Proyecto en el Senado: Buscan reducir la tarifa eléctrica en Entre Ríos y otras zonas del país

El senador nacional Edgardo Kueider, presentó un proyecto para implementar beneficios tarifarios en el consumo de energía eléctrica para las zonas cálidas del país, que incluye a los usuarios de Entre Ríos.

Política18/06/2021EditorEditor
o_1624009976

El senador nacional Edgardo Kueider, presentó un proyecto que dispone la implementación de beneficios tarifarios en el consumo de energía eléctrica para las Zonas cálidas del país, que incluye usuarios de las provincias de Entre Ríos, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Misiones, Corrientes, Salta y Tucumán.

El legislador expresó que, "esto responde a la necesidad imperiosa de subsanar la injusticia que significa para las y los habitantes de estas zonas del país pagar lo mismo que quienes habitan climas diferentes, ya que en el primer caso, el elevado consumo de energía eléctrica por parte de los usuarios responde a necesidades básicas".

"Además, dispone el derecho a un trato digno para usuarios y usuarias que dependen del consumo energético para atender necesidades vitales, ya sea, durante todo el año, o bien en períodos determinados por el aumento de la temperatura", argumentó el concordiense.

Entre los puntos sobresalientes del proyecto se menciona:

- Propone la implementación de beneficios tarifarios en el consumo de energía eléctrica para las regiones, provincias, departamentos y localidades que no estén contempladas en el Régimen de Zona Fría. Es decir, las Zonas muy cálidas, cálidas y templadas cálidas, como las provincias de Formosa, Santiago del Estero, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, etc.

-Dispone el derecho a un trato digno para usuarios y usuarias que, en el caso abordado, dependen del consumo energético para atender necesidades vitales, ya sea, durante todo el año, o bien en periodos determinados por el aumento de la temperatura.

- Se busca atender a la necesidad imperiosa de paliar las consecuencias de la injusticia que significa para los y las habitantes de algunas zonas del país cuyo elevado consumo de energía eléctrica no obedece a razones suntuarias, sino a necesidades básicas.

-Se refuerza la noción de que la justicia distributiva por parte del Estado debe asignar recursos diferenciados según las necesidades al interior del territorio, de modo de atender todas las realidades a lo largo y a lo ancho del país.

- Tiene como finalidad financiar las compensaciones tarifarias que las distribuidoras o subdistribuidoras de electricidad deberán percibir por la aplicación de tarifas diferenciales a los consumos residenciales.

- Dicho recargo será establecido por la Autoridad de Aplicación, que luego deberá remitirlo al Congreso de la Nación para su aprobación.

- Los distribuidores y subdistribuidores de energía eléctrica actuarán como agentes de percepción.

- La Autoridad de Aplicación que defina el Poder Ejecutivo, establecerá los cuadros diferenciales según los criterios de elegibilidad contemplados en el Régimen de Zona Fría.

- Quedan exceptuadas del beneficio las regiones, provincias, departamentos y localidades beneficiadas por el Régimen de Zona Fría.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
liliana-salinas

Salinas ya no tiene partido.

TABANO SC
Política13/07/2025

El Partido Conservador Popular (PCP), de la diputada Liliana Salinas ya no existe más. La Cámara Nacional Electoral confirmó la caducidad dispuesta por la Justicia Federal en Entre Ríos. No tiene el mínimo de afiliados y no hubo internas. Salinas lanzó recientemente un frente con otros libertarios, ajenos al partido LLA.

md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.