Un hacker argentino revela cómo se roban las cuentas de WhatsApp

También brindó consejos para evitar ser víctimas de los robos cibernéticos, los cuales ganaron popularidad especialmente cuando comenzó la pandemia. La verificación en dos pasos, un rol fundamental.

Ciencia & Tecnología 08/01/2022EditorEditor
hack en wsp - DIARIO EL SOL

Un periodista de tecnología de TN recibió un mail muy curioso: "Hola Alejo, soy Crackero, un ‘hacker' de WhatsApp".

Alejo Zagalsky, el periodista, le respondió el mail y luego habló con el hacker, un joven mendocino de 17 años que le contó cómo robaba cuentas de WhatsApp, Instagram y otras, para "pedir rescate".

Crackero le contó que había aprendido a hacer los hackeos durante la pandemia "porque estaba aburrido".

Para convencerlo de que hablaba en serio, le envió al periodista la foto de su DNI y luego, la foto del DNI de un amigo que el periodista eligió al azar.

¿Cómo se roban las líneas de teléfono?

Simplemente se simula ser otra persona y se pide el chip de su línea. Si las medidas de seguridad de la compañía telefónica no son fuertes, se obtendrá el control de ese número para después apoderarse del WhatsApp y otros servicios.

"Facundo, un chico de 16 años que es uno de los hackers más peligrosos que podés cruzarte, me enseñó varios métodos. Como llamar a una compañía y con algunos engaños pedir un chip nuevo o si la contraseña es fácil acceder al buzón de voz", resumió el mendocino.

La clonación de líneas -apoderarse del teléfono mediante un nuevo chip- es un problema recurrente. "Es importante que la gente no ponga la verificación al número -por SMS-, es mejor usar el autenticador de Google u otros similares. Con eso estás más que seguro", dijo Crackero, que busca explicar lo simple de estos métodos de hackeo y también cómo evitarlos.

Para los hackeos también se usa lo que se llama ingeniería social. "Tenés que tener un conocimiento de la víctima, por ejemplo sacar informes de su persona, DNI, fecha de nacimiento. Es tan fácil poner el nombre completo y te dice todo, con eso ya vas viendo como intentar adivinar una contraseña pero mayormente son números de DNI o fechas importantes cumpleaños, incluso nombres de parientes y mascotas", resumió el joven.

"Una de las pocas medidas que tenés en WhatsApp es el doble factor de autenticación (verificación en dos pasos). Pero el 80% de la gente no lo tiene activado", señaló un especialista en seguridad informática al periodista.

"Es clave no poner información tuya en Facebook. El cumpleaños, el nombre completo. Si tenés la fecha de nacimiento podés saber cuál es la cuenta de una persona. A veces me gusta hacer justicia. Yo trato de no ser de esos hackers malos, trato de ayudar, dar testimonios como este. Lo más recomendable hasta ahora es lo del Autenticador de Google", explicó el joven hacker. Otra opción que usan muchas plataformas es Authy.

"Lo más estúpido que puede hacer alguien es usar el cumpleaños, el DNI o algo así para las contraseñas. Porque viene cualquiera y ya sabe tus contraseñas. Es como que no te importa tu información. Pasó varias veces que entré a cuentas de Google con el número del documento", agregó.

"Cuando robás una cuenta tenés el boom de felicidad de haber conseguido realizar la ‘hazaña' y te pones a boludear con su WhatsApp, cambiás el nombre y todo. Igual el objetivo preferido son las cuentas de Instagram con muchos seguidores para hacer plata fácil. Venderlas", explicó.

Eso le pasó a la actriz Catherine Fulop, a la que le hackearon Twitter y le pidieron recompensa para dársela de vuelta. El detalle: intentaron acceder a sus cuentas de Instagram y Facebook pero no pudieron gracias al doble factor de autenticación.

Te puede interesar
Movilizacion cienci y tecnologia

Protesta contra las políticas de ahorcamiento del Gobierno: “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 27/05/2025

“La ciencia y la universidad bajo amenaza de algo tóxico”, dice la convocatoria a una protesta que apela al furor de El Eternauta para dar cuenta de la gravedad del desastre. “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”, alerta la llamada a concentrar este miércoles en el Polo Científico, para reclamar contra las políticas de desfinanciamiento, vaciamiento y ninguneo del sector por parte del gobierno de Javier Milei. El investigador del Conicet Alberto Kornblihtt difundió una carta para convocar no solo a quienes forman parte del ámbito científico, sino también a quienes “no hacen ciencia”, porque “el país los necesita” para frenar el cientificidio. El punto de encuentro será el miércoles a las 13 en Godoy Cruz y Paraguay. Se esperan movilizaciones en simultáneo en distintas localidades de Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, La Rioja y Tucumán.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.