Desalojados

El problema número uno de Concordia por estos días, en los que respiramos de la Pandemia, es el de la tierra urbana para que vivan las familias, lo que es un terreno con servicios mínimos de luz, agua y cloacas.

Editorial20/11/2021EditorEditor
photo_2021-11-20_01-52-54

Tanto en esta página como en la 3 de hoy de nuestra edición en papel, relatamos hechos ocurridos ayer pero que se multiplican diariamente por docenas, en cada barrio hay ocupaciones ilegales  y mientras no se decida atacarlo definitivamente vamos a seguir con conflictos que van a subir de intensidad y llegar a niveles de dramatismo tales como que una joven mujer amenace con “prenderse fuego” si no le proporcionan un lugar para vivir.

Otra, reclama que el terreno que le entreguen tenga “cloacas”, pero en donde está no lo tiene, claro todos quieren mejorar sus condiciones de vida y es legítimo que pidan cumpliendo el precepto constitucional de peticionar a las autoridades.

El tema es que, en poco tiempo más, ya no habrá lugar donde reconducir a tantos desalojados pues los terrenos disponibles se están agotando y no se ha previsto, o al menos, no se ha informado que se esté construyendo un mega proyecto para levantar una ciudad satélite de Concordia con todos los servicios en los alrededores de la ciudad.

Lo que Enrique Tomás Cresto (abuelo del recientemente elegido diputado de la Nación de igual nombre) ideó en el 70 fue la Ciudad Satélite de La Bianca y, si bien no se cumplió en un 100 % el desarrollo urbanístico pensado para esa barriada concordiense, a casi medio siglo de erigirse la gente vive allí perfectamente integrada con la ciudad y en paz.

Quizás esa imprevisión actual en idear un futuro para los ciudadanos de esta ciudad, que podrían planificar mejor sus vidas si cuentan con la posibilidad de acceder a un lote de terreno, en donde construir sus viviendas o aspirar a un crédito hipotecario, ha sido la debacle política que castiga errores y olvidos y que significó la pérdida del caudal de votos del oficialismo en Concordia y que terminó por catapultar la tan famoso frase de “capital del peronismo”.

Tal vez este sacudón sirva para hacer pensar a los ideólogos del modelo de cómo recuperar y ampliar la alicaída base electoral que permita pensar en mantener la gobernación en manos de concordienses. Y no se necesita a ningún especialista internacional que metido en el brete no sabría que hacer pues nuestra gente tiene una idiosincrasia especial.

Lo que se requiere es acción y esta se demuestra andando. Nadie tiene más posibilidades que el Municipio para hacer realidad un megaproyecto de otra Ciudad Satélite mejor y más integrada y como mejores servicio aún que La Bianca, con posibilidades ahora de darle servicios de agua cloacas y demás de la mano del intendente en funciones en ENOHSA.

Se requiere decisión y los fondos podrían provenir de diferentes fuentes: nacionales, provinciales y hasta de los propios usuarios que podrían aportar una cuota módica para comprar en vez en usurpar y tener un lote de su propiedad y no sentir la presión que hoy tienen de ser desalojados.

Avanti, que por aquí es el camino. 

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.