Junto a instituciones nacionales, el Municipio define agenda de capacitaciones laborales para el 2022

La Municipalidad de Concordia firmó convenios junto a la UTN y UTHGRA para impulsar en el 2022 diferentes capacitaciones profesionales y laborales a través de una articulación con el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Concordia30/11/2021EditorEditor
agenda laboral

Participaron de la reunión en la que se suscribieron los convenios, el Jefe de Gabinete Fernando Barboza, la subsecretaria de Empleo y Economía Social Griselda Jachú y el director de Innovación y Economía del Conocimiento Pedro Khon. Serán 17 las instancias de capacitación que se llevarán adelante en el marco de este programa, y alcanzará a más de 300 concordienses. La convocatoria a la inscripción se realizará el año entrante, una vez finalizadas las gestiones administrativas de validación de los cursos.

"Hay que resaltar que instituciones muy importantes, que tienen una trayectoria en la formación, participen de este proyecto que ya cuenta con la aprobación del Ministerio de Trabajo de la Nación, por lo que en el mes de marzo estaríamos realizando la convocatoria para iniciar la formación laboral", señaló la subsecretaria de Empleo del Municipio, Griselda Jachú.

Del encuentro participaron el titular de la Agencia Territorial Concordia del Ministerio de Trabajo de la Nación, Guillermo Satalía Méndez, el decano de la UTN Concordia Jorge Penco, y el secretario general de UTHGRA Concordia Julio Roh, entre otros.

“Es muy importante para la ciudad, porque del total de agencias del Ministerio de todo el país, ésta es la segunda que logra concretar estos proyectos para llegar con propuestas de formación y capacitación con salida laboral para personas que estén desocupadas, en oficios y actividades que son muy demandadas", comentó Guillermo Satalía Méndez.

“La idea está en el trabajo en sincronismo, uno de los principios fundacionales de la UTN. Así que en todo lo que sea para atender a la inclusión social y al desarrollo cultural de la población nosotros estamos presentes y vamos a colaborar con mucho gusto”, expresó por su parte el decano de la UTN Concordia, Jorge Penco.

“Estos cursos significan muchísimo para la ciudad. Estamos proyectando formación pensando en los empleos a futuro y cómo podemos darles oportunidades a los jóvenes que las necesitan y con este trabajo en conjunto entre todas las instituciones se logrará. Nos espera un 2022 con muchísimo trabajo y nuevos empleos”, enfatizó Pedro Kohn.

Te puede interesar
yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.

487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

Lo más visto