Santoro pidió a Juntos que actúe "responsablemente" y acompañe el acuerdo con el FMI

En términos de "monto y de plazos", el diputado electo del Frente de Todos evaluó en declaraciones radiales que "es absolutamente imposible y delirante el acuerdo que había firmado Macri" con el FMI.

Política06/12/2021EditorEditor
leandro santoro
Leandro Santoro

El diputado nacional electo del Frente de Todos Leandro Santoro pidió este domingo a la oposición que actúe "responsablemente en el Parlamento" y acompañe el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional porque "es absolutamente imposible y delirante el que había firmado (Mauricio) Macri" y "porque en esto nos metieron ellos".

"Si no se logra acordar un nuevo cronograma de vencimientos (con el Fondo Monetario Internacional) del que te dejaron ellos, la Argentina colapsa financieramente y colapsa ya. Entiendo que esta situación los va a llevar a tener que actuar responsablemente en el Parlamento, porque nos llevaron ellos acá", expresó Santoro en diálogo con El Destape Radio.

En términos de "monto y de plazos", Santoro evaluó que "es absolutamente imposible y delirante el acuerdo que había firmado Macri". Aseguró que el Frente de Todos no quería volver al Fondo en esos términos y reiteró: "La oposición va a tener que ser responsable y acompañar, porque en esto nos metieron ellos".

Agregó que "entre este año que viene, el otro y el otro tendríamos que cancelar casi la totalidad de la deuda con el Fondo. No hay forma que la Argentina tenga las condiciones de generar los dólares comerciales suficientes, bajo ningún gobierno, para pagar eso".

Luego reiteró que "ese solo delirio que significa haber tomado semejante deuda en tan poco tiempo" va a hacer que la oposición "termine acompañando".

De la actividad en el Congreso afirmó que "va a ser un diciembre caliente, ya el Presidente (Alberto Fernández) extendió las sesiones ordinarias y eso implica que seguramente va a haber proyectos importantes que va a mandar el Ejecutivo y la posibilidad que la oposición tenga su propia agenda".

En relación a las negociaciones con el FMI y el rol del Congreso explicó que deberán abordar "el Plan Plurianual" con "las metas y las bandas sobre las cuales el Gobierno argentino va a formalizar las negociaciones" y que "el acuerdo con el Fondo es otra cosa distinta, es una vez que el Ejecutivo cierra con el Fondo como consecuencia de la Ley de Sustentabilidad de la Deuda Pública".

Esta segunda instancia, explicó, es "para evitar que mañana venga otro gobierno como hizo Macri y tome cualquier cosa a pagar como sea" y que sí "requiere un acuerdo de la oposición".

"Imagino que las dos cosas van a salir favorables, pasa que todavía no está el contenido de ninguna de los dos, ni del Plan Plurianual ni del acuerdo con el Fondo", dijo.

Santoro consideró que más allá de las internas entre Macri, María Eugenia Vidal y Patricia Bullrich en Juntos por el Cambio, todos sus integrantes se tienen que hacer "cargo" porque, insistió, "este problema nos lo generaron ellos".

De la decisión oficial de suspender la compra de pasajes al exterior en cuotas respondió: "No es una buena medida y tampoco es simpática; es transitoria y estuvo mal comunicada, pero los que la tomaron lo hicieron viendo cuáles son los dólares cash que tiene la Argentina y teniendo la proyección de cuánto se podría ir por estos días" por el sector turístico.

Santoro explicó que "así como muchos adelantan importaciones" otros "anticipan compras de pasajes en cuotas", lo que "es súper razonable porque a todo el mundo le gusta viajar y nosotros no estamos en contra de eso". Pero estimó que "es tan precaria la situación financiera y el sector externo de la Argentina que hoy lamentablemente el país no tiene los dólares para hacerse cargo de eso".

También dijo que "la comida tiene que ser accesible, barata. Yo entiendo que el campo y los productores alimenticios quieran exportar, exporten, ganen mucho dinero, nos viene bien a todos que ganen muchos dólares pero hay que desacoplar los precios internacionales de los precios locales", enfatizó. Y agregó que "se ponen retenciones o cupos a las exportaciones para desacoplar los precios".

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.