
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El presidente de Francia dijo ahora que estas personas siguen "discursos oscurantistas". Hace unos días dijo que quería “fastidiar” a los antivacunas, lo que desató una tormenta en el país europeo.
Internacionales08/01/2022El presidente de Francia, Emmanuel Macron, defendió este viernes (07.01.2022) sus polémicas palabras sobre los no vacunados, a quienes dijo querer hacerles la vida imposible, y subrayó que le correspondía dar la voz de alarma para hacer avanzar la situación en un país que vive un incremento sin precedentes en los contagios por SARS-CoV-2 y una tasa de vacunación estancada en el 74 por ciento con dos dosis.
"Creo que era mi responsabilidad dar un poco la voz de alarma, es lo que hice esta semana, para que las cosas puedan avanzar más rápidamente", dijo en una conferencia de prensa conjunta con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. El presidente dijo ser consciente de que "expresiones que son coloquiales" puedan parecer sorprendentes, pero las asumió "por completo”. Agregó que la verdadera fractura en el país está provocada por quienes "hacen un eslogan de una libertad que se convierte en una irresponsabilidad".
Macron desató una tormenta política en Francia después de afirmar el martes en una entrevista en el diario Le Parisien que tenía ganas de "fastidiar" hasta el final a los no vacunados, según una traducción elegante del verbo "emmerder". Esas palabras le valieron las críticas de toda la oposición, desde la izquierda a la ultraderecha, a tres meses de las elecciones presidenciales, que tienen caldeados los ánimos políticos en el país.
Vacunar, vacunar, vacunar
Macron dijo también el martes que cuando la libertad de uno amenaza la del resto esa persona se convierte en un irresponsable y, en su opinión, "un irresponsable deja de ser ciudadano". Las personas no vacunadas "no solo ponen en peligro la vida del resto, sino también limitan la libertad de los demás y eso no puedo aceptarlo", subrayó este viernes Macron, reiterando que su estrategia para salir de la crisis sanitaria pasa por "vacunar, vacunar, vacunar".
El jefe de Estado subrayó que la imposición de restricciones a quienes no están inmunizados es una estrategia extendida en Europa. "Es un movimiento completamente europeo. La mayor parte de países ponen restricciones a la vida social diciendo que si no estás vacunado no tienes acceso a tal lugar o tal actividad", añadió desde el Elíseo.
Macron consideró que está obligado a adoptar este tipo de actos por quienes sí han hecho el esfuerzo de vacunarse y por quienes "se dejan llevar por discursos oscurantistas, de miedo, y no se protegen, cuando la ciencia, la investigación y la excelencia tecnológica europea sí lo permiten".
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
Miles de usuarios están sin energía eléctrica en plena ola polar. El Gobierno nacional prioriza el abastecimiento a hogares y corta el GNC en estaciones. En Entre Ríos, la crisis se agudiza sin respuestas provinciales.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.