CLAROSCUROS

Lo alarmante, escandaloso y desproporcionado es común para los concordienses acostumbrados a estar en el podio de la opulencia y la indigencia como también de lo mejor y lo peor.

Editorial26/12/2021EditorEditor
IMG-20211226-WA0005

Este sábado navideño ubicamos en otro de los podios, el de las más altas temperaturas de todo el país, con 37 grados, alcanzado a las 17 de ayer, superado por Santiago del Estero con solamente dos grados más a esa hora.

Mientras tanto, para hoy se pronostica solamente dos grados menos, estaríamos en 35, pero la semana va a ser verdaderamente sofocante, el lunes pasaremos a 37 y el martes y miércoles se pronostican 38 grados para reducir un grado el jueves a 36 y otro el viernes a 35 grados, pero sin lluvias.

Los fruticultores del pequeño cordón agrícola de Concordia que apostaron a la plantación sin riego artificial ya saben que tendrán perdida su cosecha, chau a las sandías y melones que se llevaban de aquí al Mercado Central de Buenos Aires.

El arándano terminó su cosecha y se mantienen las plantas mediante riego artificial. Seguramente llegará alguna ayuda económica de CAFESG o de algún organismo provincial que ayude a sobreponer las pérdidas totales de los que apostaron a seguir trabajando en “La Niña.”

En estos contrastes, la diferencia de Concordia con los demás lugares calcinados por las altas temperaturas es que acá disponemos del río Uruguay, el lago de Salto Grande y numerosos arroyos con agua suficiente para mitigar los efectos de la ola de calor, por otro lado, siendo actividades al aire libre, están todavía exentas de control sanitario y hasta ahora se puede concurrir sin mayores dificultades a bañarse y disfrutar del verano a la vera del agua.

Seguramente, estas actividades se restringirán en breve, cuando la otra ola, la del Covid 19, vuelva a instalarse por estos lares, ya es preocupante la cantidad de casos de Salto y lo que ocurre en CABA donde estamos aún más relacionados y en estas fiestas viajan centenares de personas a visitar a sus familiares y amigos de Concordia y es ineludible que vuelva a propagarse el virus por aquí.

Lo que se propaga ahora mismo y con inusitada frecuencia son los incendios que tienen rodeado a Concordia y cansados a los cuerpos de bomberos locales, que deben pedir colaboración todos los días a los demás cuerpos de la región.

Este fin de semana fueron varios los focos ígneos, los más importantes en el INTA donde se quemaron centenares de hectáreas y el otro en el desarmadero de ruta 4, aunque al cierre de nuestra edición había un foco importante en Osvaldo Magnasco que avanzaba destruyendo todo a su paso y donde también acudían dotaciones de ciudades vecinas para ayudar, el tema es que, con estas temperaturas y faltas de lluvias, los próximos días tendremos más incendios y una menguada capacidad de respuesta por agotamiento de materiales y físico de los componentes de voluntarios y zapadores locales.

Y, ¿cuáles son las buenas noticias? Que estamos en una alta proporción vacunados, que el sistema de salud se ha afianzado y conoce mucho más del Covid y que se ampliaron las instalaciones sanitarias para atender más casos graves con mayores posibilidades de sobrevida, además de los adelantos de los laboratorios que siguen investigando y lanzando productos para combatir el virus por un lado, por el otro, que por suerte, los cuerpos de bomberos cercanos todavía tienen capacidad para ayudarnos a superar el trance en que se encuentra Concordia con el círculo de fuego que se abate sobre la periferia, lo que no es poco. 

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.