Denunciaron discriminación en la contratación de artistas locales para la Fiesta de la Citricultura

Desde las redes sociales, artistas y público en general expresaron su descontento sobre el manejo de los fondos municipales para la Fiesta de la Citricultura. Manifestaron, también, discriminación para con los artistas de nuestra ciudad.

Concordia03/12/2021EditorEditor
Maniquí

Luego de que se dieran a conocer los números que se presentarían en la Fiesta Nacional de la Citricultura, artistas locales hicieron eco en las redes manifestando que artistas nacionales reciben sumas millonarias por tocar en nuestra ciudad, en contraposición a las “migajas” que desde la municipalidad ofrecen a artistas de nuestra ciudad.

En ese sentido, desde la banda Maniquí expresaron que en un primer momento les habían ofrecido apenas $10 mil (diez mil pesos argentinos) para todo el grupo. Ante la negativa de la banda, desde la Municipalidad redoblaron la apuesta: ofrecieron $15 mil (quince mil pesos argentinos) para el total de los integrantes, es decir, que debían luego repartir la suma  entre ellos.

El descargo despertó indignación tanto en el público general como en colegas y artistas. Entre los comentarios, músicos y artistas en general dieron a conocer sus (malas) experiencias personales para con la Municipalidad, demostrando así, que el caso de la Fiesta de la Citricultura no es el único evento en el cual se observa discriminación. 

A modo de ejemplo, desde Yacumenza expresaron para “Cultura a tu medida” les ofrecían la modesta suma $5 mil (cinco mil pesos argentinos) que debía luego ser repartida entre ocho integrantes. 

La discriminación se extiende al área gastronómica: “A mí me pidieron 20 mil pesos para poner un carrito gastronómico las dos noches”, expresó otro usuario.

No fueron pocos los comentarios que se hicieron desde los mismos medios, argumentando y poniendo en tela de juicio qué uso tendrían los fondos destinados para el evento.

Los comentarios y opiniones de las redes sociales respecto a la Fiesta de la Citricultura fueron un reflejo del gran descontento social que hay respecto al paradero y al uso de los fondos públicos en nuestra ciudad.

El descargo de Julián, guitarrista de Maniquí, se reproduce a continuación:

Un trago amargo y una sensación de impotencia me invadieron hoy, resulta que hace unos días llega a Maniquí (mi banda) una propuesta para tocar en la fiesta nacional de la citricultura, entre charlas en cuanto al arreglo para poder participar nos ofrecieron $15.000 “casi de contado”, me lo tomé a modo de chiste, pero era cierto… Entonces me pregunto, tan bajo hemos caído culturalmente? Quienes aceptan esos pagos que no tienen sentido? Saben cuánto sale costear un espectáculo? Pagan sala de ensayo? Tienen instrumentos de verdad? VIVEN DE LA MÚSICA? O hacen como yo que tengo 5 laburos para vivir dignamente y 2 de los 5 los uso para sustentar mi vida artística… recapacitemos Artistas, esto no es solo culpa de la ignorancia de las autoridades, también es culpa nuestra por aceptar la caca que nos sirven para comer, si no tienen presupuesto no llamen a nadie, que vengan a tocar los artistas que mandan de nación con presupuesto de nación entonces, porque ellos no vienen por 15.000, ellos si pueden cobrar lo que se merecen por todo lo que invirtieron en su trayectoria, nosotros no, no lo merecemos… gracias, muchas gracias por tanta desigualdad…. Ah! Y no… no tocamos con mi banda Maniquí en la citricultura, no vamos a ir en contra de nuestros principios, a las bandas que aceptan esas migajas les pido que recapaciten y piensen en el daño cultural y la desigualdad que generan estas situaciones...Y a la comisión, espero que estén al tanto de la burla y estafa que esto significa para los que aportamos y estamos al día con nuestros impuestos".

Te puede interesar
Hockey

CLASES GRATUITAS DE HOCKEY SOBRE PATINES

TABANO SC
Concordia04/04/2025

La Municipalidad de Concordia, a través de la Subsecretaría de Deportes, continúa con distintas actividades gratuitas, abiertas a toda la comunidad, las que se desarrollan en diferentes barrios.

Lo más visto
replica

Buscando los bienes robados al Club Comunicaciones allanaron una casa y detuvieron a una mujer que tenía 7 cebollines de cocaína con un peso 0,9 gramos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Siete minidosis de cocaína fueron encontradas en un domicilio allanado por la Policía en la búsqueda de los bienes que fueron robados al Club Comunicaciones de Concordia, estaban en bolsitas de plástico y con un peso que sumados el producto y las bolsitas, arrojó un peso de 0,9 gramos,de tal manera que resultó de inmediato, imputada del supuesto delito de tenencia simple de estupefacientes. En el resto, encontraron también una pistola de plástico, de aire comprimido, similar a una Browing.

ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.