En Burkina Faso, Malí y Níger los menores están amenazados por grupos armados que atacan escuelas y secuestran y asesinan profesores.
Tras su denuncia, exigió “un cambio a un modelo de soberanía alimentaria” para proteger el acceso de las personas más vulnerables.
En 2021, la inseguridad alimentaria afectó a 40,6 % de personas en la región, según un reporte de tres organizaciones de la ONU, "el aumento de la inflación en alimentos y de la pobreza extrema es uno de los factores".
Casi 10 % de la población mundial padeció de hambre debido, principalmente, al coronavirus. Si la "situación catastrófica" perdura, no se alcanzará el objetivo de eliminar el hambre en 2030, según cinco agencias de la ONU.
Un informe de la Cepal advierte que cerca de 8 millones de personas podrían caer en la inseguridad alimentaria. Además, prevé aumento de la pobreza y del desempleo, con bajas tasas de crecimiento para la región.
Según ha asegurado el Kremlin en un comunicado: “Rusia está dispuesta a ayudar en la búsqueda de alternativas para la exportación de granos sin trabas, incluido el transporte de granos ucranios desde los puertos del mar Negro”.
Cinco millones de personas pasaron a pobreza extrema en América Latina, la región "más vulnerable del mundo en esta pandemia" de coronavirus, reportó la Cepal.
La declaración de Musk se da después de que el director de la organización de la ONU para la escasez de alimentos afirmara que el 2 % de la riqueza de Elon Musk podría ayudar a resolver el hambre en el mundo.
David Beasley, director del Programa Mundial de Alimentos de la Naciones Unidas, le pidió a multimillonarios como Jeff Bezos y Elon Musk "dar un paso al frente" y terminar con el hambre de 42 millones de personas.