Denunciaron discriminación en la contratación de artistas locales para la Fiesta de la Citricultura

Desde las redes sociales, artistas y público en general expresaron su descontento sobre el manejo de los fondos municipales para la Fiesta de la Citricultura. Manifestaron, también, discriminación para con los artistas de nuestra ciudad.

Concordia03/12/2021EditorEditor
Maniquí

Luego de que se dieran a conocer los números que se presentarían en la Fiesta Nacional de la Citricultura, artistas locales hicieron eco en las redes manifestando que artistas nacionales reciben sumas millonarias por tocar en nuestra ciudad, en contraposición a las “migajas” que desde la municipalidad ofrecen a artistas de nuestra ciudad.

En ese sentido, desde la banda Maniquí expresaron que en un primer momento les habían ofrecido apenas $10 mil (diez mil pesos argentinos) para todo el grupo. Ante la negativa de la banda, desde la Municipalidad redoblaron la apuesta: ofrecieron $15 mil (quince mil pesos argentinos) para el total de los integrantes, es decir, que debían luego repartir la suma  entre ellos.

El descargo despertó indignación tanto en el público general como en colegas y artistas. Entre los comentarios, músicos y artistas en general dieron a conocer sus (malas) experiencias personales para con la Municipalidad, demostrando así, que el caso de la Fiesta de la Citricultura no es el único evento en el cual se observa discriminación. 

A modo de ejemplo, desde Yacumenza expresaron para “Cultura a tu medida” les ofrecían la modesta suma $5 mil (cinco mil pesos argentinos) que debía luego ser repartida entre ocho integrantes. 

La discriminación se extiende al área gastronómica: “A mí me pidieron 20 mil pesos para poner un carrito gastronómico las dos noches”, expresó otro usuario.

No fueron pocos los comentarios que se hicieron desde los mismos medios, argumentando y poniendo en tela de juicio qué uso tendrían los fondos destinados para el evento.

Los comentarios y opiniones de las redes sociales respecto a la Fiesta de la Citricultura fueron un reflejo del gran descontento social que hay respecto al paradero y al uso de los fondos públicos en nuestra ciudad.

El descargo de Julián, guitarrista de Maniquí, se reproduce a continuación:

Un trago amargo y una sensación de impotencia me invadieron hoy, resulta que hace unos días llega a Maniquí (mi banda) una propuesta para tocar en la fiesta nacional de la citricultura, entre charlas en cuanto al arreglo para poder participar nos ofrecieron $15.000 “casi de contado”, me lo tomé a modo de chiste, pero era cierto… Entonces me pregunto, tan bajo hemos caído culturalmente? Quienes aceptan esos pagos que no tienen sentido? Saben cuánto sale costear un espectáculo? Pagan sala de ensayo? Tienen instrumentos de verdad? VIVEN DE LA MÚSICA? O hacen como yo que tengo 5 laburos para vivir dignamente y 2 de los 5 los uso para sustentar mi vida artística… recapacitemos Artistas, esto no es solo culpa de la ignorancia de las autoridades, también es culpa nuestra por aceptar la caca que nos sirven para comer, si no tienen presupuesto no llamen a nadie, que vengan a tocar los artistas que mandan de nación con presupuesto de nación entonces, porque ellos no vienen por 15.000, ellos si pueden cobrar lo que se merecen por todo lo que invirtieron en su trayectoria, nosotros no, no lo merecemos… gracias, muchas gracias por tanta desigualdad…. Ah! Y no… no tocamos con mi banda Maniquí en la citricultura, no vamos a ir en contra de nuestros principios, a las bandas que aceptan esas migajas les pido que recapaciten y piensen en el daño cultural y la desigualdad que generan estas situaciones...Y a la comisión, espero que estén al tanto de la burla y estafa que esto significa para los que aportamos y estamos al día con nuestros impuestos".

Te puede interesar
Transito

COMUNICADO OFICIAL – MUNICIPALIDAD DE CONCORDIA: Denuncia penal por venta ilegal de licencias de conducir en redes sociales

TABANO SC
Concordia10/10/2025

La Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Concordia presentó una denuncia penal ante la Justicia, tras detectar publicaciones en redes sociales que ofrecían licencias de conducir a cambio de dinero, por fuera de los canales oficiales. La maniobra configura presuntos delitos de estafa y falsificación de documentos públicos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
palacios

La búsqueda del chofer del Toyota Corolla que apareció incendiado en Córdoba ampliaron su búsqueda a nivel nacional.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

La búsqueda de Martin Palacio chofer del Toyota Corolla que debía hacer el traslado de una persona desde Concordia a Rafaela -Santa Fe- que había activado en un principio a las Policías de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, fue ampliada y desde distintas provincias se han emitido ALERTAS a la comunidad, tal el caso de la Policía de Corrientes, como se en la imagen de más abajo.

BY42NHOWSZAPVJC7EZJPZCNAM4

Quien contrató el servicio de Palacio fue un empresario uruguayo que lo usó para trasladarse a Córdoba donde mató a balazos a su ex mujer y su ex suegra.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

Ahora se conoce, fragmentadamente, la información acerca de quien había sido el hombre que contrató los servicios de Martín Palacios para que lo traslade desde Concordia a Rafaela, aunque el destino final, fue la ciudad de Córdoba, capital. Ahora, todavía no se sabe que hizo el pasajero con el chofer, dado que el auto apareció quemado y no se encontraron rastros de Palacios, mientras tanto, el pasajero fue a la casa de su ex mujer y la mató junto a su madre y retiró a su hijo de cinco años y se trasladaron hasta Gualeguaychú para pasar al Uruguay, lugar donde fue detenido.