
Temporal en Misiones: dos personas heridas y graves destrozos en varias localidades
Se registraron importantes daños materiales y más de 30 familias debieron ser asistidas. Cayeron más de 100 milímetros de agua en apenas 15 horas.
Se trata de Raquel Hermida Leyenda, quien el viernes al mediodía se presentó en la fiscalía de la ciudad entrerriana de Paraná para denunciar a Marcelo Galarza, padre de Nahir.
Nacionales09/01/2022La abogada de Nahir Galarza, la joven de 22 años condenada a prisión perpetua por el crimen a balazos de su novio cometido en diciembre de 2017 en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, aseguró que su defendida “no tendría que estar detenida” y que Fernando Pastorizzo “tampoco tendría que estar muerto”, ya que se trató de un crimen “que pudo haberse evitado claramente” y que siente “mucha pena” por ambos, al considerarlos “víctimas” de un “hecho terrible”.
Se trata de Raquel Hermida Leyenda, quien el viernes al mediodía se presentó en la fiscalía de la ciudad entrerriana de Paraná para denunciar a Marcelo Galarza, padre de Nahir, como autor del “homicidio agravado” en perjuicio de Pastorizzo y por “violencia de género” contra su propia hija.
Luego de la presentación realizada ante la fiscal Carolina Guzmán, la letrada dijo al canal 11 de Paraná que cumplió “simplemente con una orden”, que le dio su “clienta”.
“Lo único que hizo Nahir fue confirmarme todos los errores procesales que hubo en su causa, porque yo no tendría que estar acá, ella no tendría que estar detenida y Fernando tampoco tendría que estar muerto”, aseguró Hermida Leyenda.
“Es un homicidio que pudo haberse evitado claramente y siento mucha pena realmente por las dos víctimas de este hecho terrible, Fernando fundamentalmente, y Nahir”, añadió.
La abogada dijo que esperaba entrar a la unidad penal donde está alojada Nahir para hablar personalmente con ella, y que iba a quedarse en Paraná hasta “que declare todo lo que ella sabe, lo que vive, para que se tomen medidas”.
“Lo único que necesito es hablar con Nahir para ver las medidas de seguridad que hay que tomar para que estemos seguras (…) tanto Nahir como su madre o yo”, señaló Hermida Leyenda y concluyó que la joven “está muy mal”.
Por otro lado, una fuente cercana a la investigación consultada esta tarde por Télam afirmó que la denuncia al padre de Nahir se trata de una “teoría veraniega” y que es la cuarta hipótesis que surge “de la defensa” de la joven.
La misma fuente señaló que le “extraña” esta versión, ya que durante el juicio oral Nahir declaró dos horas y medias y nunca hizo mención a esta posibilidad, ni tampoco su madre.
Asimismo, le llamó principalmente la atención que el abogado de la joven, José Ostolaza, realizó un “alegato de cuatro horas”, durante el debate oral, y en el caso de que “hubiera tenido una mera sospecha” en cuanto a la participación en el crimen de Pastorizzo del padre de su defendida, debería haberlo manifestado.
La fuente con acceso al expediente también indicó que en la causa siempre se referenció como autor del crimen a “una persona de baja estatura, luego a una mujer, y luego se identificó a Nahir”, además de testimonios claves como el de un remisero y las cámaras de seguridad ubicadas en la zona, que fueron pruebas claves para condenar a la joven.
En tanto, un vocero del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJ) dijo ayer a Télam que "La fiscal de Paraná Carolina Guzmán está abocada a la investigación de la presentación", y agregó que ahora se deberá analizar el contenido de la denuncia y, en caso de ser necesario, se le dará intervención a la fiscalía de Gualeguaychú que fue la que investigó el homicidio de Pastorizzo.
Nahir permanece alojada en la Unidad Penal 6 Concepción Arenal, de Paraná, y la condena está siendo revisada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación tras un recurso de queja presentado por la abogada Hermida Leyenda para que se revise el fallo con perspectiva de género y sea anulado.
