
Contrato millonario de la familia Menem con el Estado: elevan un pedido de informe al Ejecutivo
La presentación fue realizada por los diputados del bloque Democracia para Siempre, encabezado por el diputado y presidente de la bancada Pablo Juliano.
En total son 14 legisladores electos en las últimas elecciones que ya se habían desempeñado en ese cargo y que en estos años realizaron tareas en el Senado, en ejecutivos nacionales, provinciales o municipales, o participaron desde el llano.
Nacionales29/11/2021Catorce diputados nacionales electos en los últimos comicios retornarán a la Cámara baja tras haber estado alejados por algunos años de ese ámbito parlamentario para ocupar escaños en el Senado, realizar tareas en ejecutivos nacionales, provinciales o municipales, o simplemente participar en la actividad partidaria desde el llano.
En Juntos por el Cambio (JxC) son siete los diputados con mandato cumplido que regresan al cuerpo legislativo: será el bloque con la mayor cantidad de legisladores que vuelvan a un recinto que conocen de otros tiempos.
En tanto, el Frente de Todos (FdT) contabilizará a partir del 10 de diciembre los retornos de cuatro, mientras que la izquierda tendrá dos regresos de parlamentarios que ya estuvieron en la Cámara baja y el socialismo de Santa Fe, uno.
El nuevo período marcará el retorno del expresidente de la Cámara durante el Gobierno de Cambiemos (2015-2019), Emilio Monzó, quien lo hará desde un sub-bloque propio integrado a JxC, que sumaría entre cuatro y seis integrantes.
Una de las integrantes de ese espacio interno sería Margarita Stolbizer, quien así completaría su tercer tramo como diputada nacional tras sus mandatos de 1997/2001 y de 2001/ 2005 por el radicalismo en la Alianza, y de 2009/2013 y de 2013/2017 por el GEN en el Acuerdo Cívico y Social.
En medio de esas experiencias, quien fuera una de las principales espadas legislativas del Gobierno de Fernando de la Rúa se postuló como candidata a gobernadora bonaerense, a senadora nacional por ese distrito y a presidenta de la Nación (en 2015).
Por JxC también volverá a Diputados Diego Santilli, quien ingresó a la Cámara por primera vez el 9 de octubre de 2002 y ejerció hasta el 10 de octubre de 2003 para completar el mandato de Inés Pérez Suarez, tras haber formado parte de la boleta electoral del justicialismo porteño.
En sus primeros 14 meses como diputado nacional, Santilli fue parte del bloque oficialista que acompañó la última parte del mandato presidencial de Eduardo Duhalde y el primer tramo de Néstor Kirchner, aunque en 2003 pasó a formar parte de la creación de Compromiso para el Cambio, el germen de lo que luego sería el PRO.
Además de ser vicejefe de Gobierno de CABA, legislador porteño y senador nacional por el distrito bonaerense, Santilli ocupó cargos en el Ejecutivo capitalino desde 2007.
Por otra parte, Gerardo Milman, quien acompañó a Stolbizer en el GEN como uno de sus hombres de confianza, volverá a la Cámara baja tras ocupar una banca entre 2009 y 2013.
Entre 2015 y 2019, el dirigente bonaerense tuvo un cargo de relevancia en el Ministerio de Seguridad de la Nación que por entonces encabezaba Patricia Bullrich, durante la administración de Mauricio Macri.
Otra figura de JxC que retorna a la Cámara baja es el exgobernador de Mendoza Julio Cobos, desde la Unión Cívica Radical.
Cobos había sido diputado entre 2013 y 2015, año en que renunció para mudarse al Senado; cumplido allí su mandato, el exvicepresidente regresa a la Cámara baja.
El exintendente de la ciudad de Santa Fe y extitular del Comité Nacional de la UCR Mario Barletta también vuelve a Diputados tras su paso entre 2013 y 2017.
