más importantes hallazgos de la paleontología británica.
Ciencia & Tecnología 12/01/2022Los restos fosilizados del ictiosaurio, conocido como "dragón marino", se han descubierto en la reserva natural de Rutland Water (lago artificial en Inglaterra). Es el esqueleto más grande y completo de su tipo encontrado hasta la fecha en el Reino Unido y también se cree que es el primer ictiosaurio de su especie encontrado en aquel país.
El “dragón marino” fue descubierto durante el drenaje rutinario de una laguna para remodelar el paisaje en Rutland Water. Las muestras de arcilla tomadas alrededor de fósil sugieren que tiene aproximadamente 180 millones de años. Posee un esqueleto que mide alrededor de 10 metros de largo y un cráneo de una tonelada de peso.
Cuentan los investigadores que antes de ponerse a excavar, tuvieron que documentar minuciosamente los restos usando miles de fotografías y una técnica llamada fotogrametría, a partir de la cual crearon un modelo 3D del espécimen. Y aunque al principio creían que se trataba de un dinosaurio, las excavaciones posteriores revelaron que en realidad era una especie de ictiosaurio, el cual habitó la zona cuando la misma era más parecida a un océano poco profundo que al lago artificial de la actualidad.
En cuanto a estos reptiles marinos, fueron descubiertos por la paleontóloga inglesa Mary Anning a principios del siglo XIX. Las criaturas nadaron en los océanos de la Tierra desde hace unos 250 millones de años hasta hace 90 millones de años, cuando se extinguieron. Eran animales carnívoros perfectamente adaptados al ambiente marino, con capacidad de desplazarse a más de 40 kilómetros por hora en el agua y realizar inmersiones profundas; sin embargo, al igual que las ballenas y otros mamíferos modernos, poseían un par de pulmones que los obligaban a regresar a la superficie de vez en cuando para respirar.
Por cierto, desde la comunidad de paleontólogos recalcan que no se trata de dinosaurios. Algunas especies de ictiosaurios vivieron en el período Triásico, Jurásico y partes del Cretácico, pero evolucionaron de un grupo de reptiles terrestres que regresaron al mar.
La herramienta usa imágenes satelitales para identificar el vínculo entre el uso del suelo y la falta de agua potable y mitigar riesgos climáticos
La compañía de Elon Musk habilitó la venta en el país del producto que se puede transportar fácilmente en una mochila, de tamaño similar a una laptop
Se trata de una capacitación no arancelada que cuenta con un cupo de 40 participantes. Las inscripciones se realizan de manera virtual y estarán abiertas hasta el 9 de octubre. Los detalles.
Se trata de un curso gratuito para desarrolladores con conocimientos en programación y sistemas de gestión, que se llevará a cabo en veinte clases presenciales durante diez semanas, con inscripciones abiertas hasta el 25 de septiembre. Los detalles.
La inhibición de esta proteína mejoró la salud de los ratones de unos 55 años humanos y aumentó su esperanza de vida
El lugar más cercano e internacionalmente conocido como un sitio donde se han avistado OVNIS es la Estancia “La Aurora” ubicada en el límite de los departamentos de Salto y Paysandú, en Uruguay. Les ofrecemos una crónica publicada en el diario “Cambio” de Salto:
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.