
Miles de brasileños salieron a la calle para respaldar al expresidente Jair Bolsonaro: “Amnistía ya”
El expresidente está siendo juzgado por una presunta trama golpista y corre el riesgo de ser condenado a 40 años de cárcel.
Los nuevos contagios con coronavirus vuelven a marcar máximos en Alemania, y el Gobierno federal y los estados se reúnen para abordar medidas urgentes.
Internacionales19/11/2021El Bundestag (cámara baja del Parlamento alemán) aprobó este jueves (18.11.2021) la reforma de ley para la protección contra enfermedades infecciosas que socialdemócratas, verdes y liberales quieren que sirva de base para futuras medidas destinadas a combatir la pandemia del coronavirus.
Socialdemócratas, verdes y liberales votaron a favor de la reforma por ellos impulsada, el bloque conservador y la ultraderechista Alternativa para Alemania en contra (AfD), y la abstención de La Izquierda; fue aprobada así por 398 votos a favor, 254 en contra y 36 abstenciones.
Los partidos que negocian la futura coalición de gobierno buscan así garantizar el marco legal para futuras medidas una vez expire, el próximo día 25, la llamada "Situación epidémica de alcance nacional", que permite a los Länder introducir restricciones sin la aprobación de los parlamentos.
Se prevé la introducción a nivel nacional de la regla "3G" (vacunados/as, recuperados/as, testeados/as) para acceder al lugar de trabajo, así como al transporte público, y la regla "2G" (vacunados/s y recuperados/as) y "2G Plus" (vacunados/as, recuperados/as y testeados/as) , a lugares públicos, como restaurantes, hoteles, discotecas y exposiciones, entre otros.
Además, habrá una obligación de testeo antes de ingresar a los hogares para adultos mayores.
Los empleados deberán -en la medida de lo posible- trabajar en teletrabajo en sus hogares, a no ser que allí no cuenten con las condiciones básicas, como tranquilidad para concentrarse, o los equipos necesarios. Las reglas 3G, 2G y 2Gplus se aplicarán con excepción de los niños hasta los 12 años, para los cuales en Europa aún no se han aprobado vacunas, así como personas que no puedan darse la vacuna por razones de salud.
La norma "2Gplus" también podría ser aplicada, y prevé que solo personas con el esquema de vacunación completo, o que se hayan recuperado del coronavirus, podrán ingresar al lugar de trabajo o a establecimientos públicos.
La reforma de la ley debe ser aprobada aún por el Consejo Federal (Bundesrat).
Nuevos máximos de contagios en Alemania
Las autoridades sanitarias alemanas verificaron 65.371 nuevos contagios en 24 horas, frente a 50.196 hace una semana, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología, actualizados hasta las 00:00 horas (hora local) de este jueves (18.11.2021).
La incidencia acumulada en siete días registró tras diez días con nuevos máximos otro nuevo pico con 336,9 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes, frente a 319,5 ayer.
Alemania registró 264 muertos con o por COVID-19 en un día, frente a 235 hace una semana, y la cifra de casos activos se sitúa en 532.600.
Se espera que el Gobierno federal y los estados federados acuerden hoy medidas adicionales para frenar el vertiginoso aumento de contagios en una reunión de la que la canciller en funciones, Angela Merkel, criticó ayer que debería haberse celebrado hace tiempo.
Por otra parte, los conservadores son partidarios de extender la llamada situación epidémica de alcance nacional que expira próximamente y que permite a los "Länder" introducir restricciones sin la aprobación de los parlamentos.
Los partidos que negocian un futuro gobierno de coalición -socialdemócratas, verdes y liberales- por su parten quieren que esta situación epidémica deje de ser la base legar para introducir medidas antipandemia.
Por ello, habían presentado un proyecto de modificación de la ley para la protección contra enfermedades infecciosas, que hoy fue aprobada en el Parlamento.
En tanto, la tasa acumulada de ingresos en siete días se sitúa en 5,15 por cada 100.000 habitantes y la ocupación en las ucis de pacientes con COVID-19 es del 14,7 % de camas disponibles en las unidades de críticos para la población adulta.
La canciller urgió a consensuar hoy en la reunión hoy con los estados federados un límite de la tasa de hospitalización a partir del cual introducir con carácter vinculante medidas en dependencia del contexto regional.
Subrayó asimismo la necesidad de agilizar la vacunación, tanto en lo que respecta a primeras dosis como a las de refuerzo ante una tasa insuficiente de inmunizados.
Hasta el martes, el 70,2 % de la población de Alemania había sido vacunada, el 67,7 % con la pauta completa.
El expresidente está siendo juzgado por una presunta trama golpista y corre el riesgo de ser condenado a 40 años de cárcel.
Washington debería dejar claro qué puede ofrecer a Teherán "para generar la confianza necesaria para un diálogo así", señalaron desde la Cancillería iraní.
En un mensaje por Truth, su propia red social, exhorta al primer ministro israelí a "alcanzar un alto el fuego" mientras Netanyahu presume de que existen "amplias posibilidades regionales" para Gaza.
La policía mexicana encontró 381 cadáveres amontonados en un crematorio privado de Ciudad Juárez, en el norte de México. Lo informó este domingo la fiscalía local, que atribuyó esta situación a una negligencia de sus administradores.
La Fuerza Aérea Israelí atacó varios objetivos de Hezbolá ubicados en el sur del Líbano.
Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.
Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.
Dos hombres fueron detenidos este jueves tras una intensa persecución que comenzó en el acceso norte de Concordia y finalizó en una zona rural próxima al kilómetro 270 de la Ruta Nacional 14, donde intentaron ocultarse en un bañado. Llevaban consigo 250 gramos de clorhidrato de cocaína, con un valor estimado en 2.500 dólares.
En un operativo realizado este jueves por la tarde, efectivos de la Comisaría Segunda ejecutaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la esquina de Rawson y Humberto Primo, donde detuvieron a dos hombres armados: padre e hijo, acusados de haber amenazado de muerte a un vecino semanas atrás en el marco de un conflicto por la propiedad de una casa.