
Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono
El CCISC reconoció en este 2022 a empresas del departamento Concordia que con su desempeño generan valor y se hayan destacado en el transcurso del año. Los socios han dado su veredicto en las distintas categorías.
Concordia14/12/2022
Editor
Con el objetivo de reconocer a empresas del departamento Concordia que con su desempeño generan valor y se hayan destacado en el transcurso del año, el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia entregará, el próximo 10 de diciembre en el marco de la Fiesta del Comercio, los Reconocimientos CCISC 2022.
De éste reconocimiento participaron empresas con sede en el departamento Concordia, propuestas por cada integrante de la Comisión Directiva del CCISC (un candidato por subcategoría). A las empresas seleccionadas se les entregó, el pasado 9 de noviembre, el diploma de honor que acredita como nominado en las distintas categorías
La selección final de los elegidos de cada categoría se realizó por votación, para la cual estuvieron habilitados hasta el pasado 23 de noviembre, todos los socios del CCISC, quienes pudieron hacerlo a través de un formulario electrónico.
Los reconocimientos se dividen en cuatro grandes categorías y dentro de ellas existen subcategorías determinadas, entre otros parámetros, por la caracterización de la SEPyME.
Las empresas elegidas por los socios del CCISC son:
Categoría Comercio
Empresas que hayan tenido una actuación destacada en la actividad de intercambio de productos, a través de la compra y venta de bienes. Se dividen en tres sub categorías, dependiendo del tamaño de la empresa
Categoría Servicios
Empresas que hayan tenido una actuación destacada en el desempeño de actividades en el rubro de servicios, incluyéndose las que surjan como resultado de la explotación de una destreza o intelecto, ejercicio profesional u oficio. Se dividen en tres sub categorías, dependiendo del tamaño de la empresa
Categoría Industria
Empresas que hayan tenido una actuación destacada en la actividad de transformación de materias primas en productos elaborados o semielaborados, en pequeña o gran escala de producción. Se dividen en tres sub categorías, dependiendo del tamaño de la empresa
Categoría General:
Empresas de cualquier rubro que se destaquen en los siguientes ítems:
Comercio Electrónico. Empresas locales que hayan tenido una actuación destacada en la actividad de venta de bienes o servicios de manera virtual: Farma Full
Cadena Local - Franquicia. Empresas de origen concordiense que tengan sucursales propias o franquiciadas en otros lugares de la provincia y el país: Los Corrales - Michelangelo
Innovación. Empresas que hayan desarrollado bienes o servicios nuevos o mejorados, o innovado en la creación de nuevos: Bodegas Robinson
Exportadora. Empresas que exporten productos regionales, bienes o servicios al mundo: Arroz Dos Hermanos

Sobre Arroz Dos Hermanos SA
Dos Hermanos SA es una empresa concordiense que comenzó hace más de 65 años de la mano de Roque y Humberto Agosti con la producción arrocera, quienes luego fundaron un molino propio en Villa Adela hasta convertirse hoy en una importante compañía agroindustrial referente del sector en Argentina, contando con una amplia variedad de arroces y productos elaborados como galletas, snacks, alfajores, y tostadas. Siempre manteniéndose como una empresa familiar, que va transmitiendo el conocimiento y el amor por lo que hacen de generación en generación.
La calidad de la materia prima, desde el momento de la siembra y la cosecha del arroz, y la cuidadosa elaboración de los productos, como así también el equipo de profesionales que conforman la empresa, son fundamentales. Dos Hermanos cuenta con un departamento propio de desarrollo e investigación.
Dos Hermanos tiene un fuerte impacto en su comunidad, apoyando al deporte y la cultura, generando más de 200 puestos de trabajo
La amplia variedad de productos de Dos Hermanos se distribuyen en todo el país, en las principales cadenas de supermercados, y año a año va aumentando su presencia en los puntos de venta. Actualmente exportan a Ecuador, Uruguay y Bolivia entre otros mercados.
La inversión en Dos Hermanos es constante, persiguiendo el objetivo de estar siempre a la vanguardia en la agroindustria arrocera nacional e internacional.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que empezarían esta noche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Con la organización de Inmigrantes Unidos Concordia y el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia, este viernes dará inicio la 32º Fiesta Provincial del Inmigrante en el predio del Parque Central "Viñedos Moulins". La inauguración está prevista para las 20.

La reunión paritaria entre los trabajadores madereros y los empresarios no arrojó resultados positivos para los primeros ya que la oferta de aumento fue "infima" según la apreciación de los sindicalistas que los representan. Sin embargo, las negociaciones no están cerradas y las conversaciones paritarias seguirán esta semana.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional


El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

