
La Municipalidad de Concordia, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano continúa este martes 15 de abril con el programa de arreglo de calles sin pavimentar como así también de bacheo en distintos sectores y barrios de la ciudad.
Este viernes se vivió un tenso momento cuando se realizaba uno de los tantos desalojos que vienen desarrollándose en nuestra ciudad cuando una vecina del lugar se resistió a salir de la casa.
Concordia20/11/2021Vecinos del asentamiento Gerardo Yoya, ubicado de las calles La Pampa, Paula Albarracín de Sarmiento, Gregoria Pérez y Presidente Illia, fueron sorprendidos alrededor de las 10 de la mañana de ayer por numeroso personal policial, personal de justicia y un abogado que manifestó representar a la firma Vechio, quienes serían los dueños del lugar.
En plena tarea de desalojo y mientas resistía en el interior de su casa, Silvia Robles, manifestó ante cronistas de diario EL SOL-Tele5 que “acá mandaron a sacarnos como animales de nuestras casas. Nosotros fuimos varias veces donde era antes el Registro Civil, donde está la dependencia de Tierras y Viviendas de la municipalidad, y hablamos con un abogado que nos aseguró que este predio no era de Vechio, y ese abogado nos dijo que no teníamos que desalojar, pero ahora lo fuimos a buscar y está desaparecido ese abogado, se escondió”, reclamó Silvia.
“HABÍA 46 FAMILIAS Y YA SE FUERON LA MAYORÍA”
Por su parte, el abogado actuante en el lugar, el Dr. Silvio Rugolotto, manifestó ante nuestro medio que “desde hace muchos años, este terreno es de Vechio". Y agregó: "De hecho, unas familias que había en el predio pegado a este, ya salieron, ya se fueron. La municipalidad les fue dando terrenos, pero lamentablemente, esta señora (por Silvia) se empecinó que no se quiere ir".
Al respecto, el abogado manifestó: "Ella (por Silvia, la vecina) reclama que este es su terreno, pero en realidad el terreno que le dio la municipalidad, está a dos cuadras de este lugar”.
"Había 46 familias y ya se fueron la mayoría pero lamentablemente esta señora no quiere salir, ya le asignaron otro terreno pero se empecinó en decir que este terreno es de ella”, volvió a insistir.
“ACÁ SE LES OFRECE RETIRARLE LAS COSAS Y LLEVÁRSELAS A DONDE ELLOS QUIERAN”
En cuanto a lo resuelto por la justicia, Luis Busso, oficial de justicia actuante en el desalojo, mencionó ante nuestros cronistas que “la municipalidad les hizo una oferta a todos los vecinos de acá de este lugar, ubicarlos a todos ellos entre los barrios Villa Cresto y Agua Patito".
"Lamentablemente la gente no está de acuerdo con eso y se resiste. Acá se les ofrece retirarle las cosas y llevárselas a donde ellos quieran”, aclaró el oficial de justicia ante nuestras cámaras.
La Municipalidad de Concordia, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano continúa este martes 15 de abril con el programa de arreglo de calles sin pavimentar como así también de bacheo en distintos sectores y barrios de la ciudad.
Este miércoles 16 de marzo el programa “Comenzando por Casa”, llevado adelante por la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia, estará en el barrio Fátima 1º con una jornada de limpieza comunitaria.
Un grupo de peregrinos voluntarios lograron restaurar las 5 campanas de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia, con el objetivo de ponerlas en funcionamiento. Ya se puede escuchar el campanario del reloj (torre número dos) cada 15 minutos, cada media hora y a la hora exacta.
El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, confirmó la incorporación de Marcelo Bisogni, referente de Concepción del Uruguay, como integrante del directorio de la Comisión Administradora de Fondos Excedentes de Salto Grande (CAFESG).
Durante la mañana de este lunes, el intendente Francisco Azcué recorrió las nuevas unidades habitacionales que están próximas a entregar en el barrio Agua Patito. La iniciativa se enmarca en el Proyecto “Revitalización de la Zona Noroeste”, llevado adelante por el Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (INVyTAM).
El precio del dólar blue cotiza este sábado 12 de abril en el centro de Concordia a $ 1.355 para la compra y $ 1.375 para la venta, a la espera de lo que sucederá el lunes tras el anuncio de un nuevo acuerdo con el Fondo, el levantamiento del cepo y un nuevo esquema de flotación.
Hubo problemas en el arranque del nuevo esquema cambiario. Algunos sistemas fallaron, aunque los bancos dijeron que no hubo un estallido de la demanda. Casi se pulverizó la brecha entre el oficial y el blue. En redes y Whatsapp las preguntas giraron en todo al dólar y el cepo.
Durante la mañana de este lunes, el intendente Francisco Azcué recorrió las nuevas unidades habitacionales que están próximas a entregar en el barrio Agua Patito. La iniciativa se enmarca en el Proyecto “Revitalización de la Zona Noroeste”, llevado adelante por el Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (INVyTAM).
Entidades del agro volvieron a reclamar que la reducción de las alícuotas continúen más allá del 30 de junio, luego de que el Presidente reiterara que en esa fecha volverán al nivel que las dejó Alberto Fernández.
Un grupo de peregrinos voluntarios lograron restaurar las 5 campanas de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia, con el objetivo de ponerlas en funcionamiento. Ya se puede escuchar el campanario del reloj (torre número dos) cada 15 minutos, cada media hora y a la hora exacta.
Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.