Para Alberto Fernández, la oposición quiso "dañar" al Gobierno al rechazar el Presupuesto

"Es imperdonable que sigamos así. Lo que pasó con el Presupuesto es un exceso de la política", sentenció el Presidente al tiempo que remarcó las consecuencias que genera la desaprobación de la ley que prevé gastos y asigna recursos para la producción.

Nacionales20/12/2021EditorEditor
fernandez
El presidente Alberto Fernández aseguró que el objetivo de la oposición fue "dañar" al Gobierno al votar en contra del proyecto de ley de Presupuesto 2022.

“Es imperdonable que sigamos así. Lo que pasó con el Presupuesto es un exceso de la política”, sentenció el Presidente al tiempo que remarcó las consecuencias que genera la desaprobación de la ley que prevé gastos y asigna recursos para la producción.

“Objetivamente es un retroceso”, indicó Fernández en una entrevista al diario Perfil al referirse al rechazo del Presupuesto, mientras que en relación al plan plurianual confió en que “quizá sea más fácil que se apruebe” al no coincidir con “una interna radical”, ya que el viernes pasado la UCR renovó la conducción del Comité Nacional.

En cuanto al Presupuesto 2022, que fue rechazado por 132 votos aportados por Juntos por el Cambio, el Interbloque Federal, los legisladores del Frente de Izquierda y la derecha liberal de Javier Milei y José Luis Espert, el mandatario confirmó que le propuso a los diputados opositores “volver a comisión para dialogar y ver qué querían”.

Los votos afirmativos para el proyecto de ley que prevé gastos y asigna recursos, que fueron 121, correspondieron al Frente de Todos y al Interbloque Provincias Unidas, que agrupa a diputados de Río Negro, Misiones y Neuquén.

“Tenía la convicción de que se habían tomado los reclamos de las diferentes provincias. Pero evidentemente el problema no era ese, era otro. Se trababa de algún tipo de posicionamiento político, de posicionamiento interno. A mí me parece muy grave”, insistió en su evaluación de la última sesión de la Cámara baja.

En su repaso de lo que ocurrió en el Congreso, el Presidente reconstruyó: “Mandé el Presupuesto y no me lo aprobaron. Hubo siete horas de (el ministro de Economía) Martín Guzmán explicando el Presupuesto. Fueron (el ministro de Transporte) Alexis Guerrera y (el ministro de Obras Públicas) Gabriel Katopodis. El objetivo es dañar. Pero dañada fue Santa Fe, que se debe haber quedado sin alguna obra pública. O el gobernador de Misiones, que se queda sin zona franca”.

Y en el mismo sentido, sentenció: “Es imperdonable que sigamos así. Lo que pasó con el Presupuesto es un exceso de la política”.

Sobre la exposición de Máximo Kirchner

Fernández destacó que fue una “enorme excusa” los planteos esgrimidos por JxC que atribuyeron al discurso del jefe parlamentario del FdT, Máximo Kirchner, la decisión de cambiar de postura y rechazar el Presupuesto 2022 en el recinto, cuando antes habían propuesto que la iniciativa volviera a Comisión.

“En una sesión parlamentaria hay voces más altisonantes que otras. Pueden gustar más o menos, pero nadie puede darse por ofendido al punto de dejar a un país sin Presupuesto. Es una enorme excusa”, subrayó al hacer referencia a las declaraciones de los legisladores de JxC, quienes en ese momento manifestaron que el cambio de posición del interbloque se debió a las palabras del jefe de bloque del oficialismo.

Por otro lado, al responder sobre el perfil de Máximo Kirchner como dirigente, planteó que el diputado bonaerense “tiene una lógica política más parecida a la de Néstor (Kirchner) que a la de Cristina (Fernández de Kirchner)”.

“A mi juicio eso es un valor, porque Cristina tiene una suerte de liderazgo carismático muy fuerte que Néstor no tenía. Néstor tenía más un liderazgo racional. Yo intento ejercer un liderazgo más racional. Detesto los personalismos. Son un problema para la democracia. Máximo se parece mucho a Néstor en eso”, opinó.

Repercusión en el FMI

Fernández sostuvo que la directora del organismo, Kristalina Georgieva, “se vio sorprendida por la no aprobación del Presupuesto” pero igualmente aseveró que la negociación está “bien encaminada” y ambas partes están “acercando posiciones”.

“Veremos qué de las nuevas obras se puede concretar. Y vamos hacia el programa plurianual, que es la base del acuerdo con el Fondo”
Alberto Fernández

En ese sentido, el Presidente destacó que habló con Georgieva de “seguir cumpliendo todos los pasos” y destacó: “El paso por Presupuesto démoslo por salteado. Usaremos el Presupuesto del año anterior, adecuaremos lo necesario para que la administración funcione y lo que está en obra empiece a hacerse”.

“Veremos qué de las nuevas obras se puede concretar. Y vamos hacia el programa plurianual, que es la base del acuerdo con el Fondo”, adelantó al contar sobre la videoconferencia que mantuvo el viernes por la tarde con la directora ejecutiva del organismo junto al ministro Guzmán.

Sobre el tratamiento en el Congreso del plan plurianual, que contendrá los alcances del acuerdo con el FMI para renegociar la deuda contraída en 2018, Fernández estimó en que “sin una interna radical, quizá sea más fácil que se apruebe” aunque evaluó que en la principal coalición opositora “hay una disputa por ver quién es más feroz contra el Gobierno”.

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.