
Ecuador declaró como organizaciones terroristas a Hamas, Hezbollah y a la Guardia Revolucionaria de Irán
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
En 2021, la inseguridad alimentaria afectó a 40,6 % de personas en la región, según un reporte de tres organizaciones de la ONU, "el aumento de la inflación en alimentos y de la pobreza extrema es uno de los factores".
Internacionales07/12/2022Entre 2019 y 2021, la cantidad de personas con hambre aumentó 30 % en América Latina y el Caribe debido al encarecimiento de los productos básicos y el aumento de la pobreza extrema, indicó un informe de Cepal, FAO y WFP este martes (06.12.2022).
"El número de personas en la región que padecen hambre aumentó en 13,2 millones, hasta llegar a 56,5 millones", dice el reporte, elaborado "en respuesta a la crisis alimentaria mundial" y presentado por las tres instituciones de la ONU en Santiago, Chile.
En tanto, en 2021 la inseguridad alimentaria afectó a 40,6 % de la población de América Latina y el Caribe. Es decir, un total de 267,7 millones de personas se vieron afectadas; 62,5 millones más que en 2019.
Según el reporte, "el aumento de la inflación de alimentos y de la pobreza extrema es uno de los factores que incrementan la inseguridad alimentaria y el hambre".
Asimismo, la Cepal estima que la incidencia de la pobreza extrema en la región aumentaría 0,2 puntos porcentuales en 2022 y podría alcanzar a las 81,8 millones de personas.
El informe también sostiene que las diversas crisis internacionales de los últimos 15 años, entre ellas la pandemia de covid-19, han comprometido el acceso de la región a los alimentos y a insumos clave, como los fertilizantes para la agricultura regional.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
El portavoz militar Avichay Adraee precisó que el acceso estará operativo solo durante 48 horas, estableciendo una ventana limitada para que los residentes puedan desplazarse hacia zonas más seguras ante la intensificación de los combates
La ONG Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos denunció que los ataques dejaron casas incendiadas y a centenares de familias desplazadas, mientras la inseguridad dificulta la recuperación de las víctimas en la zona de Laboderie
La llamada Torre Ghafri estaba ubicada en la zona portuaria
El Ejército israelí anunció que comenzó las fases iniciales de la operación contra la ciudad, mientras miles de civiles intentan escapar hacia el sur.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
La UNER, la UTN y Humanidades de UADER convocan a manifestarse en defensa de la Ley de Financiamiento y contra el veto de Milei. Los puntos de concentración. EL SOL.Tele5, transmitirá en directo C5N por este portal.
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.