En los últimos cuatro años, su actividad principal fue la de embajador argentino en Uruguay, como parte del Gobierno de Cambiemos.
El séptimo miembro de JxC que retorna a Diputados es el exgobernador de San Luis Claudio Poggi.
El puntano ocupó una banca en la Cámara baja entre 2003 y 2009, aunque en ese período pidió varias veces licencia para asumir roles ejecutivos en su provincia.
Tras su gestión como gobernador entre 2011 y 2015 llegó otra vez a Diputados, aunque al cumplir dos años renunció para asumir como senador nacional.
Ahora, cumplidos sus primeros cuatro años de mandato en la Cámara alta, volvió a dimitir para retornar a Diputados.
En el FdT, una de las personalidades que vuelve es el exministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo, quien ocupó una banca en la Cámara baja entre 2017 y 2019, primero por el Frente Renovador-UNA y luego escindiéndose de esa bancada junto a un grupo de colegas, hasta que renunció para pasar al Ejecutivo.
La massista Marcela Passo también regresa la Cámara baja: había ocupado un escaño entre 2015 y 2019 con el antecedente de haber sido intendenta del municipio bonaerense de General Lavalle.
En el último año y medio, Passo se desempeñó como funcionaria del Ministerio de Transporte.
Otra de las electas del FdT que vuelve a la Cámara es Mónica Litza, también encuadrada en el Frente Renovador: estuvo entre marzo de 2016 y diciembre de 2017 para completar el mandato del macrista Cristian Gribaudo, quien en ese momento se integró al entonces gobierno nacional de Cambiemos.
Con pasado como senadora provincial y funcionaria nacional, previo a su paso por Diputados, Litza se encargó en el último año de coordinar la Escuela de Gobierno del Frente Renovador.
Desde el Chaco, el otro diputado oficialista que regresa a Cámara baja es el exministro de Gobierno provincial Juan Pedrini, quien tras su paso por el Congreso entre 2013 y 2017 se desempeñó como legislador local.
Por fuera de los espacios mayoritarios, las elecciones del 14 de noviembre marcaron la vuelta de la socialista santafesina Mónica Fein, quien fuera diputada nacional entre 2007 y 2011, año en que asumió como intendenta de Rosario, cargo que ejerció por dos períodos consecutivos, reelección mediante.
Los otros dos dirigentes que retornan a Diputados son Nicolás del Caño y Romina del Plá, del Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad.
Por el sistema de alternancia en las bancas de ese espacio, Del Caño fue diputado por Mendoza entre diciembre de 2013 y diciembre de 2015, y por la provincia de Buenos Aires entre diciembre de 2017 y junio de 2021.
Del Plá, en tanto, había ejercido como diputada entre diciembre de 2017 y diciembre de 2020.
Además de estos diputados nacionales electos que el 10 de diciembre volverán a la Cámara, otros 29 que ya están en funciones consiguieron revalidar sus bancas en los últimos comicios del 14 de noviembre.
Como contrapartida, el nuevo mapa de Diputados presentará 84 debutantes: 40 de JxC, 31 del FdT y 13 de otros espacios.
La presentación fue realizada por los diputados del bloque Democracia para Siempre, encabezado por el diputado y presidente de la bancada Pablo Juliano.
Desde el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional – Casa Central (SEVINA), informaron que el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 hizo lugar a la medida cautelar interpuesta por el gremio, para impedir el cierre de Vialidad Nacional tal cual establece el Decreto 461/2025.
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias. El aumento de la morosidad en créditos privados, tanto en hogares como en empresas, refleja el endurecimiento de las condiciones financieras y los desafíos económicos actuales. Aunque el sistema financiero mantiene un colchón de provisiones, la tendencia al alza de la mora y los cheques rechazados sugiere un escenario de mayor vulnerabilidad que podría impactar en la actividad crediticia y la estabilidad financiera en los próximos meses.
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.
Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.