
El 60% de los argentinos ya completó su esquema de vacunación contra el Covid
En mayores de 18 años, los porcentajes ascienden al 91,6% de cobertura con esquema iniciado y al 78,9% con esquema completo, Mientras que el 93,8% de los grupos etarios de riesgo ya iniciaron su esquema, y el 88,5% lo ha completado.
Nacionales17/11/2021

El 60 por ciento de la población del país ya completó su esquema de vacunación contra la Covid-19 y, además, el 78,5 por ciento de las personas ha recibido al menos una dosis de vacuna contra la enfermedad que causa el virus SARS-CoV-2, gracias al fuerte avance del Plan Estratégico de Vacunación contra el coronavirus que despliega el Gobierno nacional en todo el territorio, se informó oficialmente.
En las personas mayores de 18 años, los porcentajes ascienden al 91,6% de cobertura con esquema iniciado y al 78,9% con esquema completo, y respecto a los grupos etarios con mayor riesgo a enfermar de gravedad y fallecer, el 93,8% de quienes tienen 50 años y más, ha iniciado ya su esquema, en tanto el 88,5% lo ha completado.
El 78,9% de los mayores de 18 a nivel nacional ya tienen el esquema completo de vacunación.
De este modo, la campaña de vacunación más grande de la historia continúa escalando la cobertura de los diferentes grupos etarios en todo el país. Así, mientras que el 69,6% de las y los adolescentes de entre 12 y 17 años inició su esquema, el 29,8% lo completó.
Hasta este martes se distribuyeron 78.868.435 dosis en todo el territorio, al tiempo que las aplicaciones totalizan 64.314.456
Además, en apenas 5 semanas de iniciada la estrategia de vacunación pediátrica contra el SARS-CoV-2, el 46,1% de las niñas y los niños de entre 3 y 11 años inició su esquema de vacunación, y el 7% lo completó.
De acuerdo con Monitor Público de Vacunación, hasta este martes se distribuyeron 78.868.435 dosis en todo el territorio, al tiempo que las aplicaciones totalizan 64.314.456. A su vez, 35.816.140 personas iniciaron su esquema y 27.605.859 lo completaron, mientras que 811.104 personas recibieron dosis adicional y 81.353 recibieron dosis de refuerzo.
Provincias
La vacunación con terceras dosis contra el coronavirus avanza en las provincias con la aplicación del refuerzo al personal de salud y adultos mayores de 70 años, mientras las autoridades sanitarias buscan completar los esquemas de un mayor porcentaje de la población en cada distrito por lo que mantienen campañas de búsqueda de no vacunados, promoción de los registros para adolescentes y niños, vacunatorios móviles y la inoculación a demanda espontánea sin turno.
En ese marco, ministros de Salud de diferentes provincias como el bonaerense Nicolás Kreplak o el salteño Juan José Esteban resaltaron la importancia de las vacunas al remarcar que "funcionan" y son algo "fundamental" para salvar vidas.
En Buenos Aires, fuentes de Salud provincial dijeron que hasta este martes había "402.631 vacunados con tercera dosis" desde que comenzó su aplicación el 10 de noviembre y destacaron la campaña que busca inocular a niños y adolescentes "para reducir la circulación viral" de la Covid19.
La provincia de Buenos Aires tiene 1.618.180 menores de 18 años con una dosis y unos 789.864 con esquema completo.
El ministro Kreplak celebró recientemente en Twitter que "ya tenemos más de 2 millones de personas menores de 18 años que están vacunadas" y apuntó que "este momento de la pandemia nos obliga a encontrar a cada pibe y piba que no esté vacunado para reducir la circulación viral en ese grupo. Las vacunas funcionan".
La provincia de Buenos Aires tiene 1.618.180 menores de 18 años con una dosis y unos 789.864 con esquema completo, mientras había 986.233 niños de entre 3 y 11 años con primera dosis aplicada y 253.609 con las segunda dosis, añadieron las fuentes.
El Gobierno bonaerense envió el fin de semana más de 381 mil turnos para todas las personas menores de 18 años que aún no lo habían recibido.
En Bahía Blanca, el director asociado de Región Sanitaria I, Laureano Alimenti, dijo que en la vacunación "estamos aumentando la cobertura en grupo etario de 3 a 11 años donde tenemos inscriptos a unos 25 mil chicos y chicas".
"Ya llevamos vacunados a 15.957 niños y niñas, donde el 20% tiene la segunda dosis de Sinopharm aprobada por ANMAT para este grupo etario que para nosotros es un alivio y una satisfacción muy grande", agregó.
En el caso de los adolescentes, comentó que "están recibiendo sus segundas dosis con una excelente cobertura de la primera" y señaló que intentan "potenciar a que los y las jóvenes de 16, 17 y 18 años puedan acercarse a los vacunatorios y de terminar de completar su segunda dosis del esquema".
Desde hace 13 días no se notifican decesos en la provincia de Córdoba y sigue muy baja la ocupación de camas de terapia intensiva con 0,9% de las 3.800 unidades disponibles
En Córdoba, se aplicaron 5.601.013 vacunas contra el coronavirus, mientras 2.425.635 (76,3%) completaron el esquema de inmunización, informó el Ministerio de Salud provincial. Los datos oficiales detallan además que hasta este martes 89.575 personas recibieron dosis adicionales, mientras que el viernes se inició la campaña de vacunación de la tercera dosis de refuerzo a integrantes de los equipos de salud y adultos mayores de 70 años.
Las fuentes remarcaron que desde hace 13 días no se notifican decesos en la provincia y sigue muy baja la ocupación de camas de terapia intensiva con 0,9% de las 3.800 unidades disponibles.
En cuanto a la variante Delta, indicaron que había 544 personas diagnosticadas con esa cepa y sobre las personas recuperadas, las estadísticas reportaron que la proporción de altas en relación con el total de casos confirmados en la provincia es de 99%.
En Santa Fe, el Ministerio de Salud inició este martes la aplicación de dosis de refuerzo de vacunas al personal de salud, mientras que este lunes comenzó a hacerlo con personas mayores de 70 años
Salud continúa con la campaña del Operativo Identificar, que consiste en trabajos barriales en escuelas, clubes y otros espacios para la aplicación de vacunas, detectar casos positivos, personas asintomáticas y contactos estrechos de Covid-19.
En Santa Fe, el Ministerio de Salud inició este martes la aplicación de dosis de refuerzo de vacunas al personal de salud, mientras que este lunes comenzó a hacerlo con personas mayores de 70 años.
El secretario de Salud, Jorge Prieto, recordó que también "continúa la aplicación de terceras dosis que busca completar esquemas" a personas mayores de 50 años, "que recibieron dos dosis de la vacuna Sinopharm y a los inmunocomprometidos".


