Talibanes rechazan acusaciones sobre "ejecuciones sumarias"

Un día antes, la UE, Estados Unidos y otros 20 países manifestaron estar "profundamente preocupados" por las "ejecuciones sumarias" de ex miembros de las fuerzas de seguridad por parte del régimen talibán.

Internacionales06/12/2021EditorEditor
talibanes

Los talibanes negaron este domingo (05.12.2021) haber perpetrado asesinatos de ex miembros de las fuerzas de seguridad afganas tras su retorno al poder, como señalaron Estados Unidos, otros países occidentales y organizaciones de defensa de los derechos humanos el día anterior.

"Hubo casos de asesinatos de ex miembros de las fuerzas de seguridad" del gobierno derrocado durante el verano pasado, "pero a causa de rivalidades o enemistades personales", afirmó el portavoz del ministerio del Interior del gobierno talibán, Qari Sayed Khosti, en un video enviado a la prensa.

"Si disponen de documentos y pruebas, deberían mostrárnoslos", agregó, a la vez que consideró "injusto" acusar a los talibanes de estos asesinatos.

Este sábado, Estados Unidos y otros 20 países, entre ellos Reino Unido y Japón, al igual que la Unión Europea (UE), manifestaron estar "profundamente preocupados" por las "ejecuciones sumarias" de ex miembros de las fuerzas de seguridad por parte del régimen talibán, las cuales fueron reveladas por organizaciones de defensa de los derechos humanos, y solicitaron abrir investigaciones de inmediato.

Esta semana, la organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) publicó un informe que documenta "que 47 ex miembros de las fuerzas nacionales de seguridad afganas, que se rindieron o se encontraban detenidos por los talibanes, desaparecieron entre el 15 de agosto y el 31 de octubre".

Te puede interesar
Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.