
Más de 300.000 personas pasaron por el santuario del Gaucho Gil
La multitud de seguidores se acercaron al santuario de la Ruta Nacional 123, a 8 kilómetros de la ciudad de Mercedes, en el aniversario 81 de su fallecimiento.
Nacionales09/01/2022

Luego de un año sin peregrinación por el impacto de la pandemia de coronavirus, el santuario de la localidad correntina de Mercedes recibió este sábado más de 300.000 personas para venerar al Gauchito Gil y las autoridades se preparan para la llegada de más personas en la jornada de este domingo, informaron autoridades de diversas órbitas.
La multitud de seguidores del Gaucho Antonio Gil se acercó al santuario de la Ruta Nacional 123, a 8 kilómetros de la ciudad de Mercedes, donde cada 8 de enero se le rinde tributo al cumplirse un nuevo aniversario de su muerte.
Fuentes policiales estimaron en que hasta la tarde se acercaron al santuario 300.000 personas, en tanto que el dispositivo de seguridad y de logística, está preparado hasta este domingo, pues se aguarda una llegada incesante de peregrinos incluso durante la noche.
"Todo se desarrolló con normalidad, por el orden y las modificaciones al predio, lo que hicieron que esto sea mejor que otros años, espectacular", dijo el intendente de la ciudad de Mercedes, Diego Caram.
El jefe comunal fue el encargado de entregar a primera hora de la mañana la tradicional Cruz Gil a una agrupación conformada por más de 400 jinetes, según detallaron fuentes municipales encargadas de la logística de la cabalgata que todos los años concluye en el santuario tras la misa que la Iglesia Católica oficia en honor al gaucho.
"En la cruz de Antonio Gil hay una luz que nos refiere a la cruz de Cristo. Antonio encuentra la muerte porque no quiere pelear en esa guerra contra hermanos, porque no se aguanta la injusticia, como nos dijo el paí Julián Zini en el chamamé", dijo en su homilía el párroco Luis Adis, quien remarcó la "fe popular" que moviliza la conmemoración de cada 8 de enero.
"Esto -dijo- viene a descubrir, a rescatar la fe de nuestro pueblo, que manifiesta una honda expresión de fe popular correntina".
La celebración
Al amparo de miles de banderas coloradas y bajo una temperatura que alcanzó un pico de 35 grados, delegaciones de diversos puntos de la Argentina y países de la región, junto a promeseros de la provincia de Corrientes, protagonizan una conmemoración diferente a la de años anteriores, luego de que se despejara de puestos de ventas el santuario y la zona fuera ordenada con una resolución del Juzgado Federal de Paso de los Libres.
De esa manera, la fisonomía del lugar ofrece espacios más abiertos, un ordenamiento específico para estacionamientos, campings y un mercado organizado en dos alas, debido a la situación sanitaria derivada de la pandemia.
Un dispositivo de seguridad integrado por la policía de la provincia de Corrientes con más de 170 efectivos, la Gendarmería Nacional y 23 voluntarios de la Comisión de Cascos Blancos, custodia y brinda asistencia a los peregrinos.
Al promediar la mañana efectivos de la seguridad del predio debieron intervenir para evitar que un joven que decía ser "amigo del Gaucho" se autolesionara con un cuchillo en la zona del escenario del predio de devoción.
En el transcurso del día se reportaron riñas aisladas con heridos sin mayor consideración, en tanto que dos mujeres debieron ser atendidas por descompensaciones y una caída con fractura, según indicaron las autoridades del operativo sanitario que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública de Corrientes.


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

Ola polar y garrafas impagables: Frigerio mira para otro lado mientras miles de entrerrianos enfrentan el frío sin gas
El gobernador guarda silencio frente a la desregulación del gas envasado impulsada por el Gobierno nacional. Sin políticas provinciales de contención, miles de hogares entrerrianos —sin acceso al gas natural— deben elegir entre pasar frío o endeudarse.

Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.