
Santoro pidió a Juntos que actúe "responsablemente" y acompañe el acuerdo con el FMI
En términos de "monto y de plazos", el diputado electo del Frente de Todos evaluó en declaraciones radiales que "es absolutamente imposible y delirante el acuerdo que había firmado Macri" con el FMI.
Política06/12/2021
Editor
El diputado nacional electo del Frente de Todos Leandro Santoro pidió este domingo a la oposición que actúe "responsablemente en el Parlamento" y acompañe el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional porque "es absolutamente imposible y delirante el que había firmado (Mauricio) Macri" y "porque en esto nos metieron ellos".
"Si no se logra acordar un nuevo cronograma de vencimientos (con el Fondo Monetario Internacional) del que te dejaron ellos, la Argentina colapsa financieramente y colapsa ya. Entiendo que esta situación los va a llevar a tener que actuar responsablemente en el Parlamento, porque nos llevaron ellos acá", expresó Santoro en diálogo con El Destape Radio.
En términos de "monto y de plazos", Santoro evaluó que "es absolutamente imposible y delirante el acuerdo que había firmado Macri". Aseguró que el Frente de Todos no quería volver al Fondo en esos términos y reiteró: "La oposición va a tener que ser responsable y acompañar, porque en esto nos metieron ellos".
Agregó que "entre este año que viene, el otro y el otro tendríamos que cancelar casi la totalidad de la deuda con el Fondo. No hay forma que la Argentina tenga las condiciones de generar los dólares comerciales suficientes, bajo ningún gobierno, para pagar eso".
Luego reiteró que "ese solo delirio que significa haber tomado semejante deuda en tan poco tiempo" va a hacer que la oposición "termine acompañando".
De la actividad en el Congreso afirmó que "va a ser un diciembre caliente, ya el Presidente (Alberto Fernández) extendió las sesiones ordinarias y eso implica que seguramente va a haber proyectos importantes que va a mandar el Ejecutivo y la posibilidad que la oposición tenga su propia agenda".
En relación a las negociaciones con el FMI y el rol del Congreso explicó que deberán abordar "el Plan Plurianual" con "las metas y las bandas sobre las cuales el Gobierno argentino va a formalizar las negociaciones" y que "el acuerdo con el Fondo es otra cosa distinta, es una vez que el Ejecutivo cierra con el Fondo como consecuencia de la Ley de Sustentabilidad de la Deuda Pública".
Esta segunda instancia, explicó, es "para evitar que mañana venga otro gobierno como hizo Macri y tome cualquier cosa a pagar como sea" y que sí "requiere un acuerdo de la oposición".
"Imagino que las dos cosas van a salir favorables, pasa que todavía no está el contenido de ninguna de los dos, ni del Plan Plurianual ni del acuerdo con el Fondo", dijo.
Santoro consideró que más allá de las internas entre Macri, María Eugenia Vidal y Patricia Bullrich en Juntos por el Cambio, todos sus integrantes se tienen que hacer "cargo" porque, insistió, "este problema nos lo generaron ellos".
De la decisión oficial de suspender la compra de pasajes al exterior en cuotas respondió: "No es una buena medida y tampoco es simpática; es transitoria y estuvo mal comunicada, pero los que la tomaron lo hicieron viendo cuáles son los dólares cash que tiene la Argentina y teniendo la proyección de cuánto se podría ir por estos días" por el sector turístico.
Santoro explicó que "así como muchos adelantan importaciones" otros "anticipan compras de pasajes en cuotas", lo que "es súper razonable porque a todo el mundo le gusta viajar y nosotros no estamos en contra de eso". Pero estimó que "es tan precaria la situación financiera y el sector externo de la Argentina que hoy lamentablemente el país no tiene los dólares para hacerse cargo de eso".
También dijo que "la comida tiene que ser accesible, barata. Yo entiendo que el campo y los productores alimenticios quieran exportar, exporten, ganen mucho dinero, nos viene bien a todos que ganen muchos dólares pero hay que desacoplar los precios internacionales de los precios locales", enfatizó. Y agregó que "se ponen retenciones o cupos a las exportaciones para desacoplar los precios".



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.


Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.





