
El fiscal anticorrupción de Perú pidió la prisión preventiva para Keiko Fujimori en el caso Lava Jato
José Domingo Pérez, miembro del equipo especial que trabaja en la causa, le pidió al juez Víctor Zúñiga que revoque la libertad condicional de la que goza la candidata presidencial de Fuerza Popular. La excongresista está acusada del lavado de activos.
Internacionales10/06/2021

El fiscal anticorrupción de Perú José Domingo Pérez, miembro del equipo especial Lava Jato, le pidió al juez Víctor Zúñiga que revoque la libertad condicional de la que goza la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y se le imponga prisión preventiva.
La excongresista, quien mantiene una lucha voto a voto con Pedro Castillo en el escrutinio del balotaje presidencial del domingo último, está acusada del delito de lavado de activos, reportó el diario limeño El Comercio, que publica un facsímil del requerimiento fiscal.
Pérez sostiene que Fujimori viene incumpliendo las reglas impuestas por una sala superior, en la resolución que dispuso su excarcelación en 2020, como la de comunicarse con testigos vinculados al caso de los presuntos aportes ilícitos a sus campañas 2011 y 2016.
“Se ha determinado nuevamente que la acusada incumple con la restricción de no comunicarse con los testigos"
REQUERIMIENTO DEL FISCAL
“Se ha determinado nuevamente que la acusada Fujimori Higuchi incumple con la restricción de no comunicarse con los testigos; pues, se ha advertido como hecho público y notorio que se comunica con el testigo Miguel Torres Morales”, se lee en el requerimiento.
El fiscal señala como uno de los argumentos para su solicitud la conferencia de prensa del miércoles por la noche en la que la candidata presenta a Torres como abogado y vocero político de la persona jurídica Fuerza Popular.
Pérez explica en su requerimiento que Torres ha sido ofrecido como testigo en la acusación fiscal y la defensa de Keiko Fujimori ya está al tanto de esta información.
El Poder Judicial notificó la acusación el 4 de junio, continua el reporte de El Comercio.
El representante del Ministerio Público agrega que Torres, además, declaró ante su despacho el 3 de setiembre de 2020, diligencia donde participó Giulliana Loza, abogada de Keiko Fujimori.
En el requerimiento se incluyen capturas de pantalla de la conferencia de prensa en la que se ve a la aspirante presidencial junto con Miguel Torres dando cuenta de la presentación ante las autoridades electorales para que se declaren nulos unos 200.000 votos ya admitidos en el escrutinio oficial de la segunda vuelta.
El recuento oficial actualizado a las 9 hora local (las 11 en la Argentina) indica que, cuando se llevan contabilizadas 99,136 % de las actas electorales, Castillo, de Perú Libre, reúne 50,204% de los votos válidos y Fujimori alcanza 49,796%.



Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

Zelensky afirma que "se están aclarando los detalles" luego de que EE.UU. suspendiera el suministro de algunas armas
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

Ola polar y garrafas impagables: Frigerio mira para otro lado mientras miles de entrerrianos enfrentan el frío sin gas
El gobernador guarda silencio frente a la desregulación del gas envasado impulsada por el Gobierno nacional. Sin políticas provinciales de contención, miles de hogares entrerrianos —sin acceso al gas natural— deben elegir entre pasar frío o endeudarse.

Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.