Hallaron los restos de un "dragón marino" de 10 metros de largo

Hallado en Inglaterra, se trata del ejemplar más completo jamás encontrado de ictiosaurio, grupo de reptiles marinos extintos con aspecto de pez y delfín. Representa uno de los más importantes hallazgos de la paleontología británica.

Ciencia & Tecnología 12/01/2022EditorEditor
Dragón Marino

Los restos fosilizados del ictiosaurio, conocido como "dragón marino", se han descubierto en la reserva natural de Rutland Water (lago artificial en Inglaterra). Es el esqueleto más grande y completo de su tipo encontrado hasta la fecha en el Reino Unido y también se cree que es el primer ictiosaurio de su especie encontrado en aquel país.

El “dragón marino” fue descubierto durante el drenaje rutinario de una laguna para remodelar el paisaje en Rutland Water. Las muestras de arcilla tomadas alrededor de fósil sugieren que tiene aproximadamente 180 millones de años. Posee un esqueleto que mide alrededor de 10 metros de largo y un cráneo de una tonelada de peso.

Cuentan los investigadores que antes de ponerse a excavar, tuvieron que documentar minuciosamente los restos usando miles de fotografías y una técnica llamada fotogrametría, a partir de la cual crearon un modelo 3D del espécimen. Y aunque al principio creían que se trataba de un dinosaurio, las excavaciones posteriores revelaron que en realidad era una especie de ictiosaurio, el cual habitó la zona cuando la misma era más parecida a un océano poco profundo que al lago artificial de la actualidad.

En cuanto a estos reptiles marinos, fueron descubiertos por la paleontóloga inglesa Mary Anning a principios del siglo XIX. Las criaturas nadaron en los océanos de la Tierra desde hace unos 250 millones de años hasta hace 90 millones de años, cuando se extinguieron. Eran animales carnívoros perfectamente adaptados al ambiente marino, con capacidad de desplazarse a más de 40 kilómetros por hora en el agua y realizar inmersiones profundas; sin embargo, al igual que las ballenas y otros mamíferos modernos, poseían un par de pulmones que los obligaban a regresar a la superficie de vez en cuando para respirar.

Por cierto, desde la comunidad de paleontólogos recalcan que no se trata de dinosaurios. Algunas especies de ictiosaurios vivieron en el período Triásico, Jurásico y partes del Cretácico, pero evolucionaron de un grupo de reptiles terrestres que regresaron al mar.

Te puede interesar
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Lo más visto
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.