El recurso en queja directo a la Corte nacional es la última vía de apelación que tiene la defensa para intentar revertir la condena, luego de que el 20 de octubre del año pasado el STJ entrerriano rechazara un recurso extraordinario federal para que el fallo sea revisado por el máximo tribunal del país.
Galarza, quien actualmente tiene 23 años, fue con 19 la mujer más joven del país en haber sido condenada a prisión perpetua.
La joven recibió la máxima pena por haber sido considerada autora del crimen de Pastorizzo (20), cometido entre las 5.10 y 5.15 del viernes 29 de diciembre de 2017, cuando el joven fue encontrado en una calle de Gualeguaychú con un tiro en la espalda y otro en el pecho, junto a su moto y dos cascos tirados en el suelo.
Inicialmente, al declarar como testigo, Galarza dijo que había visto a la víctima la noche anterior al crimen, aunque ante la sumatoria de indicios en su contra quedó detenida y en una segunda declaración reconoció que lo había matado con el arma de su papá policía pero que había sido de manera "accidental".
La sentencia a prisión perpetua fue dictada el 3 de julio de 2018 por el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguaychú y confirmada en julio de 2019 por la Sala II de la Cámara de Concordia.
Se registraron importantes daños materiales y más de 30 familias debieron ser asistidas. Cayeron más de 100 milímetros de agua en apenas 15 horas.
El presidente Javier Milei denunció este viernes al periodista Carlos Pagni por presuntas "calumnias o falsa imputación" e "injurias" en los tribunales de Retiro y la investigación quedó a cargo por sorteo del juez federal Daniel Rafecas. También denunció por los mismos delitos a Viviana Canosa y al periodista Ari Lijalad, informaron fuentes judiciales. En el caso de Canosa, la denuncia quedó a cargo del juez federal Sebastián Ramos y en el de Lijalad del juzgado federal 6 que está vacante y es subrogado por el juez Rafecas. En el caso de Pagni la denuncia remite a presuntos dichos del periodista el 28 de abril último en su programa Odisea Argentina en el que según la presentación de Milei se habrían hecho diversas afirmaciones que afectaron "gravemente" su "honor y reputación".
La votación fue 36 a 35. Dos senadores misioneros votaron en contra. Libertarios y macristas cruzaron reproches. Hay sospechas de una derrota controlada. El festejo de UxP. Ficha Limpia no es ley. El intento de proscribir a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner quedó obturado cuando La Libertada Avanza y sus aliados no consiguieron los votos necesarios para sancionar la norma. Por un voto se rechazó el proyecto. Fueron 36 afirmativos y 35 en contra.
La quiebra fue declarada el pasado 29 de abril y, por disposición de la Justicia, las oficinas centrales de la concesionaria fueron clausuradas para incautar todos los documentos y realizar un inventario de sus bienes.
El informe anual de Reporteros sin Fronteras informó una caída de 47 lugares, entre 180 países, durante la gestión de Javier Milei.
Un hecho estremecedor tuvo lugar en Estación Yuquerí, desencadenado por una disputa sucesoria entre dos hermanos. La falta de acuerdo llevó a que uno de ellos fuera denunciado por violencia de género, lo que derivó en una escalada de violencia familiar con consecuencias graves.
Vecinos del barrio Techo Digno, beneficiarios del IAPV, protestan por el esquema de pago que se les quiere imponer, calificándolo de inalcanzable para familias trabajadoras. Exigen que el canon de uso abonado durante ocho años sea reconocido en las cuotas.
En la jornada de este jueves, el Intendente Francisco Azcué participó del acto de asunción de las nuevas autoridades de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, oportunidad en la cual dialogó con el Presidente de la República Oriental del Uruguay Yamandú Orsi sobre distintos aspectos que hacen al desarrollo productivo de la región donde el río Uruguay cumple un rol fundamental.