
Mujer intentó ingresar droga a la UP3 ocultándola en su ropa
La joven pretendía ingresar droga en el penal local ocultándola entre sus prendas, pero la descubrieron y detuvieron.
Policiales03/11/2021

Alrededor de las 17 horas de la tarde de este martes, personal policial de la Unidad Penal N°3 de nuestra ciudad detectó que una mujer intentó ingresar al lugar con material estupefaciente oculto entre sus prendas de vestir.
Los elementos fueron encontrados durante la requisa protocolar que se realiza a quienes van a visitar a los internos.
Según información enviada a diario EL SOL, la joven había ido a visitar a un interno que se halla alojado por el delito de robo agravado.
El encargado de guardia de la unidad carcelaria solicitó la intervención del oficial de la División Toxicología, quien procedió al secuestro de tres envoltorios con cocaína y cuatro cigarrillos artesanales (comúnmente conocidos como "porros").
Además, realizó la correcta identificación de la jovencita de 19 años.
Finalmente, el fiscal Dr. Fabio Zabaleta ordenó la detención de la joven.



Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Crisis de salud mental en Entre Ríos: cinco suicidios en la Policía y ninguna política integral
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.