

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner despidió a la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, a quien definió como un "símbolo mundial de la lucha por los Derechos Humanos y orgullo de la Argentina".
"Queridísima Hebe, Madre de Plaza de Mayo, símbolo mundial de la lucha por los Derechos Humanos, orgullo de la Argentina. Dios te llamó el día de la Soberanía Nacional… no debe ser casualidad. Simplemente gracias y hasta siempre", expresó la vicepresidenta desde su cuenta de Twitter, tras conocerse su fallecimiento.
Bonafini falleció este domingo a los 93 años.
La titular de Madres de Plaza de Mayo había sido dada de alta el 13 de octubre, después de haber estado internada tres días en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata para realizarse controles médicos.
Las cenizas de Hebe de Bonafini descansarán en la Plaza de Mayo
Así lo precisó en sus redes sociales la Asociación Madres de Plaza de Mayo que ella presidía. La entidad aclaró que la propia Bonafini había pedido ese destino para sus restos.
Las cenizas de Hebe descansarán en la Plaza que recorrió infatigablemente.
La Asociación Madres de Plaza de Mayo anunció este domingo que las cenizas de su fallecida titular, Hebe de Bonafini, descansarán en la Plaza de Mayo por pedido de la propia dirigente.
"Hasta siempre Hebe. La Asociación Madres de Plaza de Mayo comunica que nuestra presidenta, Hebe de Bonafini, cambió de casa, como ella siempre dijo de sus compañeras que la precedieron en la partida. Seguirá para siempre en la Plaza de Mayo. ¡Ni un paso atrás!", escribió la organización en un comunicado difundido a través de sus redes sociales.
La entidad consignó que "por pedido de la propia Hebe, sus cenizas descansarán en la Plaza de Mayo" y remarcó que más adelante se informarán los detalles de esa iniciativa.
"Nos enseñaste a caminar, ahora nosotrxs seguiremos tus pasos. #HebeEterna", finalizaron su posteo desde la agrupación que Bonafini dirigía desde 1979.
Hebe María Pastor de Bonafini -tal su nombre completo- falleció hoy a los 93 años y el Gobierno decretó tres días de duelo en su memoria.
"Tenía enfermedades crónicas que en las últimas semanas tuvieron un considerable retroceso", dijo sobre su fallecimiento el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, al recordar que en octubre ya había estado internada para efectuarse varios estudios debido a sus dolencias.
Kicillof: "Pierdo a una madre que es madre de todos"
El gobernador bonaerense calificó a la fallecida titular de Madres de Plaza de Mayo como "un maravilloso ejemplo de cómo la pérdida y el dolor se transforman en lucha". "Hebe militó hasta su último aliento", destacó.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, recordó este domingo a la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, fallecida hoy a los 93 años, como "un maravilloso ejemplo de cómo la pérdida y el dolor se transforman en lucha", y aseguró que se pierde a una "madre que es madre de todos".
"Hoy 20 de noviembre, día de la Soberanía, a las 9.20 de la mañana, se fue una persona única", escribió Kicillof en su cuenta oficial de Twitter.
Sostuvo que la dirigente era "el más maravilloso ejemplo de cómo la pérdida y el dolor se transforman en incansable lucha y esperanza".
"Estos últimos días, con 93 años y su cuerpo ya sin fuerza, insistió y fue a la ronda de los jueves. Quería que la llevaran al acto en el Estadio Único (por el Día de la Militancia). No pudo. Hebe militó hasta su último aliento para la patria y el pueblo, su pueblo", remarcó el mandatario provincial.
En esa línea, añadió: "Pierdo a una madre que es madre de todos. Uno pensaba que era inmortal. Ahora lo es. Hasta siempre, Hebe".


El líder libertario pasó por el centro de la capital santiagueña, en compañía de sus leales seguidores. Aunque, pese al entusiasmo de la caravana violeta, las protestas en contra del ajuste se hicieron sentir desde la Plaza Libertad, principal punto de congregación para los indignados con la gestión de Javier Milei.

Hoy, cumpliría 78 años, Jorge Pedro Busti, tres veces gobernador de Entre Ríos, legislador nacional ,Convencional Constituyente y dos veces intendente de Concordia
En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.

La oposición al Presidente se hizo sentir en la Costanera San Martín de Corrientes
Gremialistas, dirigentes sociales, activistas partidarios se dieron cita frente al complejo hotelero y casino para seguir de cerca el acto encabezado por el Presidente. Hicieron notar sus denuncias contra la política de ajuste.


Encuesta: se derrumba la imagen de Milei y el nivel de rechazo contra Espert, Reichardt y Santilli supera el 88%
Según un informe que acaba de conocerse, el escándalo del diputado José Luis Espert tuvo un impacto muy negativo en la imagen del gobierno, del presidente y de sus dos principales candidatos para las próximas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires: Diego Santilli y Karen Reichardt.

El macabro final del dueño de una fábrica de pastas: lo mató su empleado y lo enterró en el patio
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.

Procesan con preventiva para ocho implicados en el secuestro extorsivo seguido de muerte de Gastón Tallone
Un abogado de Concepción del Uruguay está seriamente implicado en el secuestro y posterior asesinato del empresario Tallone, junto a otros cómplices

Encuentro de “Cuencas Hidrográficas” pone en agenda la navegabilidad del río Uruguay hasta Concordia y Salto
Argentina, Brasil y Uruguay iniciaron en Salto Grande el encuentro internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”. El encuentro se trasladará hoy a la Triple Frontera, en Barra do Quaraí, y se clausura mañana en la Isla Brasilera, con una Celebración Ecuménica por la Paz, seguida de espectáculos artísticos y ferias.

Así quedó la embarcación tras el ataque a balazos contra la Policía de Entre Ríos
La embarcación de la Policía de Entre Ríos recibió al menos 15 disparos. No hay heridos. Intervienen fuerzas especiales, Prefectura y un helicóptero del CODI. Buscan a los agresores.

Misterio en Chubut: una pareja de jubilados desapareció hace una semana y hallaron su camioneta abandonada
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda