Piden medidas para evitar que muertes en siniestros viales suban tras descenso de últimos dos años

Luchemos por la Vida difundió un informe en el que aseguró que en Argentina en los últimos 25 años murieron 184.612 personas en accidentes de tránsito, lo que equivale a un promedio de 20 por día.

Nacionales21/11/2021EditorEditor
tránsito

Las restricciones a la circulación derivadas de la pandemia de coronavirus generaron un descenso importante de muertes por siniestros viales al punto que en el primer semestre de 2021 se registró la cifra más baja desde 2008, pero organizaciones que luchan por la seguridad vial exigen ahora medidas concretas para evitar que esta estadística vuelva a subir a los niveles de los últimos 25 años con 20 decesos, en promedio, por día.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) precisó que entre enero y junio pasado, período en el que ya había pocas restricciones y la circulación era similar a la de 2019, murieron 1.675 personas como consecuencia de siniestros viales.

Esta cifra fue la más baja de los últimos trece años, sin contar el 2020 en el que la circulación estuvo varios meses restringida solo al personal esencial y por lo tanto la cantidad de vehículos en las autopistas, rutas y calles era muy escasa.

En un nuevo informe, actualizado hasta el 30 de septiembre, la cantidad de personas que murieron por siniestros viales trepó a 2.678 y la provincia de Buenos Aires fue la jurisdicción con más muertes (579), seguida por Santa Fe (278).

Según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que cerca de 1,3 millones de personas mueren anualmente como consecuencias de siniestros viales y entre 20 y 50 millones padecen traumatismos no mortales como consecuencia de los mismos.

Estas cifras la posicionan como una epidemia mundial, aunque el problema de la inseguridad vial no siempre suele ser abordado como un problema de salud pública por los Estados, según expresan las distintas organizaciones que trabajan en la temática y exigen que se tomen medidas para contrarrestarlas.

Luchemos por la Vida difundió un informe en el que aseguró que en Argentina en los últimos 25 años murieron 184.612 personas, lo que equivale a un promedio de 20 por día.

"No es solo un número. Tienen rostros, historias y familias", señaló la organización en un documento junto a un video con imágenes de víctimas, divulgado por el Día Mundial de las Víctimas Viales que se conmemora cada tercer domingo de noviembre, jornada que instituyó en 2005 la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La organización argentina indicó en su documento que "también hay otras víctimas, sus seres queridos, que deben reconstruirse interiormente para seguir adelante".

Además, remarcó que los familiares de víctimas mortales de siniestros viales "necesitan apoyo gubernamental para afrontar la pérdida, requieren atención psicológica y asesoramiento legal desde la primera hora, y después, para poder sobrellevar su duelo y no resultar victimizados por segunda vez por el Estado".

Los siniestros viales son la principal causa de muerte en personas menores de 35 años, es por ello que el director de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, consideró fundamental "que se empiece a hablar más de la seguridad vial" y apuntó que esta situación "va a empezar a mejorar si se empieza a charlar, si se convierte en un tema cotidiano".

Mientras se espera el debate parlamentario, la normativa de alcohol cero al volante está vigente en siete provincias: Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro y Santa Cruz, y también en ciudades como Santa Fe, Rosario y Mar del Plata y en varias localidades bonaerenses como Moreno, Tigre, General Rodríguez, Ezeiza y Ramallo.

Según las estadísticas relevadas por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), citadas por Martínez Carignano, en los distritos donde la tolerancia de alcohol al volante es cero "en los controles los resultados son mejores".

La Ley de Tránsito 24.449 establece, para cualquier tipo de vehículos, una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5) de alcohol por litro de sangre; para motocicletas o ciclomotores, hasta 200 miligramos (0,2); y para transporte de pasajeros de menores y de carga, alcohol cero.

Te puede interesar
2

Owen Crippa: la doble hazaña de un héroe de Malvinas que desafió solo a la flota británica

TABANO SC
Nacionales02/04/2025

Owen Guillermo Crippa es un héroe de la guerra de Malvinas, Era piloto de la Armada y tenía el rango de Teniente de Navío. Fue protagonista de un ataque por el que se ganó la "cruz al heroico al combate". En una ronda de reconocimiento en Malvinas, fue el primero en ver la flota británica que se preparaba para desembarcar en la bahía de San Carlos. Era un vuelo de reconocimiento, pero el teniente Crippa no lo dudó y produjo un ataque solo, sin apoyo, del que logró salir airoso y regresar a Puerto Argentino.

Lo más visto
preso

No oyeron al Martín Fierro: "Los hermanos sean unidos, esa es la ley primera..." y el abogado lo denunció y llevaron preso.

TABANO SC
Policiales02/04/2025

Las sabias palabras del Martín Fierro, no fueron escuchadas por un abogado de la matrícula que por cuestiones de posesión de una casa de la familia se enfrentó con un hermano, lego y sin quien lo defienda, no solo lo echaron del lugar sino que lo llevaron a depósito judicial de presos en el lugar donde haya cupo y que pase allí ayer y el día feriado que le sigue y luego....veremos.

Operativo - 12 allanamientos - cria. cuarta (6)

12 ALLANAMIENTOS EN SIMULTÁNEO: SECUESTRO DE ELECTRODOMÉSTICOS, ARMA DE FUEGO, MUNICIONES, PLANTA DE MARIHUANA, Y UNA FEMENINA DETENIDA.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Siguiendo con la táctica de atacar a la delincuencia con el allanamiento simultáneo de múltiples domicilios en un mismo barrio, ayer se produjeron una docena de operativos en igual número de viviendas en jurisdicción de Comisaría 4ta. por el cual se irrumpió en las casas y se realizó una exhaustiva requisa de cada una de ella, que incluyó todos los ambientes de las viviendas, los patios y lugares donde podrían ocultarse bienes robados o mal habidos.

replica

Buscando los bienes robados al Club Comunicaciones allanaron una casa y detuvieron a una mujer que tenía 7 cebollines de cocaína con un peso 0,9 gramos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Siete minidosis de cocaína fueron encontradas en un domicilio allanado por la Policía en la búsqueda de los bienes que fueron robados al Club Comunicaciones de Concordia, estaban en bolsitas de plástico y con un peso que sumados el producto y las bolsitas, arrojó un peso de 0,9 gramos,de tal manera que resultó de inmediato, imputada del supuesto delito de tenencia simple de estupefacientes. En el resto, encontraron también una pistola de plástico, de aire comprimido, similar a una Browing.

ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.