Los médicos, un capital invaluable para el sistema de salud en todo momento

Por Valeria Muda, Licenciada en Administración de Servicios de Salud y Directora de Grupo Medihome.

Concordia23/12/2021EditorEditor
Medicina

Este año ha sido transcendental para la comunidad médica y para la sociedad en general en términos de logros y metas conseguidas en materia de salud. Si comparamos cómo nos encuentra este diciembre en relación al año pasado, nos damos cuenta de que el camino ha sido arduo pero sin duda esperanzador. El marco del mes en que se conmemora el Día del Médico se convierte, entonces, en una buena oportunidad para reflexionar sobre el rol fundamental de estos profesionales y todo el trabajo mancomunado que han sabido construir junto a quienes integran con ellos el sector de la salud a lo largo del 2021. 

Según un informe publicado por la oficina de estadísticas Eurostat, Argentina tiene más médicos por cada 100.000 habitantes que la suma de los países de la Unión Europea. Esto nos permite reconocer la gran vocación de los profesionales de nuestro país, que se demuestra, a la vez, por todos los momentos desafiantes donde la comunidad médica ha enfrentado cada situación crítica. 

Este protagonismo de los médicos implicó mantener la atención brindada para todo el sistema de salud que se vio sacudido por la pandemia. Desde el área de la Internación Domiciliaria, puede destacarse el manejo que han hecho de los espacios en los centros de asistencia para darlos a quienes más lo necesitan -pacientes que requerían realmente la hospitalización como casos graves de COVID-19 y otras patologías-, y enviar a las personas en estado moderado o leve pero estable a sus hogares para continuar su recuperación, inclusive coordinando equipos enteros y multidisciplinares de trabajo. 

También puede reconocerse el afianzamiento de su adaptación a nuevas metodologías de trabajo, como la teleasistencia. En nuestra organización atendieron de forma exitosa así a más de 10 mil pacientes con COVID-19.  

Además, se destaca la predisposición a capacitar y capacitarse para prevenir la diseminación de la COVID-19 y otras enfermedades. Fue vital para toda la población recibir las comunicaciones de los médicos sobre la pandemia, la vacunación, así como el acompañamiento de los pacientes, despejar dudas, mostrarse dispuestos en relación a este y otros problemas.  

En definitiva, los médicos han sido un sostén esencial en los tiempos difíciles que hemos debido sortear en el contexto de la pandemia. Esa entrega y compromiso de su parte, ha colaborado para avanzar en un proceso de vacunación sin precedentes en el país y en el mundo. 

Se generó una unión entre ellos, como nunca antes donde, como cuenta uno de los de nuestro equipo, se compartían información actualizada constantemente para poner freno a la pandemia. Porque es de esa manera, juntos, cómo se sale. Siempre tuvieron por delante difundir el valor de la empatía para el bienestar general. Como decía el Dr. Biolatto, uno de los médicos de nuestro equipo, "COVID-19 es una enfermedad que tiene que ir de la mano con la habilidad de ponerse en lugar del otro; si no nos sentimos bien y estamos enfermos no tenemos que salir porque podemos contagiar al otro, la vacunación ha sido fundamental para contener la pandemia y siguen siendo esenciales las medidas de lavado de manos, de saneamiento, y desinfección". 

Otro punto a destacar fue la capacidad de los médicos de dar atención a una cantidad de nuevos pacientes externados de hospitales en los hogares de las personas. Durante la pandemia siguieron brindando la atención con todos los requisitos indispensables para cada persona y los elementos de higiene asegurando la protección de todos. Y, en este contexto, es importante dar cuenta de su trabajo codo a codo con las familias de las personas para acompañar a los pacientes en su recuperación.  

En todos estos aspectos hemos contado con la comunidad médica, principal respaldo en la búsqueda por mantener y mejorar la calidad del servicio constantemente. Sin dudas, este año los médicos han sido los vehículos más importantes para que el gran sistema de la salud cumpla sus metas, no solo desde su conocimiento y trabajo diario, sino desde su compromiso, convicción y dedicación continua para con los pacientes. Por todo esto, merecen un homenaje hoy y siempre. 

Te puede interesar
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

Lo más visto
detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.