Los médicos, un capital invaluable para el sistema de salud en todo momento

Por Valeria Muda, Licenciada en Administración de Servicios de Salud y Directora de Grupo Medihome.

Concordia23/12/2021EditorEditor
Medicina

Este año ha sido transcendental para la comunidad médica y para la sociedad en general en términos de logros y metas conseguidas en materia de salud. Si comparamos cómo nos encuentra este diciembre en relación al año pasado, nos damos cuenta de que el camino ha sido arduo pero sin duda esperanzador. El marco del mes en que se conmemora el Día del Médico se convierte, entonces, en una buena oportunidad para reflexionar sobre el rol fundamental de estos profesionales y todo el trabajo mancomunado que han sabido construir junto a quienes integran con ellos el sector de la salud a lo largo del 2021. 

Según un informe publicado por la oficina de estadísticas Eurostat, Argentina tiene más médicos por cada 100.000 habitantes que la suma de los países de la Unión Europea. Esto nos permite reconocer la gran vocación de los profesionales de nuestro país, que se demuestra, a la vez, por todos los momentos desafiantes donde la comunidad médica ha enfrentado cada situación crítica. 

Este protagonismo de los médicos implicó mantener la atención brindada para todo el sistema de salud que se vio sacudido por la pandemia. Desde el área de la Internación Domiciliaria, puede destacarse el manejo que han hecho de los espacios en los centros de asistencia para darlos a quienes más lo necesitan -pacientes que requerían realmente la hospitalización como casos graves de COVID-19 y otras patologías-, y enviar a las personas en estado moderado o leve pero estable a sus hogares para continuar su recuperación, inclusive coordinando equipos enteros y multidisciplinares de trabajo. 

También puede reconocerse el afianzamiento de su adaptación a nuevas metodologías de trabajo, como la teleasistencia. En nuestra organización atendieron de forma exitosa así a más de 10 mil pacientes con COVID-19.  

Además, se destaca la predisposición a capacitar y capacitarse para prevenir la diseminación de la COVID-19 y otras enfermedades. Fue vital para toda la población recibir las comunicaciones de los médicos sobre la pandemia, la vacunación, así como el acompañamiento de los pacientes, despejar dudas, mostrarse dispuestos en relación a este y otros problemas.  

En definitiva, los médicos han sido un sostén esencial en los tiempos difíciles que hemos debido sortear en el contexto de la pandemia. Esa entrega y compromiso de su parte, ha colaborado para avanzar en un proceso de vacunación sin precedentes en el país y en el mundo. 

Se generó una unión entre ellos, como nunca antes donde, como cuenta uno de los de nuestro equipo, se compartían información actualizada constantemente para poner freno a la pandemia. Porque es de esa manera, juntos, cómo se sale. Siempre tuvieron por delante difundir el valor de la empatía para el bienestar general. Como decía el Dr. Biolatto, uno de los médicos de nuestro equipo, "COVID-19 es una enfermedad que tiene que ir de la mano con la habilidad de ponerse en lugar del otro; si no nos sentimos bien y estamos enfermos no tenemos que salir porque podemos contagiar al otro, la vacunación ha sido fundamental para contener la pandemia y siguen siendo esenciales las medidas de lavado de manos, de saneamiento, y desinfección". 

Otro punto a destacar fue la capacidad de los médicos de dar atención a una cantidad de nuevos pacientes externados de hospitales en los hogares de las personas. Durante la pandemia siguieron brindando la atención con todos los requisitos indispensables para cada persona y los elementos de higiene asegurando la protección de todos. Y, en este contexto, es importante dar cuenta de su trabajo codo a codo con las familias de las personas para acompañar a los pacientes en su recuperación.  

En todos estos aspectos hemos contado con la comunidad médica, principal respaldo en la búsqueda por mantener y mejorar la calidad del servicio constantemente. Sin dudas, este año los médicos han sido los vehículos más importantes para que el gran sistema de la salud cumpla sus metas, no solo desde su conocimiento y trabajo diario, sino desde su compromiso, convicción y dedicación continua para con los pacientes. Por todo esto, merecen un homenaje hoy y siempre. 

Te puede interesar
galli

En pocos días entrará en vigencia la Licencia de Conducir Digital en Concordia

TABANO SC
Concordia21/05/2025

La provincia de Entre Ríos ha adherido al uso de la nueva Licencia Nacional de Conducir Digital, un documento 100% digital que reemplaza a la licencia física. Aunque la medida ya está en vigor a nivel nacional desde el lunes, en Concordia su implementación está en proceso y se espera que entre en funcionamiento en los próximos días.

levantaron

Tras los chaparrones de esta madrugada el tiempo mejora y se levantó el alerta metereológico para Entre Ríos.

EDITOR1
Concordia18/05/2025

Tras los fuertes chaparrones que cayeron anoche, este domingo, se presenta con nubosidad variable pero la novedad más importante es que los servicios metereológicos han levantado el alerta naranja con la que habían calificado la situación para hoy. De tal manera que según puede verse en la actualización de primera hora de la mañana, no habrá fenómenos extraordinarios sobre Entre Ríos y la región de Salto Grande, lo que trae alivio.

271a8281-343d-4d30-9e3e-2f5373c74e3a

CONCORDIA SERÁ SEDE DE LA PRIMERA FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO

EDITOR1
Concordia17/05/2025

Del 4 al 6 de septiembre, Concordia albergará la primera Feria Provincial del Libro, un evento que celebrará la lectura y la literatura entrerriana con una propuesta de gran magnitud y diversidad. La iniciativa fue confirmada por Joaquín Stopello, Secretario de Cultura de Entre Ríos, quien destacó la relevancia de este acontecimiento para el desarrollo cultural de la provincia.

Lo más visto
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.