
Se analizan medidas: Especialistas recomendaron al gobierno mantener sistema de alarma epidemiológica
El Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, se reunieron con especialistas, quienes sugirieron "seguir pensando en medidas similares a las actuales en distritos que estén en alarma epidemiológica".
Nacionales11/06/2021

En un día clave para definir las nuevas restricciones por la segunda ola de Covid-19, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, mantuvieron una reunión en la Casa Rosada con especialistas para evaluar cómo siguen las medidas que regirían desde este sábado. Antes Cafiero se reunió con los jefes de Gabinete de Ciudad y de Provincia para analizar el ritmo de los casos y analizaron posibles flexibilizaciones a las medidas que rigen hasta el momento.
Los epidemiólogos calificaron de “extraordinario” el ritmo del plan de vacunación en la Argentina que superó los 2 millones de aplicaciones por semana y recomendaron “seguir pensando en medidas similares en distritos que estén en alarma epidemiológica”, aseguraron fuentes oficiales.
Advirtieron que habrá que volver a tener estos períodos durante el invierno y recomendaron aprovechar los feriados y las semanas cortas. También mostraron preocupación por Córdoba y la suba de casos en Chaco y Jujuy. “Defendieron el semáforo epidemiológico y reiteraron que debe haber mayores controles por parte de las jurisdicciones”, completó la misma fuente.
Según pudo saber Ámbito, el encuentro con expertos se desarrolló bajo una modalidad mixta, debido a que algunos expertos concurrieron al edificio mientras que otros dialogan de forma remota.
De esta forma, en Balcarce 50 estuvieron la asesora presidencial Cecilia Nicolini, Mirta Roses, Pedro Cahn, Tomás Orduna, Luis Camera, Javier Farina; en tanto que la sala virtual está conformada por Gustavo Lopardo, Florencia Cahn, Carlota Russ, Gonzalo Camargo y Angela Gentile.
El nuevo texto del DNU se extendería hasta fin de mes "sin grandes modificaciones", aunque podría incluir "un apartado para el fin de semana del Día del Padre", que se festeja el tercer domingo de junio de cada año.
Ciudad y AMBA
Más temprano el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se reunió en Casa Rosada con sus pares de la Ciudad, Felipe Miguel, y de la Provincia, Carlos Bianco, "donde analizaron los datos epidemiológicos en el AMBA, y destacaron el descenso paulatino de los casos, coincidiendo que aún falta mucho camino por recorrer", se informó oficialmente.
También reivindicaron el alto impacto de la campaña de vacunación y su ritmo creciente, además de los resultados positivos que generaron los días de confinamiento más estricto durante este último período.
La postura de la Ciudad es flexibilizar las restricciones desde el sábado, por eso analizan ampliar la circulación entre las 23 y las 6, que los locales gastronómicos puedan abrir más tiempo y sumar el horario de la cena en restaurantes, mientras que sigan atendiendo al aire libre.
También abrir los shoppings con aforo, ampliar el horario de comercios no esenciales, reabrir los cines y teatros con aforo y que regresen los estudiantes secundarios a las clases presenciales desde el lunes.
En tanto, en la Provincia de Buenos consideran que es necesario mantener las medidas de cuidado y extenderlas, y destacan que se trata del "último estirón" ya que en los últimos días aumentó fuertemente la cantidad de dosis de vacunas recibidas y aplicadas en todo el país.
Sin embargo, mantendrían los fines de semana el mismo ritmo que de lunes a viernes y las escuelas y gimnasio seguirán cerrados en la fase 2
Definición por DNU
Se definirán los alcances, restricciones y la duración del DNU para la nueva etapa en todo el país, mientras se aguarda la aprobación en la Cámara de Diputados de la Ley de “Emergencia Covid” como marco normativo para la gestión de la pandemia.


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
