LAS PARCAS NO RIEN

Me llaman para preguntarme si el aviso fúnebre de César Burna es de la persona indicada y sí, por la mañana, apenas vi los avisos de la contratapa me imaginé que no debe haber muchas personas con el mismo nombre y apellido, lamentablemente, el elegido por las parcas es César, el conocido.

Editorial06/11/2021EditorEditor
LAS PARCAS NO RIEN

Como todos los muertos son buenos, no voy a referirme a esas virtudes con las que solemos adornar la memoria de quienes las parcas eligieron esta vez para llevarse, no sé si era bueno, lo que sí sé porque César trabajó conmigo es que no era un tipo malo, ni jodido, de esos que ahora con la crisis abundan, dispuesto a clavarte el cuchillo por la espalda por 10 centavos.

Tenía la cualidad de la sonrisa fácil, lo que allana caminos y confianzas, también una gran calidez humana que lo convertía en “compinche” de bromas y chanzas, más que un amigo serio y circunstancial.

Esas bromas que a veces se hacen para distender situaciones complejas o enrevesadas que si se las tomáramos en serio nos pondría al borde del ataque cardíaco y de las cuales salimos adelante con el concurso de la risa y diciéndonos “total para qué te vas a preocupar…”

En esos especiales momentos de distensión, César jugaba su mejor papel, el del tipo alegre, contento con lo que nos ofrece el reparto de la vida aunque perdí contacto desde que se alejó a la ruta para establecerse con un negocio en la Autovía, su recuerdo es una sonrisa permanente.

Ayer, sin conexión con la prematura muerte de César me comunico con el “sordo” Medina internado en un sanatorio por esa afección cardíaca que tiene, como ya venía afectado me permití prohibirle que se muriera. Con su característico humor negro, me contestó “a las plagas como yo no las quieren en ningún lado, ja ja, para finalizar con su habitual recomendación “cuídate”.

No quiero relacionar la muerte de César con la vida del “sordo”, que a pesar de sus arterias coronarias, varios cambiadas por esas maravillas de la técnica que son los stent, los tubos de malla de metal que se expanden dentro de una arteria del corazón, le ha permitido mejorar su vida y alentar la esperanza de que sus proyectos del hospital Infantil y la Defensa Central de Concordia, entre varios otros, puedan hacerse realidad.

Como el “sordo” sabe que pude concretar un mínimo porcentaje de ideas propias sobre el desarrollo, me cuenta las suyas, que de tanto repetirlas, las conozco al dedillo, las suyas son ideas de desarrollo humano, las mías empezaron así con el Hospital para Discapacitados en la calle Belgrano, cuyo terreno doné con ese específico fin y lo cambiaron por billetes contantes y sonantes, siguieron luego por el lado del desarrollo socio económico como forma de morigerar la pobreza y marginación pero, otra vez, me cambiaron las figuritas. 

En fin, la historia es larga y excede el espacio disponible, de todas formas, el encuentro con el “sordo” sirve de catarsis sin piedad para los poderosos a quienes tiramos -verbalmente claro- camionadas de mierda como válvula de escape de nuestros proyectos inconclusos.

Tal vez, en el lapso que nos queda por vivir no podamos concretar nuestras ideas, las tenemos que hacer públicas para que alguien se apodere de ellas y decida hacerlas realidad. No se cobra derecho de autor, aunque le prometí al “sordo” que si se hace el Hospital de Niños de Concordia, no estaría mal ponerle de nombre “Hermanos Medina” en honor de Fermín y el suyo. 

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.