Fueron elegidas las empresas merecedoras de los Reconocimientos CCISC 2022

Con el objetivo de reconocer a empresas del departamento Concordia que con su desempeño generan valor y se hayan destacado en el transcurso del año, el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia entregará, el próximo 10 de diciembre en el marco de la Fiesta del Comercio, los Reconocimientos CCISC 2022.
De éste reconocimiento participaron empresas con sede en el departamento Concordia, propuestas por cada integrante de la Comisión Directiva del CCISC (un candidato por subcategoría). A las empresas seleccionadas se les entregó, el pasado 9 de noviembre, el diploma de honor que acredita como nominado en las distintas categorías
La selección final de los elegidos de cada categoría se realizó por votación, para la cual estuvieron habilitados hasta el pasado 23 de noviembre, todos los socios del CCISC, quienes pudieron hacerlo a través de un formulario electrónico.
Los reconocimientos se dividen en cuatro grandes categorías y dentro de ellas existen subcategorías determinadas, entre otros parámetros, por la caracterización de la SEPyME.
Las empresas elegidas por los socios del CCISC son:
Categoría Comercio
Empresas que hayan tenido una actuación destacada en la actividad de intercambio de productos, a través de la compra y venta de bienes. Se dividen en tres sub categorías, dependiendo del tamaño de la empresa
- Comercio C1: Bulonera Entre Ríos
- Comercio C2: Pura Cepa
- Comercio C3: Buraglia SRL
Categoría Servicios
Empresas que hayan tenido una actuación destacada en el desempeño de actividades en el rubro de servicios, incluyéndose las que surjan como resultado de la explotación de una destreza o intelecto, ejercicio profesional u oficio. Se dividen en tres sub categorías, dependiendo del tamaño de la empresa
- Servicios S1: Letroye Parabrisas
- Servicios S2: Clínica de Ojos Dr. Razzari e Internet Plus
- Servicios S3: Guerrero Electricidad
Categoría Industria
Empresas que hayan tenido una actuación destacada en la actividad de transformación de materias primas en productos elaborados o semielaborados, en pequeña o gran escala de producción. Se dividen en tres sub categorías, dependiendo del tamaño de la empresa
- Industria I1: Eduardo Rossetti Amoblamientos
- Industria I2: Cacao y Vainilla
- Industria I3: Arroz Dos Hermanos
Categoría General:
Empresas de cualquier rubro que se destaquen en los siguientes ítems:
Comercio Electrónico. Empresas locales que hayan tenido una actuación destacada en la actividad de venta de bienes o servicios de manera virtual: Farma Full
Cadena Local - Franquicia. Empresas de origen concordiense que tengan sucursales propias o franquiciadas en otros lugares de la provincia y el país: Los Corrales - Michelangelo
Innovación. Empresas que hayan desarrollado bienes o servicios nuevos o mejorados, o innovado en la creación de nuevos: Bodegas Robinson
Exportadora. Empresas que exporten productos regionales, bienes o servicios al mundo: Arroz Dos Hermanos
Sobre Arroz Dos Hermanos SA
Dos Hermanos SA es una empresa concordiense que comenzó hace más de 65 años de la mano de Roque y Humberto Agosti con la producción arrocera, quienes luego fundaron un molino propio en Villa Adela hasta convertirse hoy en una importante compañía agroindustrial referente del sector en Argentina, contando con una amplia variedad de arroces y productos elaborados como galletas, snacks, alfajores, y tostadas. Siempre manteniéndose como una empresa familiar, que va transmitiendo el conocimiento y el amor por lo que hacen de generación en generación.
La calidad de la materia prima, desde el momento de la siembra y la cosecha del arroz, y la cuidadosa elaboración de los productos, como así también el equipo de profesionales que conforman la empresa, son fundamentales. Dos Hermanos cuenta con un departamento propio de desarrollo e investigación.
Dos Hermanos tiene un fuerte impacto en su comunidad, apoyando al deporte y la cultura, generando más de 200 puestos de trabajo
La amplia variedad de productos de Dos Hermanos se distribuyen en todo el país, en las principales cadenas de supermercados, y año a año va aumentando su presencia en los puntos de venta. Actualmente exportan a Ecuador, Uruguay y Bolivia entre otros mercados.
La inversión en Dos Hermanos es constante, persiguiendo el objetivo de estar siempre a la vanguardia en la agroindustria arrocera nacional e internacional.