Día de la Enfermería en la Argentina: Un rol clave en el sistema sanitario

Cada 21 de noviembre se celebra en Argentina el Día Nacional de la Enfermería en homenaje a aquellos trabajadores y trabajadoras que velan por la salud de los ciudadanos, y un rol fundamental en esta pandemia.

Sociedad21/11/2021EditorEditor
enfermeria

Cada 21 de noviembre se celebra en la Argentina el Día de la Enfermería, pues ese día, pero en el año 1935, se fundó la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicos de Enfermería. Asimismo, el Ministerio de Salud de la Nación instituyó por decreto, el 21 de noviembre como el Día de la Enfermería, en coincidencia con la festividad de Nuestra Señora de los Remedios, considerada patrona de la profesión.

Si bien el 12 de mayo se conmemora el Día de la Enfermera y Enfermero a nivel internacional, en nuestro país se lo hace el 21 de noviembre porque se constituye como parte de la historia de la enfermería argentina.

El rol de los enfermeros y enfermeras tuvo un rol fundamental en la pandemia. En realidad, lo tienen –en tiempo presente- puesto que la pandemia por el coronavirus aun no terminó.

En este día para conmemorar es importante destacar el rol de los trabajadores y trabajadoras de la enfermería. Por citar una situación: ellos acompañan a los pacientes internados en terapia intensiva en los hospitales, que, por la particularidad contagiosa del virus, deben permanecer completamente aislados y solos. Los enfermeros y enfermeras son ese contacto humano que toda persona necesita. Están ahí cuando nadie más puede, sosteniendo su mano y conteniéndolos emocionalmente.

enfermeria 4

Fuera de las salas de terapia intensiva, son los enfermeros y enfermeras quienes llevan adelante la exhaustiva campaña de vacunación contra la Covid-19. Si fuiste a un vacunatorio y recibiste la vacuna, ten por seguro que fue de la mano de personal de la enfermería.

El rol de la enfermería está desvalorizado en nuestro país y, sin embargo, quienes cumplen con esta tarea cumplen con un rol fundamental en el sistema de salud: sin enfermería no hay cuidado.

 enfermeria 3

Un poco de historia: La enfermería es una loable labor milenaria

Contrariamente a la percepción de algunos, los enfermeros profesionales eran un campo exclusivamente dominado por hombres durante gran parte de la historia de la humanidad. Cuando la primera escuela de enfermería del mundo fue abierta en India en el 250 a. C., debido a creencias religiosas, solo los hombres fueron considerados lo suficientemente “puros” para ser enfermeros.

Según indica Collière, el origen de las prácticas de cuidados está ligado a las intervenciones maternales que aseguraban la continuidad de la vida y de la especie. La alimentación, como necesidad básica que implica suplencia y ayuda (por parte de la madre o sustituta) en los primeros estadios evolutivos del hombre, es considerada como la práctica de cuidados más antigua.

Desde la época de Homero y de Sócrates existe constancia de que se tenía en cuenta que el hecho de autocuidarse desde la perspectiva de la limpieza mantendría la vida y la prosperidad en una persona.

Hasta el año 1500, la escasa atención en cuanto a la reglamentación de los cuidados de enfermería, practicados en ámbitos domésticos, propició una variedad de grupos que ejercían estas actividades fuera de los ámbitos institucionales: nodrizas, parteras o comadronas, grupos dedicados al cuidado a domicilio y grupos dedicados a otras prácticas sanadoras.

Los avances en otras ciencias, como el invento del microscopio, proporcionaron a todas las hoy llamadas ciencias de la salud, incluida la enfermería, la posibilidad de procurar a las personas un mayor nivel de bienestar.

Los profesionales de enfermería constituyen el principal elemento de los equipos de salud y en muchos lugares algunas veces el único recurso humano en contacto con los pacientes y las comunidades.

Este 2021, al igual que el 2020 ha sido un gran desafío en términos de la pandemia. Si bien la gente está en un gran porcentaje vacunada contra el Covid-19, la tarea de los enfermeros reafirmó que es vital para la sociedad ya que, junto a otros sectores, llevaron adelante la labor de proteger la salud de los ciudadanos. 

Te puede interesar
PANADEROS

Fuerte crisis en el sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 comercios

TABANO SC
Sociedad01/09/2025

El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante sobre la crisis del sector panadero y el impacto de la recesión en el consumo popular. Según detalló, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país, reflejo de un escenario en el que “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se redujo a la mitad.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
ef26ca61-62a6-4816-aed9-da37d0c2788e

Indignación y reclamo: empresario fue a retirar su camión secuestrado por la Justicia y encontró una chatarra quemada

TABANO SC
Policiales13/09/2025

Un empresario transportista de Concordia vivió una situación insólita y frustrante este viernes, cuando fue citado por la Justicia para retirar un camión que le había sido secuestrado meses atrás. Lo que esperaba recuperar era una unidad en condiciones de funcionamiento. Lo que encontró fue una estructura calcinada, desguazada y abandonada en plena vía pública.