
Madres de Plaza de Mayo


La carta del Papa a las Madres: "Quiero estar cerca de todos los que lloran su partida"
En la misiva, el Sumo Pontífice dice que acompaña "con la oración, pidiéndole al Señor que le regale el descanso eterno y no permita que se pierda todo el bien realizado".

"Dios te llamó el Día de la Soberanía Nacional... no debe ser casualidad", dijo Cristina despidiendo a Hebe
"Simplemente gracias y hasta siempre", dijo la vicepresidenta, que la definió como un "símbolo mundial de la lucha por los Derechos Humanos y orgullo de la Argentina".

Madre de dos hijos desaparecidos, defensora y activista de los derechos humanos, multipremiada en el mundo, siempre visceral, siempre controversial, la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo falleció a sus 93 años.

Con actos y mensajes en las redes, se conmemoraron los 45 años de Madres de Plaza de Mayo
Hebe de Bonafini afirmó en Plaza de Mayo que "la revolución se hace todos los días" mientras que Taty Almeida dijo en la exEsma que "no hay que tenerle miedo a la palabra militancia". Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner expresaron su reconocimiento.

En el marco del 45° Aniversario de la creación de Madres de Plaza de Mayo, se realizará un homenaje a Celina "Queca" Zeigner de Kofman, quien fue fundadora de Madres de Plaza de Mayo, filial Concordia.

El gobernador Gustavo Bordet participó del homenaje a veteranos de Malvinas en Londres junto a Estela Barnes de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.

La integrante de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, Taty Almeida, visitó la muestra “Ser Mujeres en la Esma”, en el museo de Casa de Gobierno.

Ni el asma ni el coronavirus pudieron frenar a la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, una de las personas más importantes de la historia argentina y alguien capaz de pensar más en el futuro que en el pasado, no en términos de legado sino de construcción.


Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Argentina al borde de perder el control de YPF: una decisión judicial en EE. UU. podría sellar el destino del 51 % de las acciones
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.

Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Crisis de salud mental en Entre Ríos: cinco suicidios en la Policía y ninguna política integral
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.