No vencimos, sobrevivimos

Hemos regresado a la casi normalidad y hasta nos permitimos olvidarnos de la fase 1 -y las subsiguientes-, porque el ser humano es así, olvida rápido y continúa su vida.

Editorial19/11/2021EditorEditor
NO VENCIMOS, SOBREVIVIMOS

Las noticias de Europa, varias de las que se publican en estas páginas, son más que preocupantes, los rebrotes del coronavirus han estallado en varios de los países que consideraban haber salido de sucesivas olas pero, apenas repuestos, llega otra y otra. 

Así, algunos países consideran que están en la cuarta ola y otros en la quinta, la virulencia es tal que Austria recluye a su población, Alemania toma medidas nunca vistas hasta ahora y obliga a vacunarse al personal de la salud, otros países ya no pueden otorgar más libertades a sus ciudadanos para que decidan si vacunarse o no, si no lo hacen, se ponen en peligro ellos, los suyos y la comunidad, por lo cual si no están vacunados deberán recluirse en sus casas.

Preocupa también que estos nuevos brotes se den con un alto porcentaje de la población vacunada por lo que rápidamente se han activado refuerzos en terceras dosis y la inmunidad de rebaño que se prometía parece no haber surtido el efecto esperado, habrá que seguir vacunándose  y de acuerdo a especialistas, con el tiempo, el coronavirus va a ser considerado como una gripe común que requerirá sucesivas vacunas.

El tema, para nosotros los argentinos, y los entrerrianos en particular, es que estos brotes que se han extendido por Europa nos alcanzarán en breve y otra vez, estaremos en el esfuerzo de la lucha diaria contra el virus, con todo lo que ello significa para los trabajadores de la salud, para la producción y el trabajo.

A nadie le gusta ser portador de malas noticias, menos cuando apenas hemos vuelto a una casi normalidad, pero los aviones volverán a traernos las nuevas variantes y estaremos nuevamente entablando la lucha diaria por sobrevivir.

Hay que tomar, entonces, este lapso sin múltiples contagios y con un número menor de fallecimientos como un respiro para reponer fuerzas y prepararnos para la batalla que viene. Seguir vacunando es la prioridad de la hora, reforzar las vacunas y fortalecer el sistema de salud es la prioridad absoluta en todas las acciones de gobierno.

“No hay mal que dure 100 años…ni cuerpo que lo aguante”, dice el refrán. Hay que esperar confiados en que algo aprendimos, estamos vacunados y mejor posicionados para enfrentarnos al enemigo, pero no cantemos victoria.

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.