HERMANOS DE INFORTUNIO

Para marzo del '77 conocí a Jorge Pedro Busti en una situación que, a la postre, terminaría para hermanarnos.

Editorial21/12/2021EditorEditor
IMG_20211221_030732

Contaba que veía a un “flaquito” rubio al que llevaban a las patadas a la “celda del fondo” para torturarlo, tras lo cual depositaban mi maltrecho cuerpo en un “colectivo” donde estaban unos cinco o seis detenidos, la mayoría por no pagar multas de tránsito que, por aquellas épocas, se pagaban con cárcel.

El segundo día me tocó ser “recibido” por el jefe de Policía, a la sazón, el temible Comisario Campbel, lo que quería conocer era qué hacía yo con una pequeña impresora offset de mesa en mi casa. Tras explicarle que me ganaba la vida imprimiendo folletos de comercios, me dijo: “Mire, ¿ve esta pared? No es blanca ni negra. Es gris, y usted no me va a hacer creer que es blanca o que es negra. Sigan con el tratamiento”, Apenas terminó de hablar y ya venía rodando por la escalera.

Del “tratamiento” no quiero acordarme, pero sé que, desmayado, intervino un joven oficial para que pararan antes de “matarlo”. Era Mario Marin, quien después llegaría a ser Jefe de Policía de Entre Ríos.

Como había quedado demasiado maltrecho, me pasaron a una celda donde había una sola persona: Era Jorge Busti, quien había sido delatado por el Juez con quien trabajaba como Secretariante, el Jefe del Area 225, Naldo Miguel Dasso, como “montonero”.

Jorge intervino ante un carcelero para que me traigan algún apósito porque estaba perdiendo sangre en la cabeza. Después, cuando le traían una torta, la desarmaba para encontrar mensajes escritos en rollitos de papel metidos dentro de la masa con los que “Clavito” Suárez lo anoticiaba lo que estaba pasando fuera de la Departamental.

Recién ahí pude saber un poco más de la situación de Jorge porque daba la casualidad que “Clavito” era mi abogado.

Supe que “Pichón”, el Juez -un terrible delator- lo había denunciado ante Dasso y en menos de lo que canta un gallo ya estaba detenido, lo habían paseado por la cancha de Polo y alojado provisoriamente en la Departamental mientras averiguaban “en qué andaba”.

No nos habíamos visto nunca porque Jorge frecuentaba otros ámbitos y “Pichón” a esa fecha ya sabía y le había comunicado a Dasso que en mi casa se reunían los “comunistas”, lo que era cierto, pero no sabía que las reuniones que podrían importarle al Jefe del Area no eran precisamente la del PC.

Como mi actividad estaba en Buenos Aires, venir a Concordia significaba estar de “vacaciones” y descansar, fijar algunos objetivos y volver al trabajo.

Poco y nada de esto hablamos con Jorge, preocupados por nuestras vidas, eran tiempos difíciles, donde la vida no valía nada y realmente no sabíamos si de ahí salíamos vivos o con los pies para delante.

Un día, lo sacaron a Jorge y lo trasladaron a un destino que después supe era otro “aguantadero” de los genocidas, pero ya su situación estuvo cubierta y poco después lo pondrían en libertad.

Cerca de un año más adelante, nos encontramos libres los dos y nos felicitamos de estar vivos y recordamos los difíciles momentos pasados en la Policía  y esa comunidad espiritual lograda en momentos de hondo dramatismo habría de hermanarnos para toda la vida. Al fin y al cabo, el único que había estado preso con JPB era yo, que pese a lo que dijo Campbel del color de la pared, se creyó la farsa del humilde imprentero.

Hoy, 44 años más tarde, me toca despedir a mi ex compañero de celda, mi hermano en el infortunio y mi amigo de toda la vida, Paz en su tumba y que brille para Jorge la luz que no tiene fin.

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto