
A los 87 años murió Raúl Barboza, el músico y embajador mundial del chamamé
El compositor y acordeonista Raúl Barboza, uno de los máximos referentes del chamamé, falleció este miércoles a los 87 años en París, donde residía hace más de una década.
Luchemos por la Vida difundió un informe en el que aseguró que en Argentina en los últimos 25 años murieron 184.612 personas en accidentes de tránsito, lo que equivale a un promedio de 20 por día.
Nacionales21/11/2021Las restricciones a la circulación derivadas de la pandemia de coronavirus generaron un descenso importante de muertes por siniestros viales al punto que en el primer semestre de 2021 se registró la cifra más baja desde 2008, pero organizaciones que luchan por la seguridad vial exigen ahora medidas concretas para evitar que esta estadística vuelva a subir a los niveles de los últimos 25 años con 20 decesos, en promedio, por día.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) precisó que entre enero y junio pasado, período en el que ya había pocas restricciones y la circulación era similar a la de 2019, murieron 1.675 personas como consecuencia de siniestros viales.
Esta cifra fue la más baja de los últimos trece años, sin contar el 2020 en el que la circulación estuvo varios meses restringida solo al personal esencial y por lo tanto la cantidad de vehículos en las autopistas, rutas y calles era muy escasa.
En un nuevo informe, actualizado hasta el 30 de septiembre, la cantidad de personas que murieron por siniestros viales trepó a 2.678 y la provincia de Buenos Aires fue la jurisdicción con más muertes (579), seguida por Santa Fe (278).
Según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que cerca de 1,3 millones de personas mueren anualmente como consecuencias de siniestros viales y entre 20 y 50 millones padecen traumatismos no mortales como consecuencia de los mismos.
Estas cifras la posicionan como una epidemia mundial, aunque el problema de la inseguridad vial no siempre suele ser abordado como un problema de salud pública por los Estados, según expresan las distintas organizaciones que trabajan en la temática y exigen que se tomen medidas para contrarrestarlas.
Luchemos por la Vida difundió un informe en el que aseguró que en Argentina en los últimos 25 años murieron 184.612 personas, lo que equivale a un promedio de 20 por día.
"No es solo un número. Tienen rostros, historias y familias", señaló la organización en un documento junto a un video con imágenes de víctimas, divulgado por el Día Mundial de las Víctimas Viales que se conmemora cada tercer domingo de noviembre, jornada que instituyó en 2005 la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La organización argentina indicó en su documento que "también hay otras víctimas, sus seres queridos, que deben reconstruirse interiormente para seguir adelante".
Además, remarcó que los familiares de víctimas mortales de siniestros viales "necesitan apoyo gubernamental para afrontar la pérdida, requieren atención psicológica y asesoramiento legal desde la primera hora, y después, para poder sobrellevar su duelo y no resultar victimizados por segunda vez por el Estado".
Los siniestros viales son la principal causa de muerte en personas menores de 35 años, es por ello que el director de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, consideró fundamental "que se empiece a hablar más de la seguridad vial" y apuntó que esta situación "va a empezar a mejorar si se empieza a charlar, si se convierte en un tema cotidiano".
Mientras se espera el debate parlamentario, la normativa de alcohol cero al volante está vigente en siete provincias: Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro y Santa Cruz, y también en ciudades como Santa Fe, Rosario y Mar del Plata y en varias localidades bonaerenses como Moreno, Tigre, General Rodríguez, Ezeiza y Ramallo.
Según las estadísticas relevadas por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), citadas por Martínez Carignano, en los distritos donde la tolerancia de alcohol al volante es cero "en los controles los resultados son mejores".
La Ley de Tránsito 24.449 establece, para cualquier tipo de vehículos, una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5) de alcohol por litro de sangre; para motocicletas o ciclomotores, hasta 200 miligramos (0,2); y para transporte de pasajeros de menores y de carga, alcohol cero.
El compositor y acordeonista Raúl Barboza, uno de los máximos referentes del chamamé, falleció este miércoles a los 87 años en París, donde residía hace más de una década.
Un fallo del Juzgado Federal de San Martín ordenó al Poder Ejecutivo abstenerse de aplicar los artículos del Decreto 462/2025 que habilitaban traslados, cesantías y supresión de estructuras en el organismo.
Los datos oficiales indican que desde noviembre de 2023 la destrucción de pymes y fábricas fue mayor que durante la crisis del coronavirus. Se destruyeron 223.537 empleos registrados.
Nuevos audios involucran a la ministra de Capital Humano y sostienen que estaba al tanto de la maniobra del escándalo que salpica a Karina Milei. También hay menciones a la ex canciller Diana Mondino. “Lule” Menem niega todo pero la ministra que ayer estuvo -casi de incógnito- en Concordia, evitó a la prensa para no tener que responder preguntas sobre el tema del COIMAGATE
Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.
Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.
El grupo anfibio Iwo Jima tuvo que retrasar su partida debido al huracán Erin; los navíos son parte de un despliegue militar norteamericano para combatir el narcotráfico latinoamericano
El torero Manuel María Trindade, de 22 años, sufrió un paro cardiorrespiratorio debido a las heridas. Video con imágenes sensibles.