Chau Milei: una cadena de supermercados francesa se despide a medias y un viejo archirrival podría comprarla
El equipo especial de fusiones y adquisiciones de Carrefour, en París, recibió del Deutsche Bank el reporte pasado en limpio de las gestiones de venta total de los activos de la cadena francesa en Argentina, valuados en US$ 1.000 millones, y el próximo paso será definir el traspaso.

El riesgo país supera los 1.100 puntos y las acciones derrumban más de 20% tras la derrota del Gobierno en las elecciones en Buenos Aires
Tras la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires, los activos argentinos sufren un desplome generalizado: acciones con caídas de hasta 20%, bonos en dólares en rojo y un riesgo país que supera los 1.100 puntos.

El Gobierno nacional postergó hasta octubre el inicio del plan de privatizaciones de rutas que pasan por Entre Ríos
El proceso iba a arrancar este lunes 8 con los resultados de la licitación para la llamada ruta del Mercosur, un trayecto de 700 kilómetros. Pero, a última hora del viernes se extendió un mes -hasta el 8 de octubre- el plazo para que los interesados presenten sus ofertas para operar ese corredor que incluye las rutas 12 y 14, así como el puente Rosario-Victoria.

El Senado volteó el veto y restituyó la ley de emergencia en discapacidad
El Congreso, le puso freno a la crueldad de MILEI. La oposición logró abrir la sesión con dos tercios de los votos y le dio un primer golpe al Gobierno. el proyecto que limita los DNU, también fue aprobado. la sesión fue transmitida en vivo por EL SOL-Tele5. Mientras tanto, Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con inversores.

Siguen los memes por el Coimagate: el billete de $9700 sin el 3% de Karina Milei
En las redes sociales, la figura de Karina Milei y el presidente se convirtieron en blanco de memes.

Maduro anunció un operativo militar de resistencia contra EE.UU.: “Llegó la hora de la guerra revolucionaria”
Nicolás Maduro dijo que hay 284 “frentes de batalla” ante el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe.

Retamar, dirigente radical de Concordia, lanza duras críticas: “A los candidatos de Frigerio no los conoce nadie”
El dirigente vecinal Juan Retamar, integrante del Comité Departamental de la UCR Concordia, no se guardó nada al analizar el panorama electoral de cara a octubre. En declaraciones a El Sol-Tele5, cuestionó con dureza la estrategia del oficialismo provincial y nacional, y advirtió que los candidatos que acompañan a Rogelio Frigerio “no tienen reconocimiento público”.

El conductor de la Hilux del accidente de este jueves era vecino de Colonia Adela.
Fuentes policiales del departamento Concordia, dieron a conocer que el hombre fallecido es Jorge Adolfo Tito, de 72 años, y con domicilio en Villa Adela, Concordia. Se comunicó el hecho a la agente fiscal en turno, Dra. Montangie, quien dispuso las actuaciones de rigor y solicitó que el conductor del camión que no paró en el lugar del accidente y fue detenido en la Caminera, quede detenido.

Allanamientos tras ataque armado: cuatro detenidos y más de medio kilo de cocaína incautada
El pasado 9 de septiembre, dos individuos a bordo de una motocicleta efectuaron disparos de arma de fuego frente al domicilio de un ciudadano en Concordia. Afortunadamente, no se registraron personas heridas. Sin embargo, el violento episodio activó una investigación que derivó en un importante operativo policial

Indignación y reclamo: empresario fue a retirar su camión secuestrado por la Justicia y encontró una chatarra quemada
Un empresario transportista de Concordia vivió una situación insólita y frustrante este viernes, cuando fue citado por la Justicia para retirar un camión que le había sido secuestrado meses atrás. Lo que esperaba recuperar era una unidad en condiciones de funcionamiento. Lo que encontró fue una estructura calcinada, desguazada y abandonada en plena vía pública.