
El CCISC reconoció en este 2022 a empresas del departamento Concordia que con su desempeño generan valor y se hayan destacado en el transcurso del año. Los socios han dado su veredicto en las distintas categorías.

El CCISC reconoció en este 2022 a empresas del departamento Concordia que con su desempeño generan valor y se hayan destacado en el transcurso del año. Los socios han dado su veredicto en las distintas categorías.

En la industria hablan de una “tormenta perfecta” ya que también enfrentan problemas para el pago a los proveedores externos y escasez de semiconductores a nivel global.

Se trata de 22 represas ubicadas en ocho provincias que tienen sus conseciones privatizadas desde la decada del 90 y que a partir de agosto comienzan a vencerse. Se estudia prorrogar las mismas, generar nuevos contratos o recuperar la gestión del Estado.

El 20 de mayo de 1998, Alfredo Yabrán terminaba con su vida disparándose en la boca. A partir de allí, su herencia se convirtió en un misterio, salvo en el nombre de quien se puso al frente del emporio de empresas: Héctor Colella quien, como la viuda y los hijos de Yabrán, reside en Montevideo.

Dedicada a la citricultura, forestación, ganadería e inversiones inmobiliarias, fue fundada en 1950 por Tomás Buchanan y ahora está bajo el liderazgo de la tercera generación.

Vecinos del asentamiento Gerardo Yoya se movilizaron desesperados porque, según expresaron, tienen un permiso de la Municipalidad de Concordia para vivir en ese lugar y, sin embargo, les demolieron sus viviendas.

Se oficializó la normativa para la creación de mipymes tanto en el sector público como en el privado, después de aprobar al sector como actor central "que incide en la transformación productiva del país".

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.




Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.