
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
Se confirmó desde cuándo regirá el pase sanitario en todo el país. Se espera que Entre Ríos adhiera y, como consecuencia, los no vacunados tendrán restricciones.
Coronavirus07/12/2021El Pase Sanitario se hará oficial a nivel nacional el martes 21 de diciembre. Así se dio a conocer en una reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), donde participó la ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez. La medida responde a la necesidad de incrementar el número de habitantes vacunados contra el coronavirus. Quienes no lo hagan, no podrán acceder a determinadas actividades.
Fue la propia titular de la cartera sanitaria quien confirmó la noticia: "Se va a emitir una Decisión Administrativa firmada por la Jefatura de Gabinete y ministros, a partir del 21 de diciembre. Se va a instaurar el pase sanitario a nivel país".
En declaraciones a Cara y Ceca (Radio UNER), Velázquez afirmó que, en lo que respecta a Entre Ríos, "el gobernador ha tenido la conducta de adherir", dejando entrever que también será solicitado en la provincia.
Acorde a la ministra, el Pase Sanitario se hizo realidad como consecuencia de aquellos que han tomado la determinación de no vacunarse contra el Covid-19, para estimular justamente que se apliquen las dosis y crezca el porcentaje de inmunizados en el país.Final del formulario
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
El cardenal Luis Pascual Dri, conocido por ser el confesor de Jorge Bergoglio antes de ser proclamado como Papa Francisco, murió ayer a los 98 años, luego de una vida dedicada a la labor religiosa. Lo confirmó este martes el arzobispado de Buenos Aires, con un comunicado oficial.
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.
Un niño de dos años murió en Cataluña al quedar encerrado en un auto por varias horas.