Ganancias 2021: cuáles son los sueldos que, a pesar de superar los $150.000, tampoco pagarán el impuesto

Según detalló la AFIP, para el cálculo se puede considerar el promedio mensual del haber bruto de todo el año sin perder el beneficio.

Interés General15/06/2021EditorEditor
AL-GANANCIAS

Con las modificaciones del Impuesto a las Ganancias, que fueron oficializadas este martes, los empleados con salarios mensuales de hasta $150.000 brutos dejarán de pagar el tributo con los salarios de junio y también obtendrán un retroactivo (en cinco cuotas) por los montos que fueron retenidos de enero a mayo de este año.

Sin embargo, los detalles de la Resolución General 5008 de la AFIP, publicada en el Boletín Oficial, también establecen que puede haber casos donde si bien el salario bruto supera los $150.000, el empleado sigue sin pagar la retención. Esto es porque para el cálculo se puede considerar el “promedio mensual” del monto de la remuneración o del haber bruto de todo el año.

Esta situación de salarios diferentes en el mismo año no solo puede darse por ascensos dentro de la empresa o por aumentos salariales sino también en los empleados que tienen sueldos variables como, por ejemplo, los vendedores que cobran una parte de sus salarios con comisiones.

“El cálculo se hace mensualmente tomando el acumulado. Después se hace la liquidación anual y si quedan importes a retener o a devolver, se devuelven. Pero el análisis del promedio se hace mes a mes. Por ejemplo, si alguien cobra $100.000 brutos de sueldo y en julio cobra $180.000, el empleador tiene que hacer el promedio acumulado y le da menos de $150.000. En consecuencia, le liquida los $180.000 pero no le retiene ganancias”, explicó el tributarista Sebastián Domínguez, de SDC Asesores Tributarios.

“En concreto, el trabajo es, primero, tomar la remuneración bruta mensual; luego, hacer el promedio hasta ese mes inclusive de los sueldos brutos mensuales; y finalmente, tomar el menor de los dos. Si el menor está por debajo de los $150.000, no hay que retener ese mes”, detalló Ezequiel Passarelli, especialista en impuestos. “Después anualmente, en la declaración jurada que se presenta en abril generalmente, el empleador tiene que hacer el cálculo de todo lo que ocurrió durante el año. Y ahí va a calcular el impuesto final que le corresponde. En donde puede haber retención o hasta una devolución incluso”, precisó.

Otra parte de la resolución de la AFIP dio precisiones sobre las “deducciones especiales incrementadas” que deberán ser trasladadas a los meses subsiguientes sin que deba ser recalculada a los efectos de la determinación anual. En limpio, esto quiere decir que se “bloquean” las deducciones por cada mes si el sueldo del empleado fue menor de $150.000, según explicó la especialista en impuestos Florencia Fernández Sabella, del estudio Laiún, Fernández Sabella & Smud.

Si de enero a junio el salario estuvo en menos de los $150.000 esas deducciones ya se ganaron, quedan ahí congeladas. No se van a tener que devolver (Fernández Sabella)
“Esto sucede aunque después el sueldo supere ese monto en los meses siguientes. Y es para evitar que se pierda el beneficio de todo el año si, por ejemplo, por acuerdo colectivo se obtuvo un aumento en agosto que hizo que se superara ese monto del sueldo”, agregó.

Por ejemplo: si el salario de enero a junio fue de $150.000 y de julio a diciembre alcanzó los $200.000, como el impuesto a las Ganancias es un impuesto anual, cuando se superan los $150.000 se perdería el beneficio de impuesto cero. Pero el texto de la resolución AFIP impide que eso suceda. “Entonces, si de enero a junio el salario estuvo en los $150.000 esas deducciones ya se ganaron, quedan ahí congeladas. No se van a tener que devolver aunque después superen los $150.000 en el año”, precisó Fernández Sabella.

Los tributaristas consultados destacaron que de ahora en más las empresas tienen un gran desafío para poder sistematizar estos cálculos, que son complejos y deben ser a medida de cada uno de los empleados.

Según detallaron desde la AFIP, con las modificaciones del Impuesto a las Ganancias, más de 1,2 millones de personas —que cobran menos de $150.000 o jubilaciones inferiores a ocho haberes mínimos— dejarán de pagar el tributo con los salarios de junio. También quedó excluido del cálculo del impuesto el medio aguinaldo (SAC) que los empleadores pagan, en general, en las próximas semanas. Por otro lado, los montos que fueron retenidos entre enero y mayo (en concepto de anticipos del impuesto) serán reintegrados en cinco cuotas mensuales a partir de julio.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

FOPEA

FOPEA repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol

EDITOR1
Interés General05/06/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol, como su domicilio y número de celular, a modo de represalia por un artículo aparecido en el portal “Noticias y Hechos”.

Dia de la hamburguesa

Dia de la hamburguesa : dónde se vendió la primera hamburguesa de la historia y quién la creó

PROVINCIALES
Interés General27/05/2025

Fue en EE.UU., en 1900. Louis Lassen creó el primer sándwich con carne y pan para un cliente apurado. Así nació la hamburguesa moderna que hoy es furor global. En el marco del Día Mundial de la Hamburguesa, vale recordar que ni McDonald’s ni Burger King fueron los pioneros del icónico sándwich de carne: el origen de la primera hamburguesa moderna se remonta a 1900 en Estados Unidos, en el restaurante de Louis Lassen, un inmigrante alemán que residía en New Haven, Connecticut.

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.