Ganancias 2021: cuáles son los sueldos que, a pesar de superar los $150.000, tampoco pagarán el impuesto

Según detalló la AFIP, para el cálculo se puede considerar el promedio mensual del haber bruto de todo el año sin perder el beneficio.

Interés General15/06/2021EditorEditor
AL-GANANCIAS

Con las modificaciones del Impuesto a las Ganancias, que fueron oficializadas este martes, los empleados con salarios mensuales de hasta $150.000 brutos dejarán de pagar el tributo con los salarios de junio y también obtendrán un retroactivo (en cinco cuotas) por los montos que fueron retenidos de enero a mayo de este año.

Sin embargo, los detalles de la Resolución General 5008 de la AFIP, publicada en el Boletín Oficial, también establecen que puede haber casos donde si bien el salario bruto supera los $150.000, el empleado sigue sin pagar la retención. Esto es porque para el cálculo se puede considerar el “promedio mensual” del monto de la remuneración o del haber bruto de todo el año.

Esta situación de salarios diferentes en el mismo año no solo puede darse por ascensos dentro de la empresa o por aumentos salariales sino también en los empleados que tienen sueldos variables como, por ejemplo, los vendedores que cobran una parte de sus salarios con comisiones.

“El cálculo se hace mensualmente tomando el acumulado. Después se hace la liquidación anual y si quedan importes a retener o a devolver, se devuelven. Pero el análisis del promedio se hace mes a mes. Por ejemplo, si alguien cobra $100.000 brutos de sueldo y en julio cobra $180.000, el empleador tiene que hacer el promedio acumulado y le da menos de $150.000. En consecuencia, le liquida los $180.000 pero no le retiene ganancias”, explicó el tributarista Sebastián Domínguez, de SDC Asesores Tributarios.

“En concreto, el trabajo es, primero, tomar la remuneración bruta mensual; luego, hacer el promedio hasta ese mes inclusive de los sueldos brutos mensuales; y finalmente, tomar el menor de los dos. Si el menor está por debajo de los $150.000, no hay que retener ese mes”, detalló Ezequiel Passarelli, especialista en impuestos. “Después anualmente, en la declaración jurada que se presenta en abril generalmente, el empleador tiene que hacer el cálculo de todo lo que ocurrió durante el año. Y ahí va a calcular el impuesto final que le corresponde. En donde puede haber retención o hasta una devolución incluso”, precisó.

Otra parte de la resolución de la AFIP dio precisiones sobre las “deducciones especiales incrementadas” que deberán ser trasladadas a los meses subsiguientes sin que deba ser recalculada a los efectos de la determinación anual. En limpio, esto quiere decir que se “bloquean” las deducciones por cada mes si el sueldo del empleado fue menor de $150.000, según explicó la especialista en impuestos Florencia Fernández Sabella, del estudio Laiún, Fernández Sabella & Smud.

Si de enero a junio el salario estuvo en menos de los $150.000 esas deducciones ya se ganaron, quedan ahí congeladas. No se van a tener que devolver (Fernández Sabella)
“Esto sucede aunque después el sueldo supere ese monto en los meses siguientes. Y es para evitar que se pierda el beneficio de todo el año si, por ejemplo, por acuerdo colectivo se obtuvo un aumento en agosto que hizo que se superara ese monto del sueldo”, agregó.

Por ejemplo: si el salario de enero a junio fue de $150.000 y de julio a diciembre alcanzó los $200.000, como el impuesto a las Ganancias es un impuesto anual, cuando se superan los $150.000 se perdería el beneficio de impuesto cero. Pero el texto de la resolución AFIP impide que eso suceda. “Entonces, si de enero a junio el salario estuvo en los $150.000 esas deducciones ya se ganaron, quedan ahí congeladas. No se van a tener que devolver aunque después superen los $150.000 en el año”, precisó Fernández Sabella.

Los tributaristas consultados destacaron que de ahora en más las empresas tienen un gran desafío para poder sistematizar estos cálculos, que son complejos y deben ser a medida de cada uno de los empleados.

Según detallaron desde la AFIP, con las modificaciones del Impuesto a las Ganancias, más de 1,2 millones de personas —que cobran menos de $150.000 o jubilaciones inferiores a ocho haberes mínimos— dejarán de pagar el tributo con los salarios de junio. También quedó excluido del cálculo del impuesto el medio aguinaldo (SAC) que los empleadores pagan, en general, en las próximas semanas. Por otro lado, los montos que fueron retenidos entre enero y mayo (en concepto de anticipos del impuesto) serán reintegrados en cinco cuotas mensuales a partir de julio.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
enfermera

12 de mayo día de la enfermera: La Dama de la Lámpara

PROVINCIALES
Interés General12/05/2025

Cada 12 de mayo se celebra internacionalmente el día de la enfermería o día de las y los enfermeras y enfermeros, como homenaje y reconocimiento a las personas que prestan esta esencial labor para la salud. El origen de esta conmemoración es el nacimiento Florence Nightingale, una mujer de Florencia, Italia, quien vivió entre 1820 y 1910, y que tuvo un papel destacado para el desarrollo de esta especialidad tal como la conocemos. Como cuenta el sitio “Día internacional de”, Nightingale se ofreció en 1854 como voluntaria durante la guerra franco rusa, la llamada guerra de Crimea.

fumata negra 2

Sigue el cónclave: humo negro en la primera votación de hoy

Editor
Interés General08/05/2025

Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más. Luego de que el miércoles se diera inicio al Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, el resultado de la primera jornada fue una fumata negra. Este jueves los 133 cardenales participarán de cuatro votaciones, de las cuales la primera volvió a resultar en humo negro: el nuevo Sumo Pontífice aún no fue elegido.

juicios laborales

Industriales entrerrianos alertaron que aumentaron un 119 % los juicios laborales

PROVINCIALES
Interés General07/05/2025

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) advirtió sobre un aumento significativo de la litigiosidad laboral en la provincia en los últimos tres años, en especial en la industria. Según datos actualizados a abril de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), se incrementó 119% la cantidad de juicios laborales en la industria manufacturera: pasó de 288 en 2021 a 629 en 2024.

Lo más visto
Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.

WhatsApp-Image-2025-05-12-at-13.36.50-2-860x573

La vicegobernadora presentó el Senado Juvenil en Concordia

PROVINCIALES
Provinciales12/05/2025

Alicia Aluani encabezó el acto de presentación de la 33° Edición del Senado Juvenil en la ciudad de Concordia junto a estudiantes y docentes de escuelas secundarias.El programa, que tuvo su lanzamiento en Paraná, se presentó este lunes en el salón de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El objetivo de las recorridas por los diversos departamentos es dar a conocer y promover la inscripción al programa educativo a jóvenes de la provincia.