
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
Un informe de la Cepal advierte que cerca de 8 millones de personas podrían caer en la inseguridad alimentaria. Además, prevé aumento de la pobreza y del desempleo, con bajas tasas de crecimiento para la región.
Internacionales07/06/2022Unos 7,8 millones de personas están en riesgo de caer en inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe debido a la inflación y la desaceleración del crecimiento económico, estimó este lunes (06.06.2022) la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Esa cifra se sumaría a los 86,4 millones de personas que ya están en esta situación en la región.
"Esto es solo tomando en cuenta inflación y crecimiento. Si se le suma que este problema afecta mucho más a las mujeres, a los sectores informales, que no hay recursos para mejorar en lo social, (entonces) el impacto de la situación puede ser todavía mayor", señaló el secretario general interino de la Cepal, Mario Cimoli.
El organismo regional, con sede en Santiago de Chile, presentó el informe "Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en Ucrania: ¿cómo enfrentar esta nueva crisis?", donde además sostiene que el conflicto generará un aumento en los precios de la energía y los alimentos, llevando la pobreza al 33,7 por ciento en América Latina y el Caribe, y la pobreza extrema al 14,9 por ciento.
"Estos niveles son notoriamente superiores a los observados antes de la pandemia y alejan la posibilidad de una pronta recuperación", aseveró la Cepal.
Bajo crecimiento
El documento apunta que la proyección de crecimiento de Latinoamérica y el Caribe se ha rebajado en 0,3 puntos porcentuales desde enero, hasta un 1,8 por ciento para este año. De cara a 2023 y 2024, la Cepal estima un escenario de crecimiento a la baja, aunque no ha precisado una proyección. De este modo, la región volvería a una senda de bajo crecimiento similar a la observada en el periodo 2014-2019, cuando el crecimiento interanual promedio del Producto Interior Bruto (PIB) fue del 0,3 por ciento.
Sin embargo, atribuir todos estos fenómenos a la guerra en Ucrania sería exagerado. Cimoli señaló que hay un efecto combinado causado por más de una década de crisis acumuladas, que van desde la crisis financiera de 2008, las tensiones económicas entre Estados Unidos y China, la pandemia y ahora el conflicto bélico. Cepal también estima una lenta generación de empleos, lo que podría aumentar las tasas de desocupación.
Adicionalmente, Cimoli ha remarcado la falta de integración comercial entre los países de América Latina y el Caribe, un hecho que, de impulsarse, podría ayudar a proteger a la región ante eventos externos.
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión
Según un diario de la Florida, la propuesta fue acercada a través de Qatar.
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.
Las autoridades informaron que activó un operativo de búsqueda y rescate. El incidente se produjo en el sur del país.
Un grupo de manifestantes intentó derribar las rejas de seguridad, encendió fuego y arrojó botellas. El presidente José Jerí denunció que delincuentes se infiltraron en una movilización pacífica.
Fecha: 18/10/2025 Lugar: Calle Bromatti y Paysandú, ciudad de Colón Causa: Colaboración con Jefatura Departamental Colón – Masculino atrincherado con arma de fuego en el interior de su domicilio Hora de inicio: 20:00 hs Duración del operativo: Más de ocho horas
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.
Argentina, Brasil y Uruguay iniciaron en Salto Grande el encuentro internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”. El encuentro se trasladará hoy a la Triple Frontera, en Barra do Quaraí, y se clausura mañana en la Isla Brasilera, con una Celebración Ecuménica por la Paz, seguida de espectáculos artísticos y ferias.