
En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.
La multitud de seguidores se acercaron al santuario de la Ruta Nacional 123, a 8 kilómetros de la ciudad de Mercedes, en el aniversario 81 de su fallecimiento.
Nacionales09/01/2022
Editor
Luego de un año sin peregrinación por el impacto de la pandemia de coronavirus, el santuario de la localidad correntina de Mercedes recibió este sábado más de 300.000 personas para venerar al Gauchito Gil y las autoridades se preparan para la llegada de más personas en la jornada de este domingo, informaron autoridades de diversas órbitas.
La multitud de seguidores del Gaucho Antonio Gil se acercó al santuario de la Ruta Nacional 123, a 8 kilómetros de la ciudad de Mercedes, donde cada 8 de enero se le rinde tributo al cumplirse un nuevo aniversario de su muerte.
Fuentes policiales estimaron en que hasta la tarde se acercaron al santuario 300.000 personas, en tanto que el dispositivo de seguridad y de logística, está preparado hasta este domingo, pues se aguarda una llegada incesante de peregrinos incluso durante la noche.
"Todo se desarrolló con normalidad, por el orden y las modificaciones al predio, lo que hicieron que esto sea mejor que otros años, espectacular", dijo el intendente de la ciudad de Mercedes, Diego Caram.
El jefe comunal fue el encargado de entregar a primera hora de la mañana la tradicional Cruz Gil a una agrupación conformada por más de 400 jinetes, según detallaron fuentes municipales encargadas de la logística de la cabalgata que todos los años concluye en el santuario tras la misa que la Iglesia Católica oficia en honor al gaucho.
"En la cruz de Antonio Gil hay una luz que nos refiere a la cruz de Cristo. Antonio encuentra la muerte porque no quiere pelear en esa guerra contra hermanos, porque no se aguanta la injusticia, como nos dijo el paí Julián Zini en el chamamé", dijo en su homilía el párroco Luis Adis, quien remarcó la "fe popular" que moviliza la conmemoración de cada 8 de enero.
"Esto -dijo- viene a descubrir, a rescatar la fe de nuestro pueblo, que manifiesta una honda expresión de fe popular correntina".
La celebración
Al amparo de miles de banderas coloradas y bajo una temperatura que alcanzó un pico de 35 grados, delegaciones de diversos puntos de la Argentina y países de la región, junto a promeseros de la provincia de Corrientes, protagonizan una conmemoración diferente a la de años anteriores, luego de que se despejara de puestos de ventas el santuario y la zona fuera ordenada con una resolución del Juzgado Federal de Paso de los Libres.
De esa manera, la fisonomía del lugar ofrece espacios más abiertos, un ordenamiento específico para estacionamientos, campings y un mercado organizado en dos alas, debido a la situación sanitaria derivada de la pandemia.
Un dispositivo de seguridad integrado por la policía de la provincia de Corrientes con más de 170 efectivos, la Gendarmería Nacional y 23 voluntarios de la Comisión de Cascos Blancos, custodia y brinda asistencia a los peregrinos.
Al promediar la mañana efectivos de la seguridad del predio debieron intervenir para evitar que un joven que decía ser "amigo del Gaucho" se autolesionara con un cuchillo en la zona del escenario del predio de devoción.
En el transcurso del día se reportaron riñas aisladas con heridos sin mayor consideración, en tanto que dos mujeres debieron ser atendidas por descompensaciones y una caída con fractura, según indicaron las autoridades del operativo sanitario que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública de Corrientes.

En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.

Una ley vigente ya habilita la negociación por empresa en las Pymes, pero le da poder de veto a los sindicatos. El desafío del trabajo informal sin capacitación, que es “estrategia de supervivencia”.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad reclamó que bajen las intervenciones de violencia de género del asesino de Luna Giardina y Mariel Zamudio

La conductora de Inteligencia Artesanal explicó el contexto en que se dio la renuncia del jefe de Gabinete y su mano derecha, Lisandro Catalán, como consecuencia de la interna de La Libertad Avanza.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Un grave accidente laboral en el parque industrial de Chajarí se registró lunes. Consecuencia de la sucedido, un joven de 28 años perdió la vida.

Un pescador del departamento Federal denunció que, tras pasar el fin de semana en el arroyo Diego López, descubrió que su vehículo había sido arrojado al agua. El hecho generó indignación en redes sociales, donde el afectado relató su situación.

Según informó la Policía en una gacetilla enviada a primera hora de este martes, la situación del hombre que prendió fuego su casa y ocasionó graves daños a la propiedad y a tres automóviles que se encontraban estacionadas en ella, se encuentra grave por lo cual fue trasladado a la UTI del Masvernat en un intento de salvarle la vida.

Falleció el 2/11/2025 en Concordia. Sus hijos: Zaida y Pamela Bailatti, sus hijos de corazón: Tomás, Kevin y Gabi, su pareja: Johana Carriega, Su madre: María Eva Vila, Sus hermanas, Analía y Melisa Bailatti, Sus hermanos políticos: Néstor y Miguel, sus sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizó el lunes 3 de noviembre de 2025 a las 15:00 hs. en el cementerio Pinar del Campanario de Concordia. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios Servicio fúnebre: Trimor Sepelios.

El uruguayo Pablo Rodríguez Laurta (39) fue procesado en Entre Ríos y Córdoba por tres crímenes. Antes de matar a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, ejecutó y descuartizó al remisero Martín Palacio (49), cuyo cuerpo fue hallado en distintos puntos de Entre Ríos.