
El Frente de Todos intentará aprobar la reforma del Monotributo y la Ley Emergencia Covid-19
El oficialismo quiere realizar la sesión entre martes y miércoles ya que el 23 vence el Protocolo de Funcionamiento Remoto, cuya renovación siempre es motivo de negociación con Juntos por el Cambio.
Política19/06/2021

El Frente de Todos buscará acordar con bloques de la oposición un temario para realizar la semana próxima una sesión especial en la Cámara de Diputados donde se incluyan los proyectos de Monotributo y de "Emergencia Covid", la iniciativa que establece un marco normativo a partir de parámetros epidemiológicos y sanitarios para la adopción de medidas para mitigar el coronavirus.
El oficialismo quiere realizar la sesión entre martes y miércoles ya que el miércoles 23 vence el Protocolo de Funcionamiento Remoto, cuya renovación siempre es motivo de negociación entre el FdT y Juntos por el Cambio, informaron fuentes parlamentarias.
Uno de los inconvenientes para realizar la sesión el martes es que aún, un día antes, se deben hisopar los legisladores para participar en forma presencial y aun no se oficializó la citación a la reunión del pleno del cuerpo.
El proyecto de "Emergencia Covid-19" aprobado por el Senado sistematiza con rango de ley los criterios epidemiológicos
De todos modos, la mirada del oficialismo está puesta en las negociones que tiene con los bloques provinciales para que colaboren en la conformación del quórum para poder sancionar el proyecto de Emergencia Covid, previo a que venza el viernes 25 el DNU que rige actualmente con restricciones.
Ley de Emergencia Covid-19
Ese proyecto, que ya tiene media sanción del Senado, establece un marco normativo a partir de parámetros epidemiológicos y sanitarios para mitigar el impacto de la segunda ola de coronavirus.
La bancada del Frente de Todos -que conduce Máximo Kirchner- quiere sancionar en esa sesión especial los proyectos de Monotributo, que elimina el pago del retroactivo a enero pasado, y de Emergencia Covid, pero en éste último tema el interbloque opositor Juntos por el Cambio no dará quorum.
Por ese motivo, el oficialismo debe reunir los 129 legisladores necesarios para abrir la sesión sin la ayuda de la principal fuerza opositora, con lo cual deberá buscar la ayuda de los bloques provinciales.
El Frente de Todos suma 118 diputados -incluido el presidente de la Cámara, Sergio Massa, que vota sólo en caso de desempate aunque su presencia sí se tiene en cuenta para conformar el quórum-, por lo que necesita 11 diputados más para alcanzar el piso mínimo de 129 legisladores para iniciar la sesión.
El oficialismo tiene el aval de los seis diputados que integran el bloque Unidad Federal para el Desarrollo, a cargo del mendocino José Luis Ramón, que darán quorum y votarán a favor del proyecto que tuvo dictamen hace diez días de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Acción Social y Salud Pública.
En el interbloque Federal hay posiciones divididas ya que los diputados del bloque Justicialista -Eduardo "Bali" Bucca (Buenos Aires) y Andrés Zottos (Salta)- están de acuerdo, mientras que los cuatro legisladores de Córdoba Federal rechazan la iniciativa, pero aun no informaron si van a dar o no quórum en la sesión.
Consenso Federal, que tiene tres diputados también, tiene su propio dictamen de minoría que fue presentado por Graciela Camaño, donde rechaza el proyecto del oficialismo, pero aun no informó si va a dar o no quórum en la sesión. Tampoco lo hicieron los socialistas.
En ese contexto, en el FdT esperan avanzar en conversaciones con Acción Federal y el Movimiento Popular Neuquino, ya que si tiene el aval de los tres diputados de esas dos bancadas podrían alcanzar el quórum dado que tienen 118 del FDT, seis del interbloque de Unidad Federal para el Desarrollo y dos del bloque justicialista.
El proyecto de "Emergencia Covid" aprobado por el Senado sistematiza y busca darle un rango de ley a los criterios epidemiológicos sostenidos en los DNU emitidos por el Ejecutivo desde el inicio de la pandemia.
La iniciativa hace hincapié en el control del número de camas de terapia intensiva y el dictado de clases presenciales y sobre todo establece una serie de parámetros para definir las medidas restrictivas en los centros urbanos de acuerdo con cuatro categorías de riesgo sanitario: bajo, mediano, alto y alarma epidemiológica y sanitaria.
Estas cuatro categorías se definen a partir de tres indicadores: razón, incidencia y la tasa de ocupación de las camas de terapia intensiva en cada jurisdicción.
Determina que en las zonas declaradas en alarma epidemiológica deben implementarse medidas restrictivas a la circulación y concentración de personas, como la suspensión de la actividad de centros comerciales y ferias, al igual que de locales gastronómicos, y además queda vedada la práctica recreativa de deportes grupales de contacto en espacios al aire libre y en gimnasios.
En la iniciativa también se determina que en las zonas de alarma epidemiológica quedará prohibida la circulación entre las 19 y las seis de la mañana.
Otro de los puntos del proyecto es la suspensión, para las localidades y departamentos en alarma epidemiológica, de las reuniones sociales en domicilios particulares y en espacios públicos al aire libre si superan las diez personas; también se prohíbe la práctica recreativa de deportes en establecimientos cerrados y las actividades de casinos, bingos, discotecas y salones de fiestas, como asimismo la realización de todo tipo de eventos culturales, sociales, recreativos y religiosos que impliquen concurrencia de personas.
Por último, el texto que se aprobó en el Senado, establece que los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, según corresponda, podrán suspender en forma temporaria las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales conforme a la evaluación del riesgo epidemiológico.
@diarioelsolconcordia


UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

Un partido aliado al Gobierno toma distancia y advierte: "La etapa del ajuste llegó a un límite"
El diputado nacional del MID Eduardo Falcone reconoció que el espacio se está “separando” de La Libertad Avanza y marcó sus diferencias con respecto a la políticas implementadas. "Hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento”, afirmó.

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.

Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

El delirante milagro del pastor amigo de Milei: dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.

Chocaron dos camiones en la Autovía Artigas y falleció uno de sus conductores
Una nueva víctima fatal enluta las rutas entrerrianas. Se trata de un joven camionero de 33 años oriundo de provincia de Buenos Aires que manejaba un Mercedes Benz con acoplado e impactó de atrás a otro camión.