
Entre Ríos: Desde marzo de 2020 se iniciaron 2.485 causas penales por violación a la cuarentena
La cifra es 5 veces mayor al número de causas iniciadas en todo 2020 por violación a la Ley de Estupefacientes. Históricamente, esta norma solía incluir los delitos que más causas originaban en la Justicia federal.
Provinciales11/11/2021

Hay una sensación extendida de que la pandemia de Covid-19 estaría cediendo, fundamentalmente a partir de las campañas de vacunación en todo el país, de acuerdo con los registros epidemiológicos. Sin embargo, los tribunales federales siguen abarrotados de causas judiciales que se iniciaron en el último año y medio por violaciones a las medidas de aislamiento dictadas por el Presidente de la Nación.
La Procuración General de la Nación revela que desde que se impusieron las restricciones se han iniciado un total de 55.227 causas penales por violaciones a las medidas de aislamiento en el país. Además, dos de cada tres de dichos expedientes se abrieron entre abril y septiembre de 2020, el período en el que rigieron en el país las medidas más estrictas de confinamiento.
Como para tener una noción de lo que implica la cifra total, en todo 2020 se iniciaron 11 mil causas por violaciones a la Ley 23.737 (“ley de drogas”), según datos oficiales de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar). Históricamente, esta norma solía incluir los delitos que más causas originaban en la Justicia federal.
La información incluye causas iniciadas por alguno de estos 3 artículos del Código Penal de la Nación: el 202 -que fija una pena para quien “propagare una enfermedad peligrosa y contagiosa para las personas”-, el 205 -que penaliza a quien “violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia”- y el 239, que se refiere a la resistencia ante un funcionario público en el ejercicio de sus funciones.
LOS NÚMEROS EN ENTRE RÍOS
Solo en Entre Ríos se tramitaron 2.485 expedientes entre marzo de 2020 y septiembre de 2021, según el desglose de la información a la que accedió Página Judicial. Algunas de ellas todavía siguen su curso en los tribunales.
Casi la totalidad de los expedientes son por "Violación de medidas contra epidemia", los cuales suman una totalidad de 2.391 archivos. Asimismo, por el delito de " Resistencia o desobediencia a funcionario público o quien preste asistencia" se abrieron 79 causas. En tanto, "Propagación de enfermedad peligrosa y contagiosa" representa el porcentaje más bajo pues se iniciaron 15 expedientes.
LOS NÚMEROS REALES PODRÍAN SER EL DOBLE DE LO REGISTRADO
En el marco de los operativos llevados a cabo por las fuerzas de seguridad a nivel nacional en la vía pública, la categoría que utiliza el Ministerio de Seguridad de la Nación es la de “personas infractoras”. Con ese concepto, el Ministerio relevó 110.874 personas infractoras entre el 21 de marzo y el 9 de agosto de 2020, a partir de operativos de fuerzas de seguridad federales.
Los datos ponen en evidencia que el número se reduce entre los infractores que identifica la policía, las denuncias que llegan a la Justicia y los casos que efectivamente prosperan con requerimiento fiscal. Para conocer cuántos terminan en condena aún hay que esperar.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.




